• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Tiempo
  • Clásico cordobés
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Elecciones 2025
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceActualidad

Migraciones de alacranes hacia la ciudad: un nuevo fenómeno en Córdoba

El calor y la humedad tienen como aliados a estos arácnidos que aparecen con mayor frecuencia en zonas urbanas.

04 de noviembre 2024, 18:45hs
Migración de alacranes en Córdoba.
Migración de alacranes en Córdoba.

El calor y la humedad son el combo perfecto para la aparición de alacranes. “En la provincia de Córdoba tenemos un fenómeno que es relativamente reciente: especies de alacranes típicas de ambientes naturales ingresaron a las ciudades”, explicó el biólogo Raúl Montenegro, presidente de la Fundación para la Defensa del Ambiente (Funam).

“En las ciudades se ubican en lugares con mayor humedad y temperaturas relativamente altas”, subrayó. A la vez contó los motivos por los que se da este fenómeno de migración. Es que en las ciudades hay “menos enemigos naturales y una gran disponibilidad de alimentos”.

El nombre científico de los que tienen un veneno más activo es Tityu carrilloi y se caracterizan por tener tener un aguijón y una pequeña espina (dan la impresión de tener dos aguijones). Mientras que los menos venenosos llevan por nombre Bothriurus bonariensis (tienen un sólo aguijón), su veneno es menos activo y, en muchos casos, sus aguijones no alcanzan a penetrar la piel.

+ MIRÁ MÁS: Crecen las consultas por picaduras de alacranes en Córdoba

El carrolloi, que antes era conocido como trivittatus, es llamado así desde 2021, especificó el experto. “Produce mayores problemas por tener un veneno muy activo. Incluso peligroso”. Además esta especie tiene una particularidad: las hembras pueden reproducirse sin necesidad de machos.

En cuanto a los cuidados, el biólogo recomendó tener cierta vigilancia: “No dejar la ropa tirada en el suelo y si uno lo hace, después sacudirla. Siempre dar vuelta y sacudir el calzado para ver que no haya un ejemplar adentro”. En el mismo sentido advirtió: “No dejar abiertas mochilas y todo lo que vaya a utilizar. De modo tal que no puedan ingresar”.

A la vez recomendó “tener aislación en aberturas para evitar el ingreso desde afuera”. Asimismo explicó que estos arácnidos suelen utilizar las cámaras sépticas y pozos ciegos como su hogar, por lo que recomendó colocar tapas en todo los recipientes vinculados a cañerías o resumideros.

Por último dejó en claro que es fundamental entender que tendremos que convivir con estos arácnidos: “Debemos asumir que vamos a coexistir con estas especies de alacranes bastante tiempo”.

Las diferencias entre los tipos de alacranes.
Las diferencias entre los tipos de alacranes.

Información importante

  • Los alacranes son solitarios, aunque se juntan para comer y reproducirse. En consecuencia, si se encuentra un alacrán, es muy probable que haya otros.
  • Son de hábitos nocturnos.
  • Buscan ambientes húmedos y oscuros.
  • El más peligroso es de color amarillo o marrón claro, tiene pinzas delgadas y largas, y doble aguijón en la cola.
  • Los menos peligrosos son de color negro o marrón oscuro, tienen pinzas cortas y anchas y simple aguijón en la cola.
  • Los más venenosos son principalmente peligrosos para ancianos y niños ya que pueden ocasionar afectación neurológica e incluso la muerte.

¿Qué tareas preventivas se pueden hacer?

  • No caminar descalzo.
  • Sacudir la ropa y los zapatos antes de vestirse, y la ropa de cama antes de acostarse.
  • Separar las camas de la pared.
  • Tener precaución al revisar cajones o estantes.
  • Observar el piso del baño antes de bañarse.
  • Cubrir con tela metálica los resumideros.
  • Controlar las entradas y salidas de cañerías, aberturas y hendiduras.
  • Mantener limpio y ordenado el interior del hogar y libre de malezas una superficie amplia alrededor de la casa o campamento.
  • No acumular leña, ladrillos o escombros cerca de la vivienda.
  • Dentro de lo posible, revocar paredes, tapar grietas en pisos, paredes y techos.

Lo más leído

1

Lo detuvieron en Carlos Paz por manejar una camioneta con patente trucha y robada en La Matanza

2

Liberaron al médico trucho del COE que atendía en la pandemia: pasó más de dos años preso

3

Estaba en su casa y lo balearon desde la vereda: el dramático relato de la esposa y de quién sospechan

4

Hay descuentos del 30% y reintegros de hasta $35.000 en nafta y gasoil durante todo octubre: cómo ahorrar

5

Cayó “Mandinga”, peligroso narco criminal con frondosos antecedentes en Córdoba

Temas de la nota

prevencionalacranesCórdoba

Más notas sobre Actualidad

Reabrieron la inscripción para el Programa Progresar.

Becas Progresar: requisitos para cobrar en octubre de 2025 y cómo saber si sos beneficiario

La iglesia evangélica del ataque. (Foto: gentileza @leoguevara80)

La pastora evangélica apuñalada en Córdoba relató el ataque: cómo evoluciona su esposo

El animal fue encontrado en la esquina de Ambrosio Olmos y Chile.

Rescataron un carancho lastimado en pleno Nueva Córdoba: la foto del enorme ejemplar

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Becas Progresar: requisitos para cobrar en octubre de 2025 y cómo saber si sos beneficiario
  • Preocupación por el delicado estado de salud de Miguel Ángel Russo: “Está grave y débil”
  • Tras bajar su candidatura, Espert también renunció a la comisión de Presupuesto de Diputados
  • Te notifican una multa falsa de la Caminera para robarte los datos: así te estafan en Córdoba

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial