• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO
El DoceCuarteteando

Ramito de violetas: La Mona, Cecilia y el hit que no pasa de moda

La atrapante historia de la canción que nació en España y que triunfó en todas sus versiones.

Dahyana Terradas
Por Dahyana Terradas
08 de noviembre 2022, 19:31hs
El tema de Cecilia que trascendió las fronteras de la música.
El tema de Cecilia que trascendió las fronteras de la música.

*Por Dahyana Terradas

El 9 de noviembre no es un día más en el calendario. Un día como hoy, ella estaría recibiendo flores y poemas, soñando con ese amante secreto al que nunca conocerá. 

Es que esta fecha quedó inmortalizada en el imaginario popular gracias a Ramito de violetas, una historia de amor que se convirtió en una de las mejores canciones de la historia del cuarteto.  

Pero si bien los cuarteteros la conocemos por La Mona Jiménez, hay que decir que fue un hit en distintos géneros.

La canción le pertenece a Evangelina Sobredo Alanes, conocida por su nombre artístico, Cecilia. Esta cantautora española se destacó por estar alejada de los ideales románticos y escribió esta historia cuando era adolescente.

Ramito de violetas: La Mona, Cecilia y el hit que no pasa de moda
Ramito de violetas: La Mona, Cecilia y el hit que no pasa de moda

Sus letras anteriores estuvieron marcadas por consignas políticas contra la dictadura de Franco en España. Por eso esta balada romántica sorprendió a sus seguidores y a la prensa, y se convirtió en un hit en todo el mundo.

El mito popular dice que a Cecilia le gustaban mucho las flores violetas y que la historia nació de la nostalgia de una anécdota familiar: 

“Mi padre siempre nos mandaba a coger violetas cuando eramos pequeñas, y nos decía, 'trae un ramito de violetas para mamá y se lo regaláis”, contó su hermana, Teresa Sobredo, en un documental para la televisión española. 

Ese recuerdo la inspiró a escribir un cuento corto sobre una mujer que recibía cada año en la misma fecha un ramo de flores de un admirador secreto, que en realidad era su marido. 

+ VIDEO La historia de Ramito de violetas:

Más adelante, Cecilia lo convirtió en un poema, al que después adaptó, le agregó música y se terminó convirtiendo en una canción. 

En 1975 sale por primera vez a la luz y se transforma en el gran éxito de la música española. Algo curioso: en una primera versión, el ramito de violetas le llegaba a la mujer no en noviembre sino un 7 de septiembre. 

La monotonía del matrimonio

La canción narra la historia de una mujer que sufre a pesar de mostrarse “feliz”. Estando casada, ella empieza a recibir cartas de otro hombre, del que se desconoce su identidad, que le manda poemas y flores. 

Este “amor secreto” despierta su curiosidad y ella empieza a imaginar cómo es. Lo único que se sabe de aquel hombre es que todos los 9 de noviembre le mandaba un “ramito de violetas”, pero al final de la canción se descubre que en realidad se trata de su marido.

Un año después de pegar este hit, Cecilia moriría trágicamente en un accidente de tránsito, con tan solo 27 años. 

Quizás esta muerte trágica aumentó la popularidad de sus canciones, aunque hay que decir que antes de su muerte Ramito de violetas ya era un éxito. 

Ramito de violetas: La Mona, Cecilia y el hit que no pasa de moda
Ramito de violetas: La Mona, Cecilia y el hit que no pasa de moda

Las miles de versiones

En estos 47 años, se hicieron cientos de versiones en todo tipo de géneros, estilos y ritmos. La hizo Julio Iglesias, Lolita Flores, el Chileno Zalo Reyes, Pablo Milanés, Natalia Oreiro, Mi banda el mexicano, entre otros. Repasemos algunas de las más exitosas. 

- La primera la hizo el cantante ítalo argentino Gian Franco Pagliaro en 1979, que le volvió a dar vida tras la muerte de Cecilia. La grabó en su disco El tiempo pasa...

- En 1981, fue el cantante español Manzanita quien la interpretó transformándola en un flamenco. 

- En 1983 el israelita David Broza también la reversionó pero no en español, sino traducida al hebreo. Toda una curiosidad.

- En internet se puede encontrar una versión heavy metal, al estilo de la poderosa banda alemana Rammstein.

El Ramito de violetas de La Mona

Para dimensionar lo que significó esta canción para Carlos La Mona Jiménez, basta con mirar los números que están a la vista en Spotify. En la actualidad, cuenta con más de 8.900.000 mil reproducciones, siendo la más escuchada del cordobés en esta plataforma. 

Ramito de violetas: La Mona, Cecilia y el hit que no pasa de moda
Ramito de violetas: La Mona, Cecilia y el hit que no pasa de moda

La grabó por primera vez en 1985, incluyéndola en su disco Gracias a Dios, su segundo material como solista.

