Un fallo judicial puso fin a una investigación que destapó un esquema de ciberestafas que afectó a socios de Instituto. Tres personas fueron condenadas por integrar una organización que utilizaba datos de tarjetas de crédito y débito sin autorización para pagar cuotas sociales y entradas en la web oficial del club.
La maniobra, que se repitió en al menos 32 ocasiones comprobadas, fue detectada a partir de una pesquisa del fiscal de Cibercrimen, Franco Pilnik. Según la sentencia, los acusados conformaban una asociación ilícita que se valía del sistema online de la institución para concretar las operaciones fraudulentas.
+ MIRÁ MÁS: Julián Vignolo fue transferido al Toulouse: cuánta plata le queda a Racing de Nueva Italia
El tribunal condenó a Florencia Belén Mercado a tres años de prisión efectiva por su rol como miembro y partícipe de las estafas, mientras que Micaela Daiana Mercado y Javier Martín Ocampo recibieron cinco años como organizadores de la trama y autores de los fraudes.
La causa, sin embargo, no está cerrada. La Justicia todavía investiga la situación de 32 socios que abonaron sus abonos a través de este mecanismo irregular, con el objetivo de determinar si fueron víctimas o partícipes de la maniobra, explicó en un comunicado la institución de Alta Córdoba.
El caso marca un precedente en la protección de instituciones deportivas frente al cibercrimen y deja en evidencia cómo el fraude digital puede aprovecharse de plataformas de pago online con gran impacto en los socios. Hace dos semanas se conoció una situación similar en Belgrano, investigación que tiene cuatro detenidos.