Un fusil FAL perteneciente al Ejército Argentino fue hallado por la Policía brasileña entre las armas secuestradas al Comando Vermelho durante la reciente megaoperación en las favelas de Río de Janeiro, que dejó más de un centenar de muertos.
El hallazgo fue confirmado por el detective Vinicius Domingos, jefe de la Unidad de Coordinación de Inspección de Armas y Explosivos (CFAE) de la Policía Civil carioca, quien aseguró que el arma tiene inscripciones y el escudo del Ejército Argentino.

Las autoridades sospechan que el fusil podría formar parte del lote de 43 armas robadas del Batallón 603 de Fray Luis Beltrán, en la provincia de Santa Fe, a solo 15 kilómetros de Rosario.
“Es posible que ese fusil sea parte del lote robado del Batallón 603 de Fray Luis Beltrán”, señalaron fuentes judiciales vinculadas a la investigación a La Nación.
Aquel robo, ocurrido hace más de 14 años, es una causa que continúa sin resolución y que ya tuvo ramificaciones en Brasil y Paraguay, donde en distintas operaciones aparecieron fusiles con el escudo argentino y la marca de Fabricaciones Militares (FM).

El antecedente más cercano se remonta al 11 de febrero de 2011, cuando la Policía Federal de Brasil incautó un FAL con la inscripción “Ejército Argentino” durante un operativo contra el Primer Comando Capital (PCC) en el estado de San Pablo.Una semana después, el entonces jefe de Armamento del Batallón 603, sargento Hernán Diego Solís, se quitó la vida, lo que alimentó las versiones de un encubrimiento interno.
+ MIRÁ MÁS: El Doce en Río: el recorrido por la favela donde fue la batalla contra el Comando Vermelho
En la operación contra el Comando Vermelho, las fuerzas brasileñas secuestraron 118 armas de fuego, entre ellas 91 rifles, 26 pistolas y un revólver, además de miles de municiones y granadas. Según la Policía de Río, se trata de una de las mayores incautaciones en la historia del estado.
El hallazgo del fusil argentino refuerza una hipótesis que los investigadores sostienen desde hace años: armas de guerra robadas a las Fuerzas Armadas argentinas terminaron en manos de organizaciones criminales brasileñas y paraguayas.



