La Luna llena se configura cada mes como uno de los eventos astronómicos más esperados para los fanáticos de la astronomía, y para quienes disfrutan de observar la naturaleza.
Para febrero llega la Luna de Nieve, llamada de esta manera por su origen de los pueblos originarios de Norteamérica, quienes seguían el paso del tiempo por las fases del satélite natural. En este caso, la referencia es la época del año marcada por el invierno en el hemisferio norte, donde la nieve es muy común.
+ MIRÁ MÁS: Revelaron dónde puede impactar el asteroide: el mensaje de la Nasa
Lo cierto es que este miércoles 12 de febrero, desde el atardecer, se podrá apreciar a la Luna llena con una magnitud del 100%, un espectáculo astronómico que atrapará a cualquier persona que mire al cielo nocturno.
La Luna de Nieve saldrá alrededor de las 20:10 en Argentina y se esconderá a las 7:15 del jueves 13 de febrero. Algunas de las recomendaciones principales para poder verla de la mejor forma posible es dirigirse hacia un lugar con baja contaminación lumínica.
![Cuándo y cómo ver la fascinante Luna llena de febrero en su máximo esplendor](https://eldoce.tv/resizer/v2/cuando-y-como-ver-la-fascinante-luna-llena-de-febrero-en-su-maximo-esplendor-GE5VBCOCDFCL3AJAHRKYLRX43E.jpg?auth=681975bc259be95f7bddb4f7c84b6136661fddebd22b0cd5c51ed9f39fd02faf&width=767)
Algo a tener en cuenta es que la Luna de febrero no se considera una superluna, aunque lo parezca. Esto sucede cuando esa fase coincide con el perigeo, que es el momento en que el satélite está más cerca de nuestro planeta. A la medianoche del 12 de febrero la Luna estará a 390.216 km, pero la menor distancia entre ambos cuerpos celestes fue el pasado 2 de febrero.
Cómo sigue el calendario de lunas llenas en 2025
- Marzo: viernes 14.
- Abril: sábado 12.
- Mayo: lunes 12.
- Junio: miércoles 11.
- Julio: jueves 10.
- Agosto: sábado 9.
- Septiembre: domingo 7.
- Octubre: martes 7 (superluna).
- Noviembre: miércoles 5 (superluna).
- Diciembre: jueves 4 (superluna).