• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Tiempo
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Pablo Laurta
  • Gobierno nacional
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceActualidad

Los comedores, la otra cara de los números de la pobreza: “Se nota cada vez más gente”

Noticiero Doce recorrió un comedor cordobés y mostró la realidad en los barrios. La encargada pide alimentos en la zona para cocinar. Cómo ayudar.

26 de septiembre 2025, 13:25hs
comedor pobreza córdoba
El comedor Ángel de la Guarda recibe unas 250 personas a diario.Por: Emmanuel Cuestas / El Doce

Aunque las estadísticas oficiales marcan una baja en los índices de pobreza, en los barrios de Córdoba la realidad es muy distinta. En el comedor Ángel de la Guarda, de barrio San Ignacio, cada vez son más las familias que dependen de un plato de comida para poder sobrellevar la crisis.

El Indec informó una disminución de 21,3 puntos interanual en la pobreza, pero en la práctica, la demanda en los comedores sigue en aumento. Allí, alrededor de 250 personas hacen fila cada jornada para acceder a la comida que preparan con esfuerzo las encargadas.

+ VIDEO: la realidad de los merenderos y comedores de Córdoba:

Video Placeholder

La lucha diaria

“Me gustaría dar la comida y la merienda toda la semana porque tengo mucha gente que realmente necesita”, contó Yésica Heredia, responsable del merendero, en diálogo con Noticiero Doce. Y lamentó: “Salimos a pedir en un carrito porque nos robaron la moto hace unas semanas”.

Yésica explicó que antes alcanzaba con una sola olla, pero ahora debe preparar dos para la comida y una y media para la merienda. Sin recursos suficientes, muchas veces se ve obligada a improvisar. “Hoy tuvimos que hacer fuego porque nos quedamos sin gas. Compré solo 2 kilos de arroz de los 7 que suelo usar porque no tengo plata”, relató.

+ MIRÁ MÁS: Hallazgo histórico de restos humanos en el ex centro clandestino de La Perla

La encargada confesó que en varias ocasiones no logra cubrir la demanda: “La semana pasada nos quedaron 20 familias sin comer. Tenía un puré de tomate y un paquete de fideos y eso fue lo que les pude dar”.

El comedor recibe apoyo del Banco de Alimentos, pero muchas veces no alcanza. “Me parte el alma tener que cerrar las puertas y decir que no hay más. La gente se va enojada, pero no tengo alimento”, expresó y agregó: “Salgo a pedir a las 18 con el carrito”.

El comedor Ángel de la Guarda recibe unas 250 personas a diario.
El comedor Ángel de la Guarda recibe unas 250 personas a diario.Por: Emmanuel Cuestas | El Doce

Un llamado a la solidaridad

El comedor nació durante la pandemia y desde entonces no paró de crecer. “Cada vez hay más pobreza, se nota cada vez más. La gente pide pan, arroz, un poco de aceite, de azúcar”, aseguró sobre la realidad que ve día a día. Y pidió a los políticos “que se pongan las manos en el corazón y ayuden más a la gente”.

La historia del comedor Ángel de la Guarda refleja con crudeza cómo detrás de las estadísticas, la realidad en los barrios muestra que la necesidad es cada vez mayor. Para ayudar a Yésica se puede transferir al alias yesiheredia1 (cuenta de Mercado Pago a nombre de Yésica Vanesa Heredia).

Lo más leído

1

Sol, calor y nuevo cambio de tiempo: el pronóstico extendido de la semana en Córdoba

2

4 personas murieron en accidentes de tránsito en un fin de semana trágico

3

Confirman el cierre de todos los bancos por cuatro días consecutivos: cuándo y por qué

4

Despistó su auto, tumbó y murió en el acto: sus tres amigos están internados graves

5

Su perro apareció con una bolsa de basura y adentro encontraron restos humanos

Temas de la nota

Noticiero DoceCórdobaPobrezacomedorAlimentos

Más notas sobre Actualidad

Un ascensor aceleró y frenó brúscamente en el centro de Córdoba.

Susto por un ascensor fuera de control en el centro de Córdoba: una mujer resultó herida

Tragedia en Córdoba: trabajaba en las alturas sin protección, cayó siete metros y murió

Tragedia en Córdoba: trabajaba en las alturas sin protección, cayó siete metros y murió

El menor fue aplastado por la sembradora en un campo en la zona de Monte Cristo. Foto: imagen ilustrativa.

Un chico de 17 años murió aplastado por una sembradora en un campo de Córdoba

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Yiya Murano: la historia oscura detrás de la “envenenadora de Monserrat”
  • Planazos: cinco destinos accesibles y cerca de Córdoba capital para visitar este finde largo
  • En juego: Belgrano empata sin goles con Unión y no le alcanza para clasificar
  • Susto por un ascensor fuera de control en el centro de Córdoba: una mujer resultó herida

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial