Después de semanas de asombro, imágenes impactantes y un nivel de repercusión inédito para un proyecto científico argentino, el streaming del Conicet desde el fondo del mar en las costas de Mar del Plata está a punto de llegar a su fin. En tres días, se desconectará la señal del buque Falkor (too), que mostró en vivo ecosistemas marinos hasta ahora nunca vistos, y que generó gran interés en redes sociales, especialmente en YouTube.
+ MIRÁ MÁS: Arranca el Portal 8/8: qué es y los rituales que pueden hacerse para atraer energía positiva
Sin embargo, la ciencia no se detiene. Según adelantó el medio La Nación, la última semana de agosto el barco comenzará una nueva campaña, esta vez en el talud uruguayo, una zona que se extiende desde el sur de Brasil hasta el norte de Argentina. El nuevo proyecto fue denominado “Uruguay SUB 200: Viaje a lo Desconocido”, y en él 37 científicos de diversas disciplinas (biología marina, oceanografía, geología y arqueología subacuática) explorarán más de 50 puntos del lecho oceánico con el fin de identificar formas de vida y recolectar muestras únicas.
Pero la noticia más esperada llegó con la confirmación de que, a finales de septiembre, el Falkor volverá a navegar por aguas argentinas en el marco de la segunda etapa de la expedición nacional. En esta nueva fase, se investigarán dos impactantes sistemas de cañones submarinos: el primero será el sistema Bahía Blanca, ubicado a 500 kilómetros de la costa de Viedma, y el segundo, el sistema de cañones Almirante Brown, frente a las costas de Rawson, Chubut.

Esta misión conjunta del Conicet y la Schmidt Ocean Institute sigue despertando un entusiasmo sin precedentes entre la comunidad científica y el público general. La transmisión en vivo permitió una interacción directa con los descubrimientos, que incluyeron nuevas especies y ecosistemas inexplorados.