
La increíble batalla que ensangrentó a Río de Janeiro
Qué es el Comando Vermelho y qué hay detrás del peor enfrentamiento ocurrido en Brasil. El sueño trasnochado del bolsonarismo.


Qué es el Comando Vermelho y qué hay detrás del peor enfrentamiento ocurrido en Brasil. El sueño trasnochado del bolsonarismo.

Junto con la cacería de inmigrantes y la destrucción del ala este de la mansión presidencial, la masiva ayuda económica otorgada al gobierno argentino fue un blanco de durísimas críticas desde muchos sectores de Estados Unidos contra Trump. Pero el resultado, que no se habría dado sin la inyección gigantesca de dólares del Tesoro, silenció al menos momentáneamente esos cuestionamientos.

La condena que el ex presidente francés cumple en una cárcel y el éxito que hasta acá ha tenido en el manejo de la política italiana la presidenta del Consejo de Ministro, generan comparaciones e interrogantes que dejan mal parado al presidente norteamericano.

El triunfo del candidato de la democracia cristiana, Rodrigo Paz, por sobre Jorge Quiroga y su derecha dura con receta económica cercana al libertarismo, es una señal de vida del centro del arco político latinoamericano en un momento de avance de las ultras derechas tras el declive del populismo izquierdista.

Este domingo, Rodrigo Paz y Jorge Quiroga se enfrentan en el ballotage que define el primer gobierno no izquierdista desde 2006.

En la Knesset y ante el pleno del parlamento, Netanyahu le recordó a Trump su posición anterior a esta propuesta que resume lo que proponían Tony Blair y Joe Biden, y el presidente de Estados Unidos pidió que el premier israelí sea indultado, recordándole a él, a los israelíes y al mundo entero que está asechado por procesos judiciales por corrupción.

La esperanza no radica en los liderazgos de las partes en conflicto, sino en el consenso general en el mundo para ponerle fin a esta guerra.

El presidente argentino no había cedido a las presiones de su mesa chica y de su gabinete para que saque de la lista al diputado sospechado de vínculos con el narcotráfico. Por lo tanto, podría haber sido el jefe de la Casa Blanca quien lo obligó a cambiar su posición porque, para Washington, esa candidatura resultaba inaceptable.

Sin bien no es una aceptación completa hay un cambio de posición que genera esperanza en una pronta liberación de los rehenes y el comienzo de la pacificación.

Lo único claro, es que responde al objetivo geopolítico planteado por Trump de reducir al máximo la presencia de China en la economía de Latinoamérica y que el gobierno argentino no está muy bien visto en Washington.

El plan presentado para poner fin a la guerra que arrasa la Franja de Gaza, tiene aspectos muy positivos, pero debe ser aceptado por Hamás, organización para la cual implica la rendición a cambio de la amnistía para sus líderes y yihadistas, y por el gobierno israelí, para el que implica renunciar a muchos de sus objetivos.

Trump y Netanyahu acusaron a los países que impulsaron en la Asamblea General de ONU la implementación de la Solución de los Dos Estados, de premiar a la organización terrorista Hamás.

La inmensa ola de repudio a la “suspensión indefinida” de su programa y de denuncias de censura, hizo que la cadena ABC volviera sobre sus pasos.

Los ataques norteamericanos que destruyeron tres presuntas embarcaciones narcos salidas de las costas de Venezuela son acciones ilegales que parecen anunciar un inminente ataque a la criminal dictadura que encabeza Nicolás Maduro.

Las patologías criminales que recurrentemente enlutan a Estados Unidos.

Una elección que, en condiciones normales, habría pasado desapercibida, tuvo gran repercusión en muchos medios de las Américas y Europa.

Si el gobierno de Javier Milei no logra revertir velozmente la sombra de sospecha que los audios de Spagnuolo proyecta sobre la cumbre del poder, las esquirlas del caso impactarán también sobre dirigencias en Europa y en las Américas.

Demasiados elementos impiden descartar que se prepare una acción de Estados Unidos militar norteamericana en territorio venezolano.

Este domingo marcaría el fin de dos décadas de hegemonía de la izquierda, porque pasarían al ballotage dos candidatos derechistas. Pero una de las grades incógnitas es lo que pasará con el voto nulo, promovido por Evo Morales.

El encuentro a solas con el líder ruso favorece al país invasor de cara a una negociación para finalizar la guerra en Ucrania.