El Tribunal Oral Federal Nº 1 de Mendoza condenó en las últimas horas al ex teniente cordobés Lucas Ezequiel Daure Suárez por maltratos físicos y psicológicos a soldados voluntarios durante su etapa de instrucción en el Ejército Argentino.
Los hechos ocurrieron en 2015 en la Compañía de Comunicaciones de Montaña 8 de Mendoza y salieron a la luz tras denuncias internas del propio Ejército.
Daure Suárez fue condenado a un año y medio de prisión condicional e inhabilitación especial para ejercer funciones públicas. Fue juzgado junto al sargento ayudante Sixto Julián Pucheta Velázquez, oriundo de Buenos Aires, quien recibió una pena similar.
Ambos fueron hallados culpables de llevar adelante prácticas aberrantes durante el proceso de entrenamiento, que incluyeron descargas eléctricas, golpes, insultos, simulacros de asfixia con bolsas plásticas, y humillaciones públicas.
+ MIRÁ MÁS: “Te voy a tener que meter un tiro”: la escalofriante frase para robarle la moto a una joven en Córdoba
El tribunal calificó como ilegales los ejercicios denominados “campo de prisioneros” y “chasqui de guerra”, prácticas con las que se pretendía “endurecer” a los soldados mediante castigos físicos no reglamentarios, como mojarlos y vendarles los ojos durante interrogatorios simulados. Un testigo aseguró que le vertieron agua en el cuerpo creyendo que era combustible antes de aplicarle una picana.
Lucas Daure, nacido en Córdoba y formado como piloto e instructor militar, ya había abandonado la fuerza al momento de la denuncia. Actualmente se desempeñaba como gerente de seguridad en Amazon Web Services, en Canadá, según se informó en la audiencia.
En el fallo, el tribunal remarcó que los acusados abusaron de su poder y que sus actos no tenían respaldo reglamentario alguno, y subrayó que existió una clara intención de “humillar y someter”.