Tras la elección de León XIV como Papa se despertó interés sobre su relación con Argentina, un país que visitó en varias ocasiones y donde forjó una amistad con el entonces Arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio. Su historia compartida se remonta a años atrás, cuando Robert Prevost, como prior general de los agustinos, viajaba al país y se reunía con Bergoglio.
“Siempre tuve la impresión de un hombre que quería vivir el Evangelio con autenticidad, con coherencia”, recordó Prevost sobre Bergoglio en Vatican News, y destacó su deseo de construir “una Iglesia pobre, que camina con los pobres, que sirve a los pobres”. Estos encuentros en Buenos Aires sentaron las bases de una relación que se consolidaría con el tiempo.
+ MIRÁ MÁS: León XIV y Francisco: qué opinaba el nuevo Papa sobre el argentino
En sus visitas a Argentina, Prevost solía hospedarse en la Casa del Clero. Esta cercanía con el arzobispo de Buenos Aires le permitió conocer de primera mano la labor pastoral y el compromiso social del futuro Papa Francisco.

La Iglesia Católica argentina se pronunció sobre la elección de León XIV, expresando su gratitud por su “disponibilidad generosa al servicio del Pueblo de Dios” y pidió al Señor que lo fortalezca para guiar a la Iglesia con sabiduría y misericordia. La relación entre el nuevo Papa y Argentina intentará ser un puente de diálogo y colaboración en el futuro.
Algunas visitas a nuestro país
Una de las más recordadas fue la de 2013, cuando asistió a la ordenación de monseñor Alberto Bochatey como obispo auxiliar de La Plata. “Yo fui el culpable de que viniera a la Argentina”, recordó Bochatey y destacó la amistad que los unía. Durante esa visita, Prevost ofició una misa en el colegio San Agustín.

Pero la relación de Prevost con Argentina se remonta a años atrás. En 2001, viajó al país para inaugurar la Biblioteca Agustiniana de Buenos Aires, ubicada en el barrio de Villa Pueyrredón. Estos viajes le permitieron conocer de cerca la realidad de la Iglesia de nuestro país.
Según Bochatey, León XIV es “un hombre de carne y hueso”, “honesto, sin dobleces, y un gran amigo”, publicó La Nación. Destacó su afabilidad, su capacidad de escucha y su inclinación por temas profundos.