
Los colectivos urbanos funcionan con normalidad este miércoles tras el paro de 24 horas
Desde la UTA desmintieron que la medida de fuerza se extendiera por tiempo indeterminado. El transporte se encuentra garantizado en la capital provincial.
Desde la UTA desmintieron que la medida de fuerza se extendiera por tiempo indeterminado. El transporte se encuentra garantizado en la capital provincial.
El vocero Adrián Lentini explicó en Noticiero Doce que por protocolo todos los pasajeros tienen que pagar su boleto pero en algunos casos se hacen excepciones en función del lugar y el horario. Además sostuvo que es necesario unificar los criterios para evitar nuevos episodios de inseguridad.
Finalizó la medida de fuerza de Aoita, mientras que UTA Córdoba no adhirió a lo dispuesto para el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba).
La medida de fuerza estaba programada para el lunes 30 de septiembre y el martes 1 de octubre en el AMBA. La situación en Córdoba.
UTA Córdoba adherirá a la huelga general de la CGT, por lo que no habrá servicio para este jueves 9 de mayo. La aclaración de la Municipalidad.
UTA y Aoita adhieren a la medida de fuerza y el transporte estará resentido. Tampoco habrá clases en toda la provincia.
Los pasajeros denunciaron que viajan hasta con las puertas abiertas por la cantidad de gente. Siguen las demoras en las frecuencias. Desde UTA Córdoba aseguran que faltan unidades.
Noticiero Doce registró las eternas esperas de los usuarios en las paradas del transporte urbano y cómo es el traslado cuando logran subir. La respuesta de UTA y la Municipalidad.
El servicio de transporte es normal en la capital provincial tras el acuerdo de la seccional local de UTA con el municipio.
Después de no llegar a un acuerdo salarial, la Unión Tranviarios Automotor confirmó una medida de fuerza de 24 horas.
Tras la disposición de la Secretaría de Trabajo de la Nación, la UTA garantizó la prestación del servicio para este jueves.
“Las empresas del lugar más subsidiado deciden una medida que perjudica a los que no estamos subsidiados”, aseguró el intendente en rueda de prensa. En esa línea, volvió a insistir en una distribución más equitativa por parte de las subvenciones nacionales.
La medida de fuerza se anunció para este jueves ante la falta de acuerdo salarial. El reclamo de los choferes.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) garantizó la prestación del servicio el próximo 24 de enero, día en que se realizará la manifestación a nivel nacional. Sin embargo, aclararon que los colectivos dejarán de circular a las 19, ya que a esa hora hasta la medianoche comienza la medida de fuerza "en apoyo a la CGT y en contra del DNU que afecta a los trabajadores".
Dos hombres en moto mataron a Luis César Roldán, chofer de 39 años. UTA de la ciudad santafesina decretó el paro total del servicio.
El transporte circula con normalidad pero hay una reunión clave entre Ersa y UTA Nacional en el Ministerio de Trabajo. “No recibimos notificación pero decidimos apersonarse para dar solución al problema”, expresó Sergio Acosta, secretario general adjunto de UTA, en Noticiero Doce y agregó: “Vamos a conversar y ahí veremos si hay resolución o no al tema”.
Choferes retomaron el reclamo este jueves, por segundo día consecutivo. Las líneas afectadas fueron la 26, 71 y 73 y se debió a una asamblea en su punta de línea, encabezada por la lista Azul de UTA. Los usuarios cordobeses, entre la bronca y la resignación.
Delegados de UTA advirtieron en Telenoche que las medidas continuarán este jueves en la ciudad. "Uno de los reclamos es por el atraso en el pago de la obra social y otro es el estado de las unidades", manifestaron.
Delegados de UTA indicaron que las medidas continuarán este jueves en las líneas de esa empresa. Qué dijo la compañía.
El gremio lanzó una medida de fuerza por incumplimientos en el pago de aumentos en algunas ciudades del país.