• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO
El DoceCuarteteando

La pista: una tradición del cuarteto que solo es un recuerdo

Con el correr de los años se perdió una costumbre típica en los bailes de Córdoba. El origen, motivo y por qué no se baila más en ronda.

16 de noviembre 2023, 21:25hs
La pista: una tradición del cuarteto que solo es un recuerdo

Sábado a la noche. Trulalá se presenta en el Deportivo y Martín va con su grupito de amigos del barrio. Llegan cuando la primera selección va por la mitad y dan una vuelta para hacerse ver. En el camino saluda a uno con el que jugaba al fútbol cuando era chico, que lo ve siempre en el baile.

Se ubican en el lugar de siempre. Uno de ellos hace "la polla" y se va hasta la barra para comprar un par de vueltas de vino para compartir entre todos.

Empieza la segunda selección y el baile está en su mejor momento. Durante la primera ya identificó a Gabriela, una vecina a la que hace rato tiene en la mira. Después de cruzar algunas miradas, se le acerca, le da un beso y le dice, ¿Vamos a bailar a la pista? Ella acepta, y de la mano se meten juntos en una masa de gente que baila girando. Con cuidado al entrar, porque no frena ni espera.

+ VIDEO Informe especial: El recuerdo de la pista en los bailes:

Desde su creación en las manos de La Leo, el cuarteto formó parte de la vida de miles y miles bailarines. El tunga tunga se ha trasmitido a través de distintas generaciones hasta llegar a la actualidad. Y si bien el cuarteto se encuentra gozando de un gran momento, hay una tradición que poco a poco se fue perdiendo: la pista.  

Los bailarines más jóvenes habrán escuchado a los más experimentados hablar de esto. Una modalidad de baile que se usaba años atrás en el cuarteto. Agarrados de las manos y en pareja, todos los bailarines giraban en círculo en sentido horario por todo el local bailable de turno. Una masa de gente enorme moviéndose en conjunto mientras "movían los pepés".

La pista: una tradición del cuarteto que solo es un recuerdo
La pista: una tradición del cuarteto que solo es un recuerdo

Esta costumbre tenía sus reglas. No se podía entrar en cualquier momento, quienes se encontraban al medio de la ronda representaban cierto estatus y no era un lugar para bailarines solitarios. 

+ MIRÁ MÁS: El Gonza Varela apostó por lo inédito y estrenó “Por tus mentiras”

"Me tocó una época en 2004, acá en Córdoba en la Plaza de la Música, que antes era la Vieja Usina y se hacía la pista. Al diome no podía estar cualquiera, al medio iban obviamente las parejas y a la vez la bandita que estaba siempre, los fanáticos que estaban siempre presente en los bailes", recordó Damián Córdoba en diálogo con Cuarteteando.

Su función social

Además de ser una modalidad de baile, esta costumbre se convirtió en un método de interacción social. "El bailarín mostraba en la pista como bailaba mejor que el otro. O las diferentes formas de vestirse", contaron Los Chicos Orly.

El origen de La Pista 

Que tanta cantidad de gente se organice de determinada manera para bailar tiene su motivo. En los primeros años del tunga tunga los bailes se organizaban en el campo y el sonido en las presentaciones era muy precario. 

Para que todos los presentes puedan escuchar se adoptó la modalidad de ir moviéndose. De esta manera, a cada pareja le tocaba su turno cerca de los parlantes.

Su desaparición

Con el correr de los años la pista se diluyó, convirtiéndose en un nostálgico recuerdo. Si bien no se sabe exactamente porqué, Daniel Franco tiene una teoría que argumenta la desaparición de esta costumbre.

"Ahora generalmente los chicos los disfrutan al show estando parados porque tienen que cuidar su bebida. Al no haber más sillas ni mesas la gente se queda parada y ponen la bebida debajo de sus piernas y si hacen un pasito lo hacen ahí nomás. Si no patean todo el Fernet", dijo el acordeonista entre risas.

Una canción en su honor

Hace algunos años, en un acto de nostalgia, El Loco Amato dedicó un tema a esta tradición: Haciendo la pista. Al grito de "Che loco, vamos haciendo la pista, vamos vamos" comenzaba a arengar a los bailarines.

"Haciendo la pista para bailar, haciendo la pista. Haciendo la pista para gozar, haciendo la pisa", canta Amato.

La pista: una tradición del cuarteto que solo es un recuerdo
La pista: una tradición del cuarteto que solo es un recuerdo

Lo más leído

1

“Seguimos con el legado”: Magui Olave recordó cuando trabajaba de canillita con Ulises después de los bailes

Temas de la nota

historia de pasion cuarteteracórdoba+#cuartetoLa PistaPistaBailarines

Más notas sobre Cuarteteando

Magui Olave en el Festival Nacional de Cuarteto.

“Seguimos con el legado”: Magui Olave recordó cuando trabajaba de canillita con Ulises después de los bailes

Vidas pasadas: ¿De qué trabajaban los cuarteteros antes de ser cantantes?

Vidas pasadas: ¿De qué trabajaban los cuarteteros antes de ser cantantes?

Valentina Márquez disfruta de su presente como mamá de Vicente.

Entre giras y bailes, Valentina Márquez contó cómo lleva la maternidad con su regreso a los escenarios

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Milei festejó las victorias de su partido y le dedicó un mensaje a su hermana: “Ella es el jefe”
  • Las zonas de Córdoba que tendrán cortes de luz este lunes 12 de mayo
  • Instituto cayó 3 a 1 con Argentinos Juniors y quedó eliminado del torneo Apertura
  • Dos muertes tras accidente en Laspiur: detuvieron al conductor de la camioneta por homicidio agravado

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial