El avance de las temperaturas y la humedad anticipan un verano intenso en Córdoba y un escenario propicio para los mosquitos. Frente a esta situación, además de los repelentes tradicionales, comienzan a ganar protagonismo algunas plantas y árboles que funcionan como aliados naturales para ahuyentarlos.
El ingeniero forestal Franco Todone explicó a ElDoce.tv que varias especies liberan compuestos aromáticos capaces de confundir a los insectos. “Hay plantas que ayudan a ahuyentar. No son tan eficientes como los repelentes, pero son mecanismos naturales que tienen para espantar a otros insectos, incluidos los mosquitos”, señaló.

Según precisó, estas especies “enmascaran los olores y los gases que emanamos los seres humanos, como el dióxido de carbono, que es el principal indicador que los atrae”.
+ MIRÁ MÁS: Siempre guardaste mal los huevos en la heladera: el tip para que se conserven más tiempo
Plantas que repelen mosquitos
- Citronela: herbácea asiática muy aromática; se consigue fácilmente en viveros.
- Geranios: liberan compuestos aromáticos que confunden a los insectos.
- Lavanda: su aroma intenso desorienta a los mosquitos.
- Albahaca: muy efectiva por sus aceites esenciales.
- Mentas (todas las variedades): potentes aromas que enmascaran los olores humanos que atraen a los mosquitos.
Entre las plantas más efectivas aparece la citronela, una herbácea de origen asiático que “se vende en muchos viveros y tiene forma de una mata de pasto gigante”. También mencionó a los geranios, la lavanda, la albahaca y todas las mentas, que poseen aceites esenciales y aromas fuertes que desorientan a los mosquitos.

En cuanto a los árboles, Todone destacó al eucalipto, el pino, los cedros, diversas coníferas, los cítricos –como el limonero– y el aguaribay, “un nativo que también tiene propiedades para ahuyentar por los compuestos aromáticos que libera”.
Árboles que ayudan a ahuyentarlos
- Eucalipto: su olor característico actúa como repelente natural.
- Pino: libera fragancias que interfieren con la detección del dióxido de carbono humano.
- Cedros y otras coníferas: aromáticas y efectivas para generar barreras naturales.
- Cítricos (como el limonero): sus compuestos aromáticos actúan como repelentes.
- Aguaribay: especie nativa con propiedades aromáticas que espantan insectos.

El especialista recomendó combinar árboles y plantas de crecimiento rápido para lograr un efecto más inmediato. “A veces esperar a que crezca un árbol es mucho tiempo. Se puede hacer una combinación con albahaca, lavanda, citronela, geranios y mentas. Todas las aromáticas tienen la propiedad de enmascarar y ahuyentar naturalmente”, afirmó.
Con la llegada del verano, estas alternativas ofrecen una opción complementaria para reducir la presencia de mosquitos en hogares y patios cordobeses.
Recomendación general del especialista
- Combinar árboles y plantas de crecimiento rápido para lograr un efecto más inmediato.
Las aromáticas (albahaca, lavanda, citronela, geranios y mentas) son las más efectivas para enmascarar olores humanos, como el dióxido de carbono, principal atractivo para los mosquitos.



