Tres argentinos —Eitan Horn (38) y los hermanos David (34) y Ariel Cunio (27)— fueron liberados por Hamas tras pasar más de dos años en cautiverio en la Franja de Gaza.
Su liberación se produjo en la madrugada de este lunes como parte de la primera fase del acuerdo de alto el fuego entre Israel y el grupo terrorista, promovido por el presidente estadounidense Donald Trump.

Los tres argentinos habían sido secuestrados durante el ataque del 7 de octubre de 2023, cuando militantes de Hamas irrumpieron en el kibutz Nir Oz, una de las comunidades israelíes más afectadas por la masacre.
Quiénes son los argentinos liberados
- David Cunio (34 años): fue secuestrado junto a su esposa Sharon y sus hijas mellizas Emma y Julie, quienes recuperaron la libertad en noviembre de 2023.
- Ariel Cunio (27 años): hermano menor de David, también capturado en Nir Oz. Su novia, Arbel Yehud, fue liberada en enero de 2025.
- Eitan Horn (38 años): docente y promotor juvenil, fue secuestrado mientras visitaba a su hermano Iair, quien recuperó la libertad en febrero pasado.
Los tres fueron entregados a representantes del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que los trasladaron a un punto seguro donde los esperaban unidades especiales de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). Desde allí fueron llevados al centro de recepción de Re’im, donde se reencontraron con sus familias, y posteriormente derivados a hospitales en Tel Aviv, Tel HaShomer y Petah Tikva para controles médicos.

El acuerdo
Con estas liberaciones, Hamas ya no mantiene rehenes israelíes con vida, tras 738 días del ataque que marcó el inicio del conflicto. Aún resta concretarse la entrega de los cuerpos de los rehenes asesinados, entre ellos Lior Rudaeff, otro ciudadano argentino víctima de la masacre.
+ MIRÁ MÁS: Gaza y la negociación que podría poner fin a un infierno
El acuerdo también incluye la liberación de 250 prisioneros palestinos condenados a cadena perpetua y de 1.700 detenidos tras el 7 de octubre, entre ellos mujeres y menores de edad.
La noticia fue celebrada en Israel y en la comunidad argentina en el exterior, que durante más de dos años llevó adelante campañas internacionales bajo el lema #BringThemHomeNow para exigir la liberación de los cautivos.