La aproximación del asteroide 2024 YR4 a la Tierra con posibilidades de impactar generó preocupación en especialistas y llevó a que la ONU por primera vez active el Protocolo de Seguridad Planetaria.
Si bien el riesgo de que impacte es mínimo, entre un y dos por ciento, el tamaño de 90 metros de diámetro es lo que generó preocupación en diferentes organismos del mundo por un potencial peligro para el 22 de diciembre de 2032.
Una de las amenazas detectadas, según los especialistas, es que el objeto ingrese con 50 o 60 metros a la atmósfera y entonces pasará intacto y con mucho riesgo, a diferencia de asteroides de menor tamaño que se desintegran apenas ingresan.
+ MIRÁ MÁS: Descubren que un asteroide de 12 metros se desprendió de la Luna y se acerca a la Tierra
Por otra parte desde la comunidad científica creen que la probabilidad de un y dos por ciento de riesgo es altísima con respecto a otros eventos que se han producido antes cuya posibilidad ha sido enormemente menor.
Un antecedente de características similares es el Tunguska durante 1908, que destruyó 2.000 kilómetros cuadrados de bosque en Siberia, y el meteorito de Chelyabinsk en 2013, que generó miles de heridos.
La activación de estas alarmas en la comunidad científica es para preparar tecnología que posibilite desviar a este asteroide, como ocurrió con uno de menor tamaño durante 2022.