• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • León XIV
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DoceDeportes

Revés para la Superliga Europea: tres claves para entender por qué quedó sin rumbo

El proyecto presentado por los equipos más poderosos del continente quedó en la nada 48 horas después de su aparición.

21 de abril 2021, 18:08hs
Finalmente no se llevará a cabo la idea presentada por los equipos poderosos de Europa. Foto: Twitter: @VarskySports.
Finalmente no se llevará a cabo la idea presentada por los equipos poderosos de Europa. Foto: Twitter: @VarskySports.

"La Superliga no procederá", dijo Andrea Agnelli, presidente de la Juventus, uno de los equipos fundadores del proyecto. Con estas palabras, el presidente del equipo italiano dió por finalizado el proyecto que había salido a la luz el pasado domingo, cuando 12 de los clubes más poderosos del mundo (Arsenal, Tottenham Hotspur, Chelsea, Manchester City, Manchester United, Liverpool, Real Madrid, FC Barcelona, Atlético de Madrid, Inter de Milán, AC Milán y Juventus) anunciaron la creación de una Superliga Europea. El proyecto trataba de comenzar una competición donde los 15 clubes iban a competir un torneo continental, en el que ellos tendrían un lugar fijo y se iba a permitir el ingreso de cinco clubes más. 

Sin embargo, todo resultó un escándalo. Desde hinchas, pasando por jugadores, e incluso hasta políticos y miembros de la realeza británica se opusieron a esta idea de una liga "elitista" que, según sus detractores, solo buscaba el beneficio económico. 

A su vez, Aleksander Ceferin, presidente de la UEFA, órgano dirigencial del fútbol europeo, señaló que los 12 clubes "habían escupido en la cara del fútbol" y afirmó que iban a haber serias sanciones contra este empeño separatista.

+MIRÁ MÁS: Se cae la Superliga Europea: los clubes ingleses se bajan de la competencia

"Lo que querían instalar los clubes era un modelo de franquicias,, que es exitoso en EE.UU, pero en Europa se maneja de otra manera", comentaba Luis Fernando Restrepo, comentarista deportivo de la cadena Direct TV, que cubre la Liga Premier. En definitiva, los detractores de esta idea aseguraban que el único fin que se perseguía era el económico, ya que por ejemplo, al jugar solo los más grandes, se generaría mucho dinero por medio de grandes contratos televisivos.

Ante este marco, resulta interesante marcar los tres motivos más importantes por los que se dio marcha atrás. En primer lugar, la resistencia inglesa. En Reino Unido se registró el mayor rechazo a la idea de la Superliga. Apenas surgió la noticia, Boris Johnson, el primer ministro, fue uno de los primeros en reaccionar, y quien luego fue seguido por numerosas celebridades británicas. 

El Manchester City Football Club puede confirmar que ha promulgado formalmente los procedimientos para retirarse del grupo que desarrolla planes para una Superliga europea. pic.twitter.com/jlZjKJld34

— Manchester City (@ManCityES) April 20, 2021

Además, el príncipe William salió del luto real por el fallecimiento de su abuelo, y como presidente de la Federación Inglesa de Fútbol se manifestó en Twitter: "Comparto la preocupación de los aficionados ante la propuesta de la Superliga, ante el riesgo que conlleva de dañar este juego que tanto amamos". A esto hay que sumarle la voz de Pep Guardiola, actual entrenador del Manchester City, uno de los clubes firmantes del proyecto. Un deporte no es deporte cuando no existe relación entre el esfuerzo y la recompensa; cuando solo se garantiza el éxito a unos pocos, a los que no les importa perder", dijo en una rueda de prensa.Pero el rechazo a esta idea también se hizo notar en  las canchas británicas. Los demás clubes de la Premier League rechazaron enérgicamente la salida de los llamados "seis grandes".

Comunicado oficial.

— Chelsea FC en español (@ChelseaFC_Sp) April 21, 2021

En segundo lugar, otro motivo central para el abandono de esta idea, es la férrea defensa de la UEFA. Apenas salió a la luz esta noticia, la UEFA sacó todas las armas para enfrentarse a la implementación de esta Superliga. Cabe recordar que la UEFA es quien organiza la Champions League, el mayor torneo continental de clubes, que entrega los réditos económicos que justamente se querían cambiar mediante este nuevo proyecto por parte de los grandes clubes. Una de las determinaciones que tomó dicho organismo y que resultó efectiva para que den marcha atrás con la idea, fue que los jugadores que iban a participar de dicha competencia no iban a poder ser parte de la Eurocopa de Naciones, ni en el Mundial de Fútbol. Fue allí que varios equipos manifestaron su preocupación por no poder disputar partidos con sus seleccionados. "No nos gusta, y no queremos que pase. Esa es nuestra posición colectiva", señaló Jordan Henderson, capital del Liverpool. 

En tercer lugar, podemos señalar la falta de otros grandes que apoyen sólidamente este proyecto. Si bien se remarcó que la idea vino tras la salida en masa de los seis clubes ingleses, lo cierto es que el proyecto había recibido rechazos importantes que no le daban un buen augurio. De los 15 equipos fundadores con los que se preveía jugar, 12 firmaron el acuerdo de salida. El FC Bayern Munich fue el gran ausente. El club alemán, con seis Champions League en su haber, y sin duda uno de los nombres más potentes de Europa, no aceptó estar en la fundación de la Superliga. "Nuestros socios y aficionados rechazan una Superliga. Como FC Bayern, nuestro deseo y nuestro objetivo es que los clubes europeos vivan esta maravillosa y emocionante competición de la Champions League y la desarrollen junto con la UEFA. El FC Bayern dice no a la Superliga", afirmó Karl- Heinz Rummenigge, director general del club.

Leé también

Hernán Castillo perdió a su padre, que estaba grave por el coronavirus.

El papá de un reconocido periodista deportivo murió por COVID-19: “Esto no es joda”

El Pirata volvió a perder puntos y baja en la tabla de posiciones.

Belgrano cayó 2-0 ante Chacarita y sumó su tercer partido sin triunfos

Lo más leído

1

El emotivo pedido de Benjamín Agüero a su mamá Gianinna en el juicio por la muerte de Diego Maradona

2

El nuevo tatuaje de un jugador de Talleres que levantó polémica entre los hinchas

3

Talleres quedó eliminado de la Copa Libertadores: sus chances de entrar a la Sudamericana

Temas de la nota

fútbolClubeseconomía

Más notas sobre Deportes

Talleres quedó al borde de la eliminación de la Libertadores.

Talleres quedó eliminado de la Copa Libertadores: sus chances de entrar a la Sudamericana

Un jugador sorprendió con un tatuaje alusivo a Talleres.

El nuevo tatuaje de un jugador de Talleres que levantó polémica entre los hinchas

El emotivo pedido de Benjamín Agüero a su mamá Gianinna en el juicio por la muerte de Diego Maradona

El emotivo pedido de Benjamín Agüero a su mamá Gianinna en el juicio por la muerte de Diego Maradona

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Científicos calcularon que el Universo terminará mucho antes de lo previsto
  • Inestabilidad y “veranito otoñal” en Córdoba: de cuánto serán las máximas
  • Ahora Caigo: Barassi le presentó una mujer del público a un participante y se dieron un besazo
  • Talleres quedó eliminado de la Copa Libertadores: sus chances de entrar a la Sudamericana

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial