EN VIVO
Últimas noticias
Actualidad
Política
El Doce y vos
Cuarteteando
Agenda
Show
Deportes
Estadísticas Deportivas
Tendencias
Internacional
Quinielas y Loterías
Opinión

Seguinos en las redes

El DoceTendencias

Recorrido por la casa de San Martín en Francia: la palabra del granadero que custodia

En Seguimos en El Doce, el suboficial mayor Carlos Kirilinko contó cuáles son sus funciones y mostró el edificio por dentro. Curiosidades de un inmueble histórico.

15 de agosto 2022, 17:43hs

Cada 17 de agosto se conmemora el aniversario del fallecimiento del General José de San Martín, prócer argentino recordado por ser el “Padre de la Patria” y el “Libertador de América”. En Seguimos en El Doce, una recorrida por la casa, hoy convertida en museo, donde vivió y murió en Boulogne-sur-Mer, Francia.

+MIRÁ MÁS: Sean McKeown: cómo fue trabajar con Messi y qué hay que tener para entrar al Cirque Du Solei

San Martín pasó los últimos años de su vida en Europa acompañado de su hija Mercedes, su yerno Mariano Balcarce y sus nietas María Mercedes y Josefa Dominga. El edificio fue comprado en abril de 1926 por el Estado argentino. La casa depende ahora del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y se encuentra bajo las directivas de la Embajada de Argentina en Francia.

Carlos Kirilinko es el granadero que actualmente tiene la responsabilidad de velar por la casa, la historia y la memoria del general: “Tengo que controlar y cuidar el museo. Son tres plantas de museo pero la casa completa son cinco plantas más el sótano y el jardín”, explicó. El espacio se creó en 1934 con el objetivo de preservar la historia y la obra de San Martín. 

El suboficial mayor del Ejército vive junto a su familia en ese lugar que se encuentra cerca del mural “El Libertador” pintado por el cordobés Antonio Seguí. Es una tarea por dos años y para llegar tuvo que cumplir con ciertos requisitos y pasar algunas pruebas: una de las principales, el dominio del idioma francés.

+VIDEO: Por dentro, la última casa en la que vivió San Martín 

Año a año, cientos de argentinos se acercan a la casa para conocer más sobre la vida del “Padre de la Patria”. El inmueble era propiedad del doctor Gérard, un escritor y periodista, que le ofreció al prócer el segundo piso de su hogar.

Según contó Kirilinko, esa planta se mantiene intacta. “Argentina compra la casa y cuando funcionó como consulado, se hicieron modificaciones en la planta baja y el primer piso. Mientras que el segundo piso se mantiene original tal cual cuando vivía la familia San Martín”, relató.

Leé también

El cine para perros ya es realidad en Argentina: el creador contó su idea en Seguimos

La historia del argentino que quedó entre los mejores 50 estudiantes del mundo

Martín y Humberto Primo, amigos inseparables: la aventura de ser ventrílocuo

Temas de la nota

Seguimos en El DoceFranciacasamuseo

Más notas sobre Tendencias

No sirven los plásticos: cómo proteger el jardín ante una nueva ola de frío y las heladas

Mapa de calor: a qué partes del mail presta más atención un lector

La verdad detrás del carpincho albino viral y un inesperado final que conmovió a todos

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Trulalá
  • Instituto igualó la serie 3 a 3 con Boca y el campeón se definirá en un séptimo juego en La Bombonerita
  • Guido recordó una dolorosa pérdida y terminó entre lágrimas con una participante en Buenas noches familia
  • Mario Pergolini reaccionó a las críticas por su regreso a la televisión: “Saben que…”

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial