El cielo de noviembre promete ser uno de los más atractivos del año para los amantes de la astronomía. Desde Córdoba se podrán apreciar varios eventos destacados que incluyen conjunciones planetarias, fases lunares especiales y la esperada lluvia de meteoros α-monocéridas. Los horarios y posiciones celestes podrán variar levemente según la ubicación, pero las condiciones serán ideales para la observación en la región central del país, según informo Plaza Cielo Tierra.

El domingo 2 de noviembre, la Luna y Saturno protagonizarán una conjunción visible desde las 20:14, alcanzando su punto máximo durante la noche. Solo unos días después, el miércoles 5, llegará la segunda superluna del año, cuando nuestro satélite alcance su fase llena en el perigeo, es decir, el punto más cercano a la Tierra. Este fenómeno hará que la Luna se vea más grande y brillante que de costumbre.
+ MIRÁ MÁS: Recta final del año con novedades: signo por signo, las predicciones para noviembre
Durante la madrugada del lunes 10, la Luna se alineará con Júpiter en una conjunción visible en la constelación de Géminis. Más adelante, el miércoles 12, alcanzará la fase de cuarto menguante, ofreciendo una vista ideal en las horas previas al amanecer.

El viernes 21, el cielo se llenará de destellos con la lluvia de meteoros α-monocéridas, cuyo pico máximo ocurrirá antes del amanecer. Gracias a la Luna nueva del jueves 20, la oscuridad del cielo favorecerá la observación, con una posible tasa de hasta 400 meteoros por hora. Finalmente, el mes cerrará con la Luna en cuarto creciente el viernes 28, seguida por una nueva conjunción con Saturno el sábado 29, poniendo un broche de oro al calendario astronómico.

Astrocalendario de noviembre 2025 (Córdoba, Argentina)
- Domingo 2: Conjunción Luna–Saturno (visible de 20:14 a 03:29).
- Miércoles 5: Luna llena y superluna (fase máxima a las 10:19).
- Miércoles 5 – 19:27: Luna en perigeo (356 000 km de la Tierra).
- Lunes 10: Conjunción Luna–Júpiter (de 01:22 a 05:54).
- Miércoles 12: Cuarto menguante (02:28).
- Miércoles 19: Luna en apogeo (406 000 km).
- Jueves 20: Luna nueva (03:48).
- Viernes 21: Lluvia de meteoros α-monocéridas (pico al amanecer; hasta 400 meteoros/h).
- Viernes 28: Cuarto creciente (03:59).
- Sábado 29: Nueva conjunción Luna–Saturno (visible desde las 20:41).