Ramito de violetas: La Mona, Cecilia y el hit que no pasa de moda
Ramito de violetas: La Mona, Cecilia y el hit que no pasa de moda

Pero no quedó ahí. En 1992 La Mona lanza su disco La magia de La Mona en tres formatos: casette, vinilo y compact disc. Este último era toda una novedad y el soporte, que era más costoso, todavía no lograba instalarse del todo en la sociedad. Es por esto que desde la productora decidieron agregarle al CD una "yapa" para impulsar su consumo.

Además de las 14 canciones del disco, se agregaron dos temas de bonus track: El Palmetón y Ramito de violetas. Tanto el vinilo como el casette no los tenían. Tampoco en la remasterización de La magia de La Mona que salió en 1998, por lo que esta primera edición del disco es toda una joyita para fanáticos y colecionistas.

Ramito de violetas: La Mona, Cecilia y el hit que no pasa de moda
Ramito de violetas: La Mona, Cecilia y el hit que no pasa de moda

El tema pegó tanto y tuvo tanto éxito, que volvió a incluirlo en su disco 10 años, de 1994 y en el Bien ahí!, en 1999. Los dos, con versiones en vivo. 

Ramito de violetas: La Mona, Cecilia y el hit que no pasa de moda
Ramito de violetas: La Mona, Cecilia y el hit que no pasa de moda

El Ramito de Violetas de La Mona se convirtió en un verdadero clásico también en ritmo de tunga tunga, y hay algunos que lo ubican dentro de las mejores canciones de la historia del cuarteto. 

Ramito de violetas: La Mona, Cecilia y el hit que no pasa de moda
Ramito de violetas: La Mona, Cecilia y el hit que no pasa de moda

Grabación en vivo del disco Bien ahí! (1999). Foto archivo Flavio Parmentier.

En la actualidad, el artista la sigue incluyendo en su repertorio de los bailes y la tocó en practicamente todos sus shows importantes del último tiempo, como el Lollapalooza, Cosquín Rock, en todas las ediciones del Festival Bum Bum y también en el Obelisco. 

- Letra de Ramito de violetas:

Era feliz en su matrimonio,

Pero su marido era el mismo demonio,

Tenía el hombre un poco de mal genio,

Ella se quejaba de que nunca fue tierno

De esto hace ya, más de tres años

Recibe cartas de un extraño,

Cartas llenas de poesía,

Que le han devuelto toda la alegría

Quien te escribía a ti versos, dime niña quien era,

Quien te mandaba flores en primavera,

Quien cada nueve de noviembre,

Como siempre y sin tarjeta, si,

te mandaba un ramito de violetas

A veces sueña ella y se imagina,

Como será aquel, que a ella tanto la estima,

Será mas bien hombre de pelo cano,

Sonrisa abierta y ternura en sus manos

Quien será él, que en silencio,

Quien puede ser su amor secreto,

Ella que no sabe nada,

Mira a su marido y luego se calla

Quien te escribía a ti versos, dime niña quien era,

Quien te mandaba flores en primavera,

Quien cada nueve de noviembre,

Como siempre y sin tarjeta, si,

te mandaba un ramito de violetas

Y cada tarde al volver su esposo

cansado del trabajo va y la mira de reojo,

no dice nada por que él lo sabe todo,

ella es así, feliz de cualquier modo

Por que él es quien, le escribe versos,

Él es su amante, su amor secreto,

ella que no sabe nada,

mira a su marido y luego se calla

Quien te escribía a ti versos, dime niña quien era,

Quien te mandaba flores en primavera,

Quien cada nueve de noviembre,

Como siempre y sin tarjeta, si,

te mandaba un ramito de violetas

Lo más leído

1

Ya salió “Me cansé de ti” lo nuevo de Malparidas

2

El Museo del Cuarteto brindará un taller gratuito sobre composición musical de la mano de Lucas Ninci

Temas de la nota

ramito de violetasEspañaLa historia detrás del hitLa Mona Jiménez

Más notas sobre Cuarteteando

El Museo del Cuarteto brindará un taller gratuito sobre composición musical de la mano de Lucas Ninci

El Museo del Cuarteto brindará un taller gratuito sobre composición musical de la mano de Lucas Ninci

Lucila Portillo en el nuevo videoclip de Malparidas.

Ya salió “Me cansé de ti” lo nuevo de Malparidas

Magui Olave en el Festival Nacional de Cuarteto.

“Seguimos con el legado”: Magui Olave recordó cuando trabajaba de canillita con Ulises después de los bailes

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • La China Suárez confesó que no descarta casarse con Mauro Icardi: “Nunca tuve tanta compatibilidad”
  • Giro en la causa del jubilado que murió tras un asalto: sospechan de la cuidadora y dos cómplices
  • Protagonizó un choque frontal en el que murieron dos jóvenes en Córdoba y quedó detenido
  • Barassi y un picante cruce con una participante en Ahora Caigo: “A mí nadie me dice b…”

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial