
El economista Osvaldo Giordano sobre la salida del cepo: “Algo de corrimiento de precios va a haber”
El reconocido profesional explicó cómo afecta esta medida a la microeconomía diaria de los argentinos.
El reconocido profesional explicó cómo afecta esta medida a la microeconomía diaria de los argentinos.
El cordobés, ex titular de la Anses durante los 2 primeros meses del gobierno de Milei, opinó sobre los despidos de su sucesor al frente del organismo previsional y de Sonia Cavallo.
Este miércoles el presidente dará un discurso por los 47 años de la Fundación Mediterránea ante un auditorio repleto de empresarios. Estará presente Osvaldo Giordano, ex funcionario de la Anses despedido por el mandatario.
El economista, extitular de Anses, negó que la ley que vetará Milei “conspire contra el equilibrio fiscal”. Señaló que la movilidad de haberes actual “es precaria” y podría generar reclamos judiciales.
El extitular de Anses advirtió que la aplicación de los cambios impulsados dependerá “de la capacidad de instrumentación” por parte del Gobierno. El análisis de la reforma laboral.
Lo resolvió el juez Julián Ercolini. También solicitó levantar el secreto fiscal del expresidente y el resto de las personas que están involucradas en la causa que destapó el cordobés Osvaldo Giordano.
El presidente se negó a pedirle disculpas al gobernador. Además, fue durísimo al explicar por qué apartó del Gobierno al cordobés Osvaldo Giordano.
El presidente también apartó a Flavia Royón de la Secretaría de Minería. La medida se confirmó tras otro duro mensaje contra los gobernadores. En dos meses ya son tres los funcionarios desplazados.
El actual ministro de Finanzas de Schiaretti asumirá como director de Anses en el Gobierno de Javier Milei. “Es una responsabilidad enorme porque sabemos la importancia de la organización en el momento crítico del país”, aseguró en Noticiero Doce.
El actual ministro de Finanzas de Schiaretti aseguró estar "entusiasmado" y "con muchas ganas" de asumir como director del organismo nacional. Qué buscará cambiar.
El cordobés le agradeció al presidente electo por su nombramiento como titular del organismo nacional.
El ministro de Finanzas de Córdoba ocupará el lugar que había sido mencionado para Carolina Píparo. Lo confirmaron en un comunicado oficial de la Oficina del Presidente Electo de Argentina.
El ministro de Finanzas de la Provincia, Osvaldo Giordano, presentó el proyecto que será ejecutado por Martín Llaryora. El reclamo al Gobierno nacional.
Tras presentar el proyecto en la Legislatura, el ministro de Finanzas de la Provincia señaló la incertidumbre que atraviesa al país. "Esto va a llevar a que sea un presupuesto muy flexible que se va a ir adaptando a la realidad", afirmó.
El ministro de Finanzas de Córdoba sostuvo que los cambios en el impuesto afectan a las provincias por lo que se recauda a través de la coparticipación. Y vaticinó “días difíciles”.
El ministro de Finanzas de la Provincia de Córdoba cuestionó la medida de Sergio Massa y sostuvo que "lo más grave" es que el 40 por ciento que pierde la Nación por esa recaudación se va a transferir en "emisión monetaria que genera inflación".
La candidata de Juntos por el Cambio comentó que tendría que dejar que sus votantes "se dispersen como quieran". El voto estratégico y la posibilidad de que el cordobés Osvaldo Giordano integre su gabinete.
Tania Kyshakevych, legisladora por Hacemos Unidos por Córdoba, criticó la decisión del ministro de Finanzas, Osvaldo Giordano, por su cercanía con Patricia Bullrich. Además, en Noticiero Doce responsabilizó a Schiaretti por el vínculo: “Los delasotistas nos sentimos traicionados por la conducción del peronismo de Schiaretti”.
La candidata a presidente aseguró que mantuvo reuniones preliminares con Osvaldo Giordano, aunque detalló que el funcionario provincial le pidió “terminar su compromiso” con el Panal. Además, definió al economista como “uno de los tipos más inteligentes que tiene la Argentina”.
El ministro de Finanzas de la Provincia, Osvaldo Giordano, explicó en Arriba Córdoba que la deuda de Córdoba es de 143 millones de dólares. “La alternativa era usar los dólares de reserva”, comentó y agregó que “nunca hubo ni hay riesgo de que la Provincia entre en default”.