Por primera vez, OpenAI difundió estadísticas exclusivas sobre el uso de ChatGPT en Argentina, y los resultados confirman una adopción masiva. Según el informe Argentina Productivity Report, el país se encuentra entre los cinco de América Latina con más suscripciones pagas y con mayor crecimiento de desarrolladores que integran la tecnología de la compañía en sus aplicaciones.
+ MIRÁ MÁS: Le preguntó a la IA cómo serán los estadios de Córdoba en el futuro y los resultados fueron insólitos
El documento destaca que “millones de argentinos usan ChatGPT cada semana” y que el número de usuarios se triplicó en el último año. El crecimiento no se limita a Buenos Aires: la expansión provincial marca un nuevo fenómeno de adopción tecnológica que atraviesa empresas, instituciones educativas y trabajadores independientes.
Principales usos del ChatGPT en Argentina
El informe señala que el impacto más fuerte se registra en las pymes, que usan la herramienta para automatizar tareas, mejorar la atención al cliente y acelerar la creación de contenido. Entre los usos más frecuentes se destacan:
- Búsquedas y resolución de tareas específicas.
- Recomendaciones paso a paso para resolver problemas cotidianos.
- Tutoría personalizada, desde consultas técnicas hasta apoyo en proyectos laborales.
- En educación, funciona como asistente de estudio, sobre todo entre jóvenes de 18 a 34 años, el grupo que lidera la adopción.

También crecen los usos en creación de imágenes, redacción personal y profesional, edición de textos, ideación creativa y planificación de proyectos. “La redacción diaria, el aprendizaje y la orientación rápida se traducen directamente en productividad”, señalaron.
Córdoba, tercera en el ranking nacional
El análisis de OpenAI muestra la siguiente distribución del uso de ChatGPT en Argentina:
- Provincia y Ciudad de Buenos Aires: 46,6%
- Córdoba: 12,3%
- Santa Fe: 9,1%
- Mendoza: 4%
- Tucumán: 3,2%
Estos datos colocan a Córdoba en el segundo lugar del ranking nacional, detrás de Buenos Aires, consolidándola como uno de los polos más activos en innovación y adopción tecnológica.
El estudio concluye que la inteligencia artificial está transformando la productividad en todos los niveles: “Argentina atraviesa un momento inédito, en el que la creatividad humana y la IA comienzan a convivir en una escala nunca antes vista”.