El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó este martes 16 de septiembre que el agujero en la capa de ozono se encuentra sobre el cielo de Tierra del Fuego, afectando principalmente a la ciudad de Ushuaia.
Según la animación satelital de Copernicus, el fenómeno comenzó este martes a las 9 de la mañana y se extenderá hasta mañana miércoles, alcanzando también a Río Gallegos en horas de la madrugada.
El episodio concluirá cerca de las 18 del miércoles, aunque durante ese tiempo la radiación ultravioleta será mucho más intensa de lo habitual. Esto significa que los habitantes de estas localidades del sur argentino estarán expuestos a un riesgo elevado de quemaduras, cataratas y cáncer de piel, entre otros problemas de salud vinculados a la sobreexposición solar.
+ MIRÁ MÁS: Eclipse solar de septiembre: día, horario y desde dónde se podrá ver
Desde el organismo meteorológico recordaron la importancia de tomar precauciones. Se recomienda el uso de protector solar incluso cuando el cielo esté nublado, además de evitar la exposición prolongada al aire libre en horarios de mayor intensidad solar.
El agujero de ozono es una zona de la atmósfera donde la capa se debilita o destruye, permitiendo el paso de radiación ultravioleta en niveles dañinos. El fenómeno ocurre cada año entre agosto y diciembre en las regiones polares, pero en ocasiones alcanza el extremo sur de Argentina y Chile, como sucede en este caso.
Las autoridades remarcaron que la situación es transitoria, aunque de gran impacto en la salud pública. La vigilancia continuará en las próximas horas para monitorear el desplazamiento del agujero y su evolución.