El frío se aproxima a Córdoba y con ello llega la época en la que suelen aumentar los casos de gripe. En el marco de las acciones preventivas, la próxima semana se pondrá en marcha en la provincia la campaña de vacunación antigripal.
La fecha de inicio es el lunes 31 de marzo, aunque ya viene inmunizándose a agentes de la salud desde el 20 de marzo, explicaron las autoridades sanitarias.
Desde la próxima semana la vacunación se extenderá a grupos prioritarios comprendidos por niños de 6 a 24 meses de edad, puérperas, personas entre los 2 y 64 años que tengan factores de riesgo y mayores de 65 años o más, especificó el Ministerio de Salud de la Provincia.
+ MIRÁ MÁS: Programa Hogar de Anses: quiénes dejarán de cobrar el subsidio en abril
Los factores de riesgo son obesidad, diabetes, enfermedades respiratorias, enfermedades cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos, trasplantados o personas con insuficiencia renal crónica en diálisis.
Quienes presenten alguno de los factores de riesgo deben presentar orden médica o documentación que certifique enfermedades preexistentes, aclararon.
“La campaña tiene como objetivo evitar las formas graves de la enfermedad y complicaciones en estos grupos con mayor riesgo; así como garantizar la atención en los sistemas de salud y seguridad en las distintas jurisdicciones, en aquellos grupos con mayor exposición”, indicaron.
Las autoridades recalcaron sobre la importancia de vacunarse contra la gripe todos los años, teniendo en cuenta que "la formulación de la vacuna cambia en cada campaña, de acuerdo a las cepas del virus circulante".
Todos los grupos priorizados
- Niños y niñas de 6 a 24 meses de edad (corresponde dos dosis, si no las recibió anteriormente).
- Integrantes del equipo de salud.
- Personas de 65 años o más.
- Personas gestantes, en cualquier trimestre de la gestación.
- Personas puérperas: hasta el egreso de la maternidad –máximo 10 días-, si no recibiera la vacuna durante el embarazo.
- Personas entre los 2 y 64 años que tengan factores de riesgo, quienes deberán presentar documentación que acredite la existencia de enfermedades preexistentes incluidas entre los factores de riesgo.
- Personal estratégico –fuerzas de seguridad, entre otros-.