• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • ElDoce.tv 10 años
  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Tiempo
  • Inseguridad
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceActualidad

Recuperaron un pez mítico en el río más caudaloso de Córdoba: ahora lo amenaza la pesca

El dorado volvió al Río Tercero gracias a las iniciativas de la Fundación Río Ctalamochita, una organización sin fines de lucro integrada por particulares que recupera la fauna autóctona. Ahora, el pez, esencial en el ecosistema, vuelve a estar en peligro y ruegan por mayor conciencia.

Belén López Mensaque
Por Belén López Mensaque
05 de mayo 2024, 09:24hs
El trabajo para recuperar al dorado da sus frutos y plantea nuevos desafíos en Río Tercero.
El trabajo para recuperar al dorado da sus frutos y plantea nuevos desafíos en Río Tercero.

“Hace mucho que no se veían dorados en la cuenca”, señaló a El Doce Diego Colussi, presidente de la Fundación Río Ctalamochita. Este pez, una especie autóctona y clave para el ecosistema, había casi desaparecido del Río Tercero por múltiples causas, que van desde la contaminación a la pesca y la construcción de represas.

Tras años de trabajo de la fundación y el Estado provincial, el animal volvió a verse en las aguas. Ahora, vecinos reportan que muchos pescadores lo capturan y lo sacrifican, lo que está prohibido.

“El dorado está en la cima de la cadena alimentaria y funciona como regulador del ecosistema”, explicó Colussi. Se trata de un pez migrador que recorre cientos de kilómetros para llegar al Río Tercero. “Les cuesta mucho llegar hasta esta zona y no abundan, tienden a desaparecer, por eso hay que acentuar los cuidados”, manifestó Colussi.

Un estudio realizado en 2023 por el CONICET, la Fundación Río Ctalamochita y otras instituciones sobre los patrones migratorios del dorado determinó que la mayoría de los peces encontrados en el Río Tercero nacen en el Río Paraná. Si bien el reporte se realizó con pocos ejemplares y no puede generalizarse, señala que hay individuos de la especie que migran río arriba de la cuenca del Paraná hacia la cuenca del Carcarañá hasta terminar en el Río Tercero.

El Río Tercero recorre Córdoba hasta llegar al Paraná.
El Río Tercero recorre Córdoba hasta llegar al Paraná.

Es así que el Salminus Brasiliensis o dorado debe atravesar varias barreras para llegar a uno de los ríos más importantes de Córdoba. Una de las dificultades más grandes en su camino son las represas. “Lo ideal sería sacar la represa Carcarañá, por ahora hacemos un trabajo de mitigación”, contó Colussi. La solución por el momento es una “escalera para peces”, una estructura de material por la cual los animales van saltando escalones que están cubiertos de agua hasta llegar al otro lado.

Además el dorado se ve amenazado por la pesca. Esta especie está protegida y su pesca está prohibida por resolución del Ministerio de Ambiente de la provincia. En Río Tercero está permitida la pesca de otras especies, pero “si capturás un dorado lo tenes que devolver”, explicó Colussi. Desde la fundación creen que hay cada vez más pescadores en el río y si bien algunos toman conciencia, muchos capturan dorados y los sacrifican.

Recuperaron un pez mítico en el río más caudaloso de Córdoba: ahora lo amenaza la pesca

Ampliando horizontes: de la recuperación del dorado a la restauración de toda la biodiversidad

La fundación se creó en 2009 con el objetivo de recuperar la vida del río. Desde ese año y en conjunto con el Estado han realizado numerosas actividades con este fin. “Se hicieron siembras de dorado y también traslocaciones”, contó Colussi. La siembra consiste en comprar peces pequeños en criaderos e introducirlos en el río. La translocación comprende buscar peces río abajo y reubicarlos.

En medio del trabajo aparecieron otras problemáticas y el proyecto se amplió para buscar recuperar toda la biodiversidad. Tras el trabajo de la fundación, el río también recuperó otros peces como el pirapitá (salmón de río) y el bagre amarillo. Después también empezaron a avistarse más aves y mamíferos en la zona. “Estamos en una zona industrial, el río pasa por un montón de ciudades y hemos logrado una clara revalorización del recurso”, manifestó Colussi.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Fundacion Rio Ctalamochita (@fundacionrioctalamochita)

La comunidad también valora más el río, señalaron desde la fundación. Pero aún falta generar conciencia sobre todo en la pesca. A fines de este año vence la resolución que prohíbe la pesca del dorado y la provincia debe actualizarla. “Con la nueva readecuación queremos vedar ciertos sectores del río donde sabemos que los peces se amontonan y son muy vulnerables”, contó Colussi. Un ejemplo es la zona del dique Piedras Moras, allí los peces llegan y quedan expuestos al sacrificio. “Queremos que queden vedados ciertos metros desde el paredón de piedras moras hasta río abajo”, agregó.

Desde la fundación señalaron que ellos han puesto su grano de arena pero que necesitan de la colaboración de la comunidad para que el trabajo siga dando frutos: “Hoy el río está más vivo que nunca y les pedimos que todos nos ayuden a cuidarlo”.

La comunidad de Río Tercero participa en las tareas de restauración del dorado.
La comunidad de Río Tercero participa en las tareas de restauración del dorado.

Lo más leído

1

Tragedia: murieron dos jóvenes de 20 años tras un choque frontal en una ruta de Córdoba

2

La herida abierta en las sierras de Córdoba por una mina de uranio abandonada: 35 años sin remedio

3

A qué barrios de Córdoba llega el Operativo DNI: trámites rápidos, SUBE y atención para embarazadas

4

Embarazada de cinco meses saltó de una moto tras ser amenazada por su pareja con estrellarse

5

Jesús María: una mujer sufrió golpes dentro del auto, hizo señas en un control y el agresor quedó detenido

Temas de la nota

Río TerceroAmbientedoradorio

Más notas sobre Actualidad

Lo buscan por atropellar a una jubilada y dejarla tirada en plena calle: el video

Lo buscan por atropellar a una jubilada y dejarla tirada en plena calle: el video

Conmoción: se descompensó y murió mientras jugaba al fútbol en el predio de la Unión Cordobesa

Conmoción: se descompensó y murió mientras jugaba al fútbol en el predio de la Unión Cordobesa

Córdoba: una pareja fue arrestada tras las denuncias de vecinos por venta de droga

Córdoba: una pareja fue arrestada tras las denuncias de vecinos por venta de droga

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Horror: encontraron los restos de un bebé en un freezer y detuvieron a la madre
  • Explotó un bar en Madrid y hay al menos 25 heridos: la hipótesis
  • Conmoción: se descompensó y murió mientras jugaba al fútbol en el predio de la Unión Cordobesa
  • Córdoba: una pareja fue arrestada tras las denuncias de vecinos por venta de droga

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial