• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO
El DoceCuarteteando

Yuthiel: El desafío de hacer una vida artística en el extranjero

El cantante cubano repasó junto a Cuarteteando su historia de vida y su infancia en Cuba hasta su llegada a Córdoba. Además, contó cómo la música y el cuarteto marcaron su destino.

20 de octubre 2025, 19:00hs
El artista conversó con Cuarteteando sobre como fue su llegada a Argentina y las vivencias que atravesó para hoy ser un cantante consolidado.
El artista conversó con Cuarteteando sobre como fue su llegada a Argentina y las vivencias que atravesó para hoy ser un cantante consolidado.

Con una vida llena de viajes, desafíos y aprendizajes, Yuthiel Pérez compartió con Cuarteteando una charla íntima sobre sus comienzos, su paso por distintas bandas y su vínculo con la Argentina, país al que hoy llama su hogar.

Nacido en Camagüey, y criado en Santiago de las Vegas, en La Habana, Yuthiel creció rodeado de música. Recordó que en su país natal “se escucha de todo, desde Phill Collins hasta salsa”, y que su conexión con los instrumentos comenzó desde pequeño, cuando usaba ollas como si fueran una batería.

+MIRÁ MÁS: Carlos Vives y su homenaje al Potro: la historia detrás de su interpretación de “Soy cordobés”

Su madre solía decirle que “empezó con la música cuando ni siquiera sabía lo que era”. Más adelante, recibió su primera guitarra y, poco a poco, fue entendiendo que la música sería parte esencial de su vida. Aunque en sus inicios le interesaba más tocar y componer que cantar, con el tiempo descubrió su voz y su potencial artístico.

Participó en concursos, comenzó a estudiar canto y desarrolló un fuerte sentido de autocrítica. Se definió como una persona detallista y perfeccionista, capaz de repetir una grabación miles de veces hasta sentirse conforme con el resultado.

La travesura que recuerda hasta hoy

Entre los recuerdos de su infancia, el artista mencionó una anécdota particular: su padrastro era militar y jefe de una base de combustible. Un día, él y su hermano se subieron a unos tanques de guerra para jugar. Por curiosidad, abrieron una escotilla y comenzaron a mover palancas sin saber lo que hacían. “Nos sacaron de ahí a punta de escopeta”, contó entre risas, tras haber apuntado sin querer el tanque hacia la base.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Cuarteteando.com (@cuarteteandoeldoce)

A los 20 años, el cantante cubano llegó a la Argentina impulsado por una propuesta que surgió de una coincidencia. Su padre, médico, atendió en Córdoba a Manolo Cánovas, histórico empresario del cuarteto, y le habló de su hijo músico. Poco después, le ofrecieron venir al país para sumarse al proyecto de La Bomba.

Sin saber exactamente qué le esperaba, aceptó y se instaló en Córdoba. Con el tiempo, comenzó a familiarizarse con el cuarteto, un género que le resultó agradable y complejo a la vez, no solo por su ritmo, sino también por su valor cultural y emocional.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Cuarteteando.com (@cuarteteandoeldoce)

Tras un tiempo en La Bomba, decidió dejar la banda y regresar a Cuba, pero su pasaporte fue robado antes del viaje, lo que lo obligó a quedarse. Durante ese período, una familia de Villa Allende lo hospedó hasta que pudiera volver a encaminarse. Tiempo después llamó a una amiga quien le ofreció un departamento de estudiantes. Mientras tanto, consiguió trabajo en una empresa de relojes y siguió vinculado a la música.

El llamado que cambió su rumbo

En medio de esa etapa, recibió un llamado que marcaría su carrera: Banda XXI lo buscaba para sumarlo al grupo. Aceptó con la idea de quedarse solo dos años ya que tenía previsto un proyecto en Cuba.

Luego de un breve regreso a su país natal, donde viajó y trabajó en producción musical, retornó a Argentina donde se encontró con uno de los integrantes de Banda XXI y acordaron su retorno a la banda. El artista formó parte del grupo por aproximadamente 15 años.

En relación a su sentimiento por Córdoba afirmo que se enamoró de la provincia. “Viví en Buenos Aires, pero apenas pude me vine para acá. El olor de las sierras tiene algo especial. Lo convertí en mi hogar”, expresó.

Además de su carrera artística, Yuthiel contó que en su paso por Estados Unidos se dedicó al buceo comercial, combinándolo con la producción musical. “Arriesgué mucho mi vida, estuve al borde, con tiburones cerca, cocodrilos y cosas así”, recordó.

Durante la pandemia, perdió su trabajo en un estudio de grabación, pero logró reinventarse. Mantenía una doble jornada: por la mañana trabajaba en la empresa de buceo y por la tarde en otro estudio en Atlanta.

+VIDEO: mano a mano con Yuthiel en Cuarteteando

El valor de la familia y el futuro

Yuthiel se mostró agradecido con Argentina y en especial con Córdoba, donde encontró contención y afecto. Valoró la importancia que el país le da a la familia y a los vínculos: “Aquí la gente inventa cualquier excusa para comer un asado, eso vale oro”, dijo con una sonrisa.

Hoy, el artista trabaja en nuevos proyectos musicales y mantiene el deseo de llevar su carrera a otros países. “Me gustaría que mi trabajo no solo sea local y nacional, sino también internacional. Soy ambicioso en mi carrera. La música para mí es todo”.

Con una historia marcada por la perseverancia, Yuthiel logró convertir su talento, su esfuerzo y su amor por la música en un puente entre Cuba y Córdoba, el lugar que eligió para seguir soñando.

Lo más leído

1

¡Qué junta! La Pepa Brizuela sorprendió a dos íconos del folklore y se sumó a cantar un clásico

2

Yuthiel: El desafío de hacer una vida artística en el extranjero

3

Carlos Vives y su homenaje al Potro: la historia detrás de su interpretación de “Soy cordobés”

Temas de la nota

CuarteteandocuartetoYuthiel Pérez

Más notas sobre Cuarteteando

La Muela lanzó "Cómo olvidarte" con un video grabado desde Estudios Pira junto a La Banda de Carlitos.

Euge Quevedo revivió un tema de sus inicios como solista y la transformó en cuarteto junto a la LBC

La historia detrás de su gusto por el género popular.

Carlos Vives y su homenaje al Potro: la historia detrás de su interpretación de “Soy cordobés”

La Pepa se mantiene activo mientras espera por su regreso a los escenarios.

¡Qué junta! La Pepa Brizuela sorprendió a dos íconos del folklore y se sumó a cantar un clásico

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Brutal agresión en Carlos Paz tras una discusión de tránsito: un conductor golpeó a otro con un fierro
  • Euge Quevedo revivió un tema de sus inicios como solista y la transformó en cuarteto junto a la LBC
  • Más restricción o dólar libre: Melconian analizó en Telenoche qué puede pasar tras las elecciones
  • Instituto entró dormido al segundo tiempo y perdió con Riestra por el Clausura

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial