• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • El Doce en Río
  • Javier Milei
  • Tiempo
  • Inseguridad
  • Pablo Laurta
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceTendencias

Qué es y cuándo se podrá ver la “Luna del Castor” en Córdoba

El fenómeno lunar que marca el inicio de noviembre podrá verse desde este miércoles a la noche. Se verá más grande y brillante que de costumbre.

03 de noviembre 2025, 17:37hs
Cuándo se podrá ver la "Luna del Castor" en Córdoba.
Cuándo se podrá ver la "Luna del Castor" en Córdoba.

El cielo de Córdoba tendrá este miércoles 5 de noviembre un espectáculo especial: la “Luna del Castor”, el nombre que recibe la Luna llena de noviembre.

En la provincia y gran parte del país, el satélite comenzará a asomar cerca de las 20:00 horas por el horizonte este, alcanzará su punto más alto alrededor de la medianoche y se ocultará cerca de las 6:00 del miércoles.

Qué día se podrá ver la "Luna del Castor" en Córdoba.
Qué día se podrá ver la "Luna del Castor" en Córdoba.

Cómo observarla

Para disfrutar al máximo de la Luna del Castor, se recomienda buscar un lugar abierto y oscuro, lejos de la contaminación lumínica.

  • Horario ideal: entre las 20:00 y la medianoche, cuando la Luna está baja en el horizonte.
  • Dirección: mirar hacia el este, donde comenzará a elevarse.
  • Fotografía: usar trípode, reducir la exposición y aprovechar referencias del paisaje —como árboles o edificios— para lograr una imagen más atractiva.

+ MIRÁ MÁS: Noviembre bajo las estrellas: lluvia de meteoros y eventos que iluminarán el cielo cordobés

Qué significa la “Luna del Castor”

El nombre proviene de las tradiciones de los pueblos nativos de América del norte, que utilizaban las fases lunares para medir el tiempo y organizar su vida. En noviembre, los castores comenzaban a construir sus presas y refugios para el invierno, aprovechando la luz nocturna. Por eso, esta Luna simboliza preparación, esfuerzo y supervivencia antes del frío.

Este fenómeno ocurre cuando la Luna llena coincide con el perigeo, el punto más cercano a la Tierra en su órbita. En consecuencia, se observa hasta un 14% más grande y un 30% más brillante que en otras noches. En distintos lugares también se la conoce como “Luna Helada”, “Luna de Escarcha” o “Luna Comercial”, en alusión al inicio del invierno en el hemisferio norte.

Lo más leído

1

Qué es y cuándo se podrá ver la “Luna del Castor” en Córdoba

2

Transformación Digital de Negocios con IA 2025

Temas de la nota

LunaCórdobanoviembre

Más notas sobre Tendencias

Sacar el olor a humedad del placard, una solución no tan imposible.

Cómo sacar el olor a humedad del placard y la ropa guardada: trucos simples que sí funcionan

El mundo empresarial está cambiando radicalmente, aunque no de manera demasiado visible.

Transformación Digital de Negocios con IA 2025

La pelea viral que se volvió furor en las redes sociales.

Lanzallamas vs limpiavidrios: la extrema pelea que se volvió viral en las redes

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Violento robo: le apuntaron a la panza a una embarazada para sacarle dos mil pesos y un celular
  • “Tuve que mentirles a mis sobrinos”: el relato desgarrador del hermano de una de las víctima del brutal choque
  • Cómo sacar el olor a humedad del placard y la ropa guardada: trucos simples que sí funcionan
  • Lágrimas de emoción: Coti cantó para ayudar a dos hermanitos enfermos y ganó más de $70 millones de pesos

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial