Un episodio de extrema tensión se vivió en la tarde del jueves en la Escuela Vélez Sarsfield de Arroyito, donde un grupo de alumnos del último año intentó ingresar por la fuerza al edificio en lo que consideran su “último día” de clases, una práctica informal que —según autoridades— se instaló en los últimos años por fuera del marco escolar.
Los jóvenes se habían reunido previamente en la costanera del río, donde —de acuerdo al testimonio del director, Mariano Acosta— varios consumieron alcohol antes de dirigirse al establecimiento. Al llegar, alrededor de las 16, la escuela se encontraba cerrada de manera preventiva, ya que allí aún se dictaban clases para cursos de cuarto y quinto año, además de un primer año que realizaba educación física.
+ VIDEO: destrozos de alumnos en su propia escuela en Arroyito:

Pese a ello, el grupo comenzó a forcejear con las rejas y logró cruzar una de ellas, ingresando al patio interno. La irrupción quedó registrada en videos difundidos en redes sociales, donde se ve al propio director intentando contener la situación con un megáfono mientras algunos estudiantes rompían vidrios y generaban daños en diferentes sectores.
“Les habíamos anticipado a las familias sobre esta situación, ya en septiembre nos convocamos con los de sexto año para charlar sobre estas nuevas prácticas”, explicó Acosta en diálogo con El Show del Lagarto. También remarcó que la escuela había advertido a los padres sobre su responsabilidad, pero que igualmente el grupo se autoconvocó, primero en la costanera y luego en el establecimiento.
+ MIRÁ MÁS: Al menos 15 policías de Córdoba detenidos en 2025: los casos más resonantes
Según el director, de los aproximadamente 30 estudiantes que llegaron, fueron “unos cinco los que protagonizaron estos hechos violentos”. El episodio derivó en daños materiales que ahora deberán ser afrontados por las familias. “Los padres pagarán los daños”, confirmó.
Acosta advirtió además que la institución se encuentra limitada en su capacidad de prevención frente a prácticas que se organizan por fuera del sistema escolar: “No podemos hacer prevención solo desde la escuela”.



