• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Presuntas coimas
  • Fentanilo contaminado
  • Javier Milei
  • Tiempo
  • Inseguridad
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
  • Gimena Accardi
El DoceTendencias

Lucifer existe y está en el país

Es el nombre que le pusieron a un bebé en Santa Fe y se debe a la libertad de elección del Nuevo Código Civil.

01 de octubre 2015, 11:45hs
El Nuevo Código Civil y Comercial permite anotar a bebés con nombres fuera de lo común.
El Nuevo Código Civil y Comercial permite anotar a bebés con nombres fuera de lo común.

El Registro Civil de Santa Fe aceptó anotar a un bebé con el nombre de Lucifer, siguiendo el procedimiento que ahora contempla el Nuevo Código Civil y Comercial.

El Nuevo Código permitió que varios bebés lleven nombres fuera de lo habitual.

Lucifer, que proviene del latín cuyo significado es "portador de luz", ocasionó un debate, ya que en la tradición cristiana, representa al ángel caído que se transformó en Satanás. 

De todas formas, desde el Registro Civil, dijeron que se permite todo nombre que no sea considerado “extravagante” y son los oficiales públicos quiénes lo deciden. 

Lucifer existe y está en el país
Lucifer existe y está en el país

El nuevo Código Civil establece que el uso de nombre, como también de apellido, es un derecho y a la vez un deber que tiene toda persona humana. Y para su elección da una mayor libertad contemplando derivados de voces aborígenes autóctonas y latinoamericanas. 

Desde la implementación, Santa Fe fue una de las provincias que más nombres polémicos y poco comunes utilizó para sus hijos, y un solo caso (Yerbabrava) fue rechazado, por considerarlo peyorativo.  

Entre los nombres más raros que se aprobaron en los últimos dos meses figuran: Lucifer, Panambí (palabra guaraní que significa "mariposa"), Tabita (nombre de origen arameo que significa "gacela") y Cheniel. 

Lo más leído

1

En septiembre llega la Luna de Sangre: de qué se trata este fenómeno que incluye un eclipse total

2

Qué tenés que plantar para recibir la primavera llena de flores

3

Por qué es importante desactivar el Meta AI de Whatsapp: paso a paso para hacerlo

4

Qué pasa si dejás el celular por 72 horas: un neurólogo detalló los cambios en el cerebro

Temas de la nota

santa feRegistro civilnombre

Más notas sobre Tendencias

Qué tenés que plantar para recibir la primavera llena de flores

Qué tenés que plantar para recibir la primavera llena de flores

Por qué es importante desactivar el Meta IA de Whatsapp.

Por qué es importante desactivar el Meta AI de Whatsapp: paso a paso para hacerlo

Eclipse total de luna en Córdoba 2025.

En septiembre llega la Luna de Sangre: de qué se trata este fenómeno que incluye un eclipse total

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Agenda futbolera: TV y cuándo juegan Talleres, Belgrano e Instituto por la séptima fecha del Clausura
  • El posteo romántico de Mauro Icardi con la China Suárez por la que lo liquidaron en las redes
  • “No me van a asustar”: Milei calificó de “opereta” los audios de Spagnuolo y habló del ataque a piedrazos
  • Condenaron al asesino del ingeniero al que mataron de una estocada en el corazón para robarle el celular

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial