Además de los días hermosos, el otoño trajo consigo una plaga de gorgojos -también conocidos como picudos- en diferentes puntos de Córdoba, sobre todo en la zona de Sierras Chicas. ¿Qué denota su presencia? ¿A qué se debe su aparición? ElDoce.tv tomó contacto con el biólogo, Gonzalo Arias.
“El tema de los gorgojos es bastante complejo. Hay muchas especies que son muy diferentes entre sí, pero si tuviera que dar alguna generalidad es que son insectos pequeños que se alimentan de semillas o plantas”, explicó.
En cuanto a su aparición en cantidad expresó: “Puede ser porque llegan a productos contaminados con gorgojos y al tener buenas condiciones para vivir y reproducirse, se genera una explosión de la población (pico de reproducción) pero yo no lo llamaría invasión”.
Y aclaró: “Invasión es cuando son especies exóticas. En este caso sería una explosión demográfica. También sería apropiado decir plaga cuando generan daños”. En este caso serían daños económicos en cultivos, porque no ocasionan problemas en la salud.
+ MIRÁ MÁS: Crecen las consultas por picaduras de alacranes en Córdoba
De este modo afirmó que “el problema es que cuando no son controlados a tiempo, empieza a aumentar la población de manera exponencial hasta que se estabiliza”.
Recaudos
Arias indicó que “los recaudos son evitar que lleguen directamente al alimento”. En ese sentido subrayó que es fundamental “chequear la polenta, el arroz, las legumbres que no se les vea puntitos negros. Si se los ve, descartarlos”.
Por último, en cuanto a las causas de esta plaga aclaró que lo principal es el alimento. “Después pueden jugar otras cosas como la temperatura pero muy importante es el alimento contaminado”.