Expertos en ciberseguridad alertaron sobre una peligrosa modalidad de estafa digital que no discrimina por edad y sigue sumando víctimas: nuevas variantes de phishing, un método en el que los delincuentes se hacen pasar por entidades legítimas para obtener datos personales y financieros.
Los últimos informes indican que los atacantes utilizan canales como correo electrónico, mensajes de texto o WhatsApp para enviar comunicaciones diseñadas estratégicamente.
+ MIRÁ MÁS: Hizo una polémica propuesta para festejar los cumpleaños del colegio y se armó en el grupo de mamis
Estas suelen incluir palabras que generan miedo o entusiasmo inmediato, como “urgente”, “premio”, “dinero” o “sorteo”, con el objetivo de captar la atención de la persona y llevarla a hacer clic sin pensarlo demasiado.
Al seguir el enlace, la víctima es dirigida a una página web falsa que imita con gran precisión el sitio oficial de un banco, un organismo público o una empresa reconocida.
Estas imitaciones son tan convincentes que muchas personas terminan ingresando datos sensibles como nombres de usuario, contraseñas e incluso códigos de autenticación. “Basta con un solo clic para que los ciberdelincuentes se apropien de tu información”, advierten los especialistas.
El éxito del fraude radica en su capacidad para generar una sensación de urgencia. Los mensajes prometen recompensas inesperadas, informan sobre supuestas fallas de seguridad o amenazan con el bloqueo de cuentas, lo que obliga a la víctima a reaccionar rápidamente sin detenerse a verificar la veracidad del contenido.