EN VIVO
Últimas noticias
Actualidad
Política
El Doce y vos
Cuarteteando
Agenda
Show
Deportes
Estadísticas Deportivas
Tendencias
Internacional
Quinielas y Loterías
Opinión

Seguinos en las redes

El DoceTendencias

Confirman el hackeo de 2.500 millones de cuentas de Gmail: cómo protegerse

Google reveló que una filtración sin precedentes expuso información de cuentas y otros servicios tras un ataque a Salesforce. Los detalles.

20 de agosto 2025, 15:21hs
La empresa confirmó el histórico ataque cibernético.

Google confirmó en las últimas horas que unas 2.500 millones de cuentas de Gmail estuvieron expuestas tras un ataque cibernético que comprometió una base de datos alojada en Salesforce, plataforma que la compañía utiliza para la gestión de clientes.

El hackeo, atribuido al grupo de ransomware ShinyHunters (UNC6040), permitió a los atacantes acceder a información empresarial considerada “básica” y, en su mayoría, pública.

+ MIRÁ MÁS: Quiso adoptar una mascota y se lo negaron por apoyar a Milei: “Eso afecta al gatito”

Entre los datos comprometidos figuran nombres comerciales y detalles de contacto de usuarios de Gmail y de servicios como Google Cloud.

Si bien Google aseguró que las contraseñas no forman parte de la filtración, la magnitud del ataque genera preocupación, sobre todo porque afecta en gran medida a pequeñas y medianas empresas que usan los servicios corporativos. La compañía ya desplegó medidas de mitigación y análisis de impacto.

Cómo proteger tu cuenta de Gmail

  1. No responder correos sospechosos: nunca brindar datos personales ni claves en mensajes que aparenten ser de bancos, redes sociales o del propio Google.
  2. Verificar remitentes: los correos legítimos de Google provienen de direcciones oficiales y no solicitan contraseñas.
  3. Activar la verificación en dos pasos (MFA): agrega una segunda capa de seguridad para ingresar a la cuenta.
  4. Actualizar y fortalecer contraseñas: usar claves robustas, únicas y con combinación de letras, números y símbolos.
  5. Revisar la actividad de la cuenta: controlar periódicamente si hubo accesos desde dispositivos desconocidos.
  6. Mantener actualizados sistemas y apps: instalar siempre las últimas versiones que corrigen vulnerabilidades.

La filtración ya es considerada una de las más grandes de la historia digital, con un alcance global inédito. Aunque no se filtraron contraseñas, los expertos advierten que la información robada podría usarse en intentos de estafa, phishing y ataques dirigidos.

Temas de la nota

HackeoGmailGoogleciberseguridad

Más notas sobre Tendencias

Confirman el hackeo de 2.500 millones de cuentas de Gmail: cómo protegerse

Quiso adoptar una mascota y se lo negaron por apoyar a Milei: “Eso afecta al gatito”

4 papas, agua y aceite: la receta de Francis Mallmann para hacer las mejores papas fritas en pocos minutos

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Diputados mantuvo el veto al aumento de jubilaciones y al bono mensual
  • Ordenaron detener a Furfaro, dueño de HLB Pharma, en la causa por el fentanilo contaminado
  • Agosto se despedirá con calor veraniego: las elevadas máximas que se esperan en Córdoba
  • Estafaban con cobros a socios de Instituto y los condenaron por asociación ilícita

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial