La provincia de Córdoba reportó tres casos de la variante XFG del Covid-19, apodada “Frankenstein” por su carácter recombinante al combinar material genético de distintas cepas de Ómicron.
Según confirmaron desde el Gobierno provincial, dos de los infectados son trabajadores de un centro de salud que cursaron cuadros leves y ya se recuperaron, mientras que el tercero corresponde a un paciente internado por un ACV en un sanatorio privado. Ninguno de ellos había recibido una dosis de refuerzo en el último año.
Los casos fueron detectados a principios de agosto y evolucionaron de manera favorable, sin mayores complicaciones. Sin embargo, la presencia de esta nueva subvariante genera inquietud debido a su rápida propagación: de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), actualmente representa el 60% de los contagios en el mundo.

Los especialistas explican que la XFG, también conocida como Stratus, combina fragmentos de diferentes linajes de Ómicron. Su capacidad de recombinación abre interrogantes sobre la evolución epidemiológica y la posible respuesta a las vacunas, aunque por ahora los cuadros reportados han sido leves en la mayoría de los casos.
+ MIRÁ MÁS: Definieron el orden de los candidatos en la boleta única de Córdoba: quién aparecerá primero y cuál último
Un dato clave para identificar la presencia de la variante es el síntoma distintivo de la disfonía, una alteración pasajera de la voz, como también la afonía, y también cuadros de diarrea y dolor abdominal. Este signo clínico se volvió un marcador característico para los profesionales, incluso sin necesidad de pruebas de laboratorio.
La coincidencia de este síntoma con la llegada de la primavera, cuando las alergias comienzan a hacerse presentes, podría generar confusiones. No obstante, los médicos remarcan que la atrofia vocal causada por el virus tiene rasgos diferenciales respecto de la irritación común por pólenes estacionales.
Las autoridades sanitarias insisten en la importancia de completar los esquemas de vacunación y aplicarse las dosis de refuerzo, especialmente en personas con factores de riesgo, para disminuir las probabilidades de complicaciones frente a la circulación de nuevas variantes.