• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • ElDoce.tv 10 años
  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Tiempo
  • Inseguridad
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceActualidad

Qué tiene que pasar para que se vayan los mosquitos en Córdoba

Un especialista detalló que las condiciones climáticas actuales son ideales para la reproducción del aedes aegypti. Las características claves del insecto a tener en cuenta.

Franco Bossa
Por Franco Bossa
15 de marzo 2024, 14:14hs
La población de estos insectos suele alcanzar dos picos por temporada.
La población de estos insectos suele alcanzar dos picos por temporada.

En menos de un mes los casos de dengue registrados en Córdoba prácticamente se multiplicaron por 20. Según los datos publicados por el Ministerio de Salud, entre el 9 de febrero y este viernes las infecciones en la provincia pasaron de un total de 474 a 9.316. En lo que va de la temporada, siete personas murieron a causa de esta enfermedad.

Más de un tercio del total de los contagios, 3.754, tuvieron lugar a lo largo de esta última semana. Sin embargo, los especialistas advierten que aún no hemos llegado al peor momento y que el pico se dará a lo largo de los próximos 15 días, probablemente durante Semana Santa.

En diálogo con ElDoce.tv el doctor en Ciencias Biológicas y profesor asociado a la Cátedra Entomología de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Andrés Visintin, explicó que parte de este fenómeno se explica por las condiciones climáticas actuales y la altura del año en la que estamos.

Por qué hay tantos mosquitos ahora

“En general, en Córdoba la población de mosquitos suele alcanzar dos picos durante el año. El primero se da hacia el final de la primavera y el segundo, que es el más grande, ocurre antes del otoño”, resumió.

Indicó que el aedes aegypti, el vector del dengue, no es la excepción. Detalló que en el caso de estos insectos los primeros ejemplares en aparecer son aquellos cuyos huevos sobrevivieron al invierno.

+ MIRÁ MÁS: Alarmante suba de casos de dengue en Córdoba en la última semana

“Ese es su estado de resistencia, entran en estado de latencia e interrumpe su desarrollo hasta que se dan las condiciones óptimas”, comentó el experto. Por eso, el primer pico suele ser menor.

A partir de allí empiezan a reproducirse. En promedio, una hembra pone entre 500 y 700 huevos a lo largo de su vida, lo que explica que la segunda escalada sea la más alta.

En la provincia ya se registraron siete muertes por dengue en lo que va de esta temporada.
En la provincia ya se registraron siete muertes por dengue en lo que va de esta temporada.

Cuándo disminuirá la cantidad de mosquitos en Córdoba

Visintin aclaró que el aedes aegypti no se ve favorecido por temperaturas extremas. Por eso es normal que en enero, cuando hace más calor, haya menos.

“Cuando el tiempo está cómo ahora es cuando más cómodos se sienten, sobre todo porque la humedad también los favorece”, destacó. Y especificó: “Pasados los 32 grados disminuyen su actividad de vuelo, eso hace que cuando hace mucho calor estén activos solo durante la mañana y al anochecer. En cambio, con este, clima pican durante todo el día”.

Así, los mosquitos también se ven afectados por el otro extremo del espectro, el frío. El especialista detalló que en general su población suele decaer entre abril y mayo.

Su actividad de vuelo se ve interrumpida a partir de los 17 grados, por lo que habrá que esperar que esa temperatura predomine para que la cantidad decaiga.

Según los datos del Servicio Meteorológico Nacional ese escenario no se vislumbra en el corto plazo. Por lo menos hasta el jueves de la semana que viene se prevé que los termómetros marquen entre 17 y 30 grados. La humedad seguirá predominando y están pronosticadas más lluvias y lloviznas.

Lo más leído

1

Tragedia en Córdoba: un nene de 7 años se descompensó en el cumpleaños de un amigo y murió

2

Detuvieron en Córdoba a un joven acusado de producir material de abuso sexual infantil

3

Cuatro muertes repentinas de menores en cincos días conmocionan a Córdoba: los consejos de médicos

4

La dolorosa despedida del papá al nene que murió en un cumpleaños: “Te necesito para seguir viviendo”

5

Lo atacaron a palazos y murió después de tres días en grave estado: conmoción en San Francisco

Temas de la nota

dengueaedes aegypticontagiosCórdobasalud

Más notas sobre Actualidad

Jueves de inestabilidad pero altas temperaturas: cómo sigue el tiempo en Córdoba

Jueves de inestabilidad pero altas temperaturas: cómo sigue el tiempo en Córdoba

Acusan a un adolescente de producir contenido de abuso sexual infantil. (Imagen ilustrativa)

Detuvieron en Córdoba a un joven acusado de producir material de abuso sexual infantil

Ortiz murió tras permanecer internado en el Hospital Iturraspe de San Francisco. Foto: El Periódico.

Lo atacaron a palazos y murió después de tres días en grave estado: conmoción en San Francisco

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Horóscopo de Piscis de hoy: jueves 18 de septiembre de 2025
  • Horóscopo de Acuario de hoy: jueves 18 de septiembre de 2025
  • Horóscopo de Capricornio de hoy: jueves 18 de septiembre de 2025
  • Horóscopo de Sagitario de hoy: jueves 18 de septiembre de 2025

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial