El Ministerio de Capital Humano liquidará, a través de la ANSES, los haberes de febrero para los titulares de las Becas Progresar.
El programa de apoyo para estudiantes ofrecerá un refuerzo económico mensual de $20.000. Mientras que el 80% se abona mensualmente, el 20% restante se acumula y se paga al presentar el certificado de alumno regular para la línea de educación obligatoria. Este trámite verifica que los titulares estén considerados como alumnos regulares por la institución a la que asisten.
Por el momento, las autoridades no brindaron precisiones acerca de la fecha de cobro para febrero. Aún así, se estima en base al último calendario de pagos, que el monto se acreditará entre la segunda y tercera semana de febrero.
+MIRÁ MÁS: Monotributo: cómo quedan las cuotas y las escalas en 2024
Los requisitos para poder cobrar
En términos generales, para poder ser beneficiario de las Becas Progresar es necesario ser argentino (nativo o naturalizado), figurar como alumno regular en alguna institución educativa y no contar con ingresos superiores a tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.
Por otro lado, ciertos requerimientos varían según el tipo de programa que el interesado se inscriba.
- Becas Progresar Obligatorio: edad comprendida entre 16 y 24 años.
- Becas Progresar Superior: edad entre 17 y 24 años. Se extiende hasta los 30 años para estudiantes avanzados.
- Becas Progresar Trabajo: edad entre 18 y 24 años. Ampliado hasta los 40 años para aquellos sin empleo formal registrado.
- Becas Progresar con hijos a cargo: inscripción permitida hasta los 35 años. Aplicable para quienes tienen hijos menores de 18 años a su cargo y pertenecen a hogares monoparentales.
- Sin límite de edad para grupos priorizados: personas trans, con discapacidad, refugiadas o pertenecientes a pueblos indígenas.
- Becas Progresar Línea Enfermería: Contar con al menos 17 años. No hay límite de edad máxima establecido.

Cómo presentar el Certificado de Escolaridad
- Entrar a Mi ANSES utilizando la Clave de la Seguridad Social.
- Descargar el formulario correspondiente de manera online.
- Llevar el formulario a la institución educativa para obtener las firmas y el sello requeridos.
- Subir el formulario a la plataforma online o presentarlo en alguna de las oficinas de la ANSES.