• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Tiempo
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Pablo Laurta
  • Gobierno nacional
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceActualidad

Detuvieron a una banda de cordobeses que estafaban virtualmente: cómo operaban

Tres hombres y una mujer resultaron aprehendidos en la capital provincial. Por la misma causa hubo 30 detenidos en todo el país.

05 de noviembre 2024, 23:04hs
Desbarataron a una banda de estafadores virtuales de Córdoba.
Desbarataron a una banda de estafadores virtuales de Córdoba.

Tres hombres y una mujer, todos cordobeses, fueron detenidos en la capital provincial en el marco de un operativo denominado “Operación Hermes II”, que abarcó 20 allanamientos en la ciudad de Córdoba, Río Segundo, Río Cuarto y Marcos Juárez, por casos de estafas virtuales.

Los aprehendidos fueron imputados por “defraudación informática”, mientras que también se secuestraron 27 teléfonos celulares, tres tablets, una notebook, $220 mil pesos y $100 dólares. Asimismo, se detuvo a un hombre por “tenencia ilegal de arma de guerra”.

+ MIRÁ MÁS: Tienen 16 años, robaron un auto y quedaron detenidos tras evadir un control y chocar otros 3 vehículos

Se calcula que los delincuentes se habrían hecho de la suma de 80 millones de pesos a base de engaños cibernéticos y robos de datos personales. En total, los operativos coordinados en todo el país arrojaron la detención de 30 sospechosos.

La Dirección General de Investigaciones Criminales y el Departamento Delitos Económicos de la Policía Federal y del área de Delitos Económicos de la Policía de Córdoba llevaron a cabo el despliegue en la provincia. Además, formaron parte la Unidad de Delitos Tecnológicos de Policía Federal, comisionados de la Procuración General de Buenos Aires y la Unidad de Ciberdelitos de Policía de Buenos Aires.

Estafas

Las modalidades de esta banda de estafadores virtuales variaba desde envíos de correos electrónicos o mensajes con enlaces que contenían malware bancario, según La Voz. Este software malicioso se instalaba en las computadoras de las víctimas, lo que permitía que los ciberdelincuentes obtuvieran acceso a las cuentas bancarias.

En algunos casos se pedían contraseñas con la excusa de verificar cuentas, lo que permitía a los criminales obtener sus credenciales.

Otro modus operandi consistía en hacerse pasar en empleados de bancos, plataformas de pago u organismos oficiales, como así también en la creación de páginas web fraudulentas.

En la misma línea, otra modalidad de estafa implicaba que los criminales contactaran a personas que ofrecían productos y enviaran comprobantes de transferencia falsos. Para chequear que la transacción fuera “cierta”, los estafadores pedían a las víctimas que usaran un cajero automático para bloquear las cuentas y sacar dinero de las mismas.

Lo más leído

1

Explosión en Ezeiza: el susto de los vecinos por el estallido masivo de vidrios

2

Fuego, gritos y desesperación: las imágenes de la impresionante explosión en una fabrica de Ezeiza

3

Del calor a las tormentas sin escalas: las alertas y qué hora llega el cambio de tiempo a Córdoba

4

Un motociclista murió tras perder el control y estrellarse contra La Cañada

5

Tragedia en Córdoba: encontraron muerto al joven que buscaban en el río Los Molinos

Temas de la nota

CórdobadetenidosEstafas virtualesPolicíaNoticias Córdoba

Más notas sobre Actualidad

El polo industrial tras el incendio (Gentileza de Clarín)

El día después de la explosión: así quedó el polo industrial de Ezeiza tras el incendio

Exceso velocidad Córdoba

Controles por exceso de velocidad: revelaron a qué hora hay más infracciones y quiénes recibieron más multas

Explosión en Ezeiza

Explosión en Ezeiza: el estado de los heridos y las principales hipótesis del origen del fuego

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • El día después de la explosión: así quedó el polo industrial de Ezeiza tras el incendio
  • Controles por exceso de velocidad: revelaron a qué hora hay más infracciones y quiénes recibieron más multas
  • Explosión en Ezeiza: el estado de los heridos y las principales hipótesis del origen del fuego
  • Un motociclista murió tras perder el control y estrellarse contra La Cañada

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial