• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Doble femicidio
  • Tiempo
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Elecciones 2025
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceTendencias

Día Nacional del Boludo: por qué se celebra y el extraño vínculo con Córdoba

El homenaje a este término tan argentino pasó a ser parte del calendario. La explicación y el origen.

27 de junio 2023, 13:02hs
"Boludo", uno de los términos más argentinos de todos.
"Boludo", uno de los términos más argentinos de todos.

Este martes 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo y el tema se volvió tendencia en las redes sociales. El término es tan argentino que desde hace algunos años comenzó a ser parte del calendario. 

Por fuera del uso como insulto, ya ha pasado mucho tiempo desde que esta palabra se transformó en moneda corriente entre los argentinos, sobre todo los más jóvenes, para tratar a otros de una forma "cálida".

Lo cierto es que allá por 2009, se lanzó una campaña dirigida por un grupo de creativos digitales, diseñadores gráficos, estudiantes de teatro y hasta bloggeros que tuvo origen en los comentarios sobre historias de gente que encontró dinero y lo devolvió.

Día Nacional del Boludo: por qué se celebra y el extraño vínculo con Córdoba
Día Nacional del Boludo: por qué se celebra y el extraño vínculo con Córdoba

A partir de este disparador es que se intentó rendir tributo a las personas que “quieren hacer las cosas sin sacar ventaja”. “A todos nosotros, los boludos, que por buscar hacer las cosas bien justamente nos salen mal. Por ser honestos, seguir las normas o buscar el bien común terminamos siendo objeto de burla y desprecio por parte de compatriotas mucho más ‘vivos’ y elocuentes”, decía la compañía como argumento en su web. Hoy esa web creadora de la idea no existe, pero el Día Nacional del Boludo quedó como efeméride. 

Qué significa la palabra y la conexión con Córdoba

El 27 de junio de 1806 “las autoridades del Virreinato del Río de la Plata, con el ímpetu de hacer bien las cosas y generar diálogo, terminaron entregando Buenos Aires a los británicos. El virrey Sobremonte, nuestro primer boludo patrio importado directamente de España abandonó la capital y se retiró a Córdoba”, indicaron los fundadores de esta fecha.

El término "boludo", como también "pelotudo", viene de la época de la guerra de independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata contra las tropas españolas. Historiadores a lo largo de los años señalan que en la primera fila solían tener lugar un grupo de criollos con mucha habilidad para manejar grandes piedras atadas con tiento y boleadoras. 

+ MIRÁ MÁS: La confesión de un nene de 12 años a su novia en una carta que se volvió viral

Al principio "boludo" era sinónimo de alguien con mucha valentía y habilidad, pero que luego fue utilizada con el significado de “no seas tonto, no te pongas en la primera fila de batalla para que te maten”.

Por otro lado, según la Real Academia Española (RAE), en una de sus acepciones, “boludo” es un adjetivo que describe a alguien como “necio” o “estúpido”.

Día Nacional del Boludo: por qué se celebra y el extraño vínculo con Córdoba
Día Nacional del Boludo: por qué se celebra y el extraño vínculo con Córdoba

Leé también

En el negocio agrícola de la familia conviven tres generaciones. Fotos: Clarín

Es cordobés, terminó la secundaria y trabaja en el campo con su abuelo de 96 años

Robó una porción de pizza y después quiso arreglarla.

Escrachó a un delivery que comió una porción de pizza antes de entregarla

Lo más leído

1

Arranca la luna en Libra: qué trae y tips para aprovechar su energía con cosas simples

2

Redacciones5G de Telecom Argentina fue distinguido por la SIP como “Gran Amigo de la Prensa”

3

Le hizo una broma a su papá ofreciendo sus cosas para la venta y estalló: el divertido viral

Temas de la nota

día nacional del boludoCalendarioviral

Más notas sobre Tendencias

Los olores de las heladeras se juntan por los alimentos.

El truco casero para evitar los malos olores en la heladera con un producto que todos tenemos en casa

Diane Keaton le dejó una herencia millonaria a su perro: qué dice la ley en Argentina

Diane Keaton le dejó una herencia millonaria a su perro: qué dice la ley en Argentina

Pedro López Matheu, director de Comunicaciones Externas, Sustentabilidad y Medios de Telecom Argentina, recibió la distinción por Redacciones5G.

Redacciones5G de Telecom Argentina fue distinguido por la SIP como “Gran Amigo de la Prensa”

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Sin banderas, bombos ni trompetas: qué planea la hinchada de Belgrano ante la sanción en Rosario
  • Cómo se vota con la Boleta Única de Papel en Córdoba: el paso a paso a través de un simulador
  • El truco casero para evitar los malos olores en la heladera con un producto que todos tenemos en casa
  • Cómo será la agenda de bailes en Córdoba con la veda electoral del fin de semana

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial