• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Fentanilo contaminado
  • El crimen de Milagros
  • Javier Milei
  • Tiempo
  • Inseguridad
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto

El DoceTendencias

La Cesira y Chilibroste: las historias detrás de los nombres de las localidades cordobesas

Carlos Belfanti, experto en toponimia, explicó el surgimiento de los llamativos nombres en De acá para allá. Ambos están vinculados con sus fundadores.

02 de agosto 2022, 19:16hs
Los dos pueblos están vinculados a inmigrantes italianos.
Los dos pueblos están vinculados a inmigrantes italianos.

“La toponimia estudia el nombre y origen de los lugares”. Así lo explicó en De acá para allá Carlos Belfanti, experto en la materia. El especialista fue convocado para participar de la sección Así me llamo.

En este nuevo ciclo se irá repasando todos los días los inicios de cada una de las más de 420 localidades cordobesas y sus historias. Este martes, inició con dos pequeños pueblos: La Cesira y Chilibroste.

La Cesira

Ubicado en el departamento Roque Saenz Peña, sobre la ruta provincial 3, se encuentra La Cesira. Según contó Belfanti, su fundación se remonta al año 1891, cuando el ingeniero italiano Juan Pelleschi estableció una estación de tren con el mismo nombre.

+ MIRÁ MÁS: Video: un paracaidista se enredó en el aire y se salvó a un segundo de impactar

El fundador llegó a la Argentina junto a su familia en 1976, con la concesión del ramal de trenes Rufino-Villa María. Eligió bautizar a la terminal La Cesira en honor a su hija mayor. El nombre era muy común en aquella época, y en latín quiere decir “ojos celestes”.

Belfanti explicó que tras el auge de la estación, se empezaron a construir casas en las cercanías. En 1934 se produjo el primer sorteo para establecerlo como pueblo, pero no trascendió. Un año más tarde, el 28 de septiembre de 1935, se fundó oficialmente. 

Chilibroste

Este pequeño poblado está a poco más de 200 kilómetros de la capital provincial, en el departamento de Unión. 

Antes de convertirse oficialmente en una localidad fue un asentamiento para inmigrantes, fundado a fines del siglo XIX bajo el nombre de “Estancia Santa Cecilia” por el italiano Pedro Tiscornia. El terrateniente se hizo de la zona aprovechando la ley nacional 161/76, de 1876, que beneficiaba la compra de propiedades por parte de extranjeros con la quita de impuestos por cuatro años, siempre y cuando estuvieran dispuestos a armar una colonia. 

Posteriormente, en 1909 esas tierras las compró un vascofrancés llamado Pedro Ricardo Chilibroste. Diez años después el fue rebautizado en su honor, por donar los terrenos para la fundación oficial.

+ VIDEO: La explicación de Belfanti en De acá para allá:

Video Placeholder

Leé también

Según un estudio, los videojuegos no serían perjudiciales para la salud.

Un estudio aseguró que los videojuegos no son perjudiciales para la salud

Una tortuga interrumpió el servicio de trenes durante algunas horas.

Una tortuga gigante bloqueó el tráfico de trenes de Inglaterra

La nave se desintegró al ingresar a la atmósfera.

Dónde cayeron los restos del cohete chino que estaba fuera de control

Lo más leído

1

Un dragón que cambia de sexo según la temperatura asombra a la ciencia mundial

2

Una nueva estafa virtual: qué palabras no hay que usar para no caer en la trampa

Estadísticas Deportivas

Talleres

Talleres

Belgrano

Belgrano

Instituto

Instituto

Más sobre Deportes

Deportes

Estadísticas

Temas de la nota

historianombre

Más notas sobre Tendencias

Un dragón que cambia de sexo según la temperatura asombra a la ciencia mundial

Un dragón que cambia de sexo según la temperatura asombra a la ciencia mundial

Un joven de Salsipuedes denunció haber sidon estafado. Pensó que iba a  trabajr para una reconocida app y terminó perdiendo dinero.

Una nueva estafa virtual: qué palabras no hay que usar para no caer en la trampa

Científicos descubrieron a un agujero negro 36 mil millones de veces más grande que nuestro Sol

Científicos descubrieron a un agujero negro 36 mil millones de veces más grande que nuestro Sol

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Tevez presiona por un “9” y mantiene la confianza: “Este equipo lo va a revertir”
  • Un dragón que cambia de sexo según la temperatura asombra a la ciencia mundial
  • Talleres empató sin goles con San Martín de San Juan y no despega del fondo: hubo insultos y silbidos
  • ¿Quién sería el tercero en discordia entre Gimena Accardi y Nico Vázquez? Señalan a un actor muy cercano

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial