El próximo 27 de julio se celebra el Día del Tecladista, y en la previa de la fecha, dos referentes del género compartieron su experiencia con Cuarteteando. Se trata de Emmanuel “Loco Pesta” Natale, tecladista de Ulises Bueno, y Lucas Ninci, de Monada, quienes hablaron sobre el rol fundamental que cumple este instrumento en el cuarteto.
“Generalmente se puede reemplazar, vas a tener una orquesta muy grande pero se puede”, explicó Emmanuel sobre la posibilidad de sustituirlo, aunque remarcó su importancia en el género. “Es algo muy práctico: en el teclado tenés muchos instrumentos, podés hacer efectos y cosas que otros no podrían hacer. Ahí es donde se provoca la magia, como por ejemplo la intro de León”.
+VIDEO: La magia del teclado en el cuarteto

Por su parte, Lucas Ninci destacó las particularidades del teclado: “No es lo mismo, puede reemplazar a otros instrumentos, pero en el cuarteto se usa para sustituir cuerdas, violín, trompeta, flautas, clarinete o instrumentos orquestales”.
El músico también habló de las facilidades que ofrece para quienes lo empiezan a aprender: “Cualquier instrumento es difícil, pero el teclado es muy gráfico: vos mirás el instrumento y estás viendo todas las notas que podés hacer. No se desafina y eso ayuda mucho al principio para motivarse”.
Ambos coincidieron en que el teclado es clave para darle identidad a una canción y mencionaron algunos temas que marcan esa característica: Enamorado de La Mona, No puedo fingirlo y Lamentablemente de Ulises, Mi habitación, Te juro que me voy y Tu jardín con enanitos, estos últimos de Monada.
Así, en la previa de su día, los músicos reivindicaron el valor del teclado en el cuarteto, un instrumento que acompaña, reemplaza y sobre todo, crea momentos inolvidables en cada show.