• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Tiempo
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Pablo Laurta
  • Gobierno nacional
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceInternacional

Por qué una persona vacunada puede contagiarse igual: qué dicen los expertos

El tiempo estimado para el desarrollo de los anticuerpos correspondientes oscila entre 21 y 28 días, en función de las plataformas vacunales. Además, qué pasa con la posibilidad de contagiar.

31 de marzo 2021, 12:36hs
Los expertos analiza la situación de quienes recibieron la primera dosis. Foto: Télam.
Los expertos analiza la situación de quienes recibieron la primera dosis. Foto: Télam.

Mientras la etapa de inmunización masiva sigue su curso, los interrogantes van cambiando. Hace unos días, el Ministerio de Salud afirmó que, a modo de estrategia epidemiológica, se había decidido diferir la segunda dosis hasta 12 semanas para que más gente esté protegida en menos tiempo.

Según cuentan desde la plataforma vacunal, la primera dosis puede brindar desde un 60 a 80 por ciento de protección recién después de los primeros 21 o 28 días. En este sentido, la extensión del proceso hace surgir preguntas respecto a si las personas se seguirán infectando y contagiando luego de recibir la primera dosis, o si puede una persona recibir la vacuna y a los 10 días ser diagnosticado con Covid-19.

En cuanto a estas dudas, los especialistas Ernesto Resnik y Mario Lozano establecieron públicamente sus perspectivas respecto al tema. "Como sabemos, la gente responde de modo distinto: hay individuos, cuyas defensas son tan fuertes, que ni siquiera advierten que tuvieron la enfermedad; mientras que hay otros que se pasan meses en el hospital luchando porque su inmunidad arranque y logre vencer al patógeno”, sentenció Resnik, biólogo molecular y biotecnólogo argentino que reside en Estados Unidos.

+ MIRÁ MÁS: Cómo es y por qué es tan peligrosa la cepa de Manaos que ya circula en Argentina

“La inmunidad por vacuna no es diferente a la inmunidad por el virus cuando nos enferma. Lo que se espera es que genere una protección que sea capaz de vencer al coronavirus. Si lo neutraliza, en teoría, ese individuo no debería contagiar a otros porque al vencerlo lo que logra es impedir su reproducción”, agregó el especialista.

Mario Lozano, virólogo del Conicet, aseguró: "Los cambios se producen de diferente manera en cada persona. Así, habrá algunas que responden bien y están completamente protegidas a la semana de la inoculación y otras que demoran más. Se supone que a las tres semanas hay una excelente protección. Con una dosis de Sputnik V se alcanza un 80 por ciento de eficacia. Ello no nos permite afirmar que todos dejarán de infectarse, pero sí que solo el 20 por ciento desarrollará algún síntoma luego del contagio. Lo que también se sabe es que aquellas personas que desarrollen síntomas lo harán de forma leve y no requerirán internación”, señaló.

Leé también

El Papa pidió rezar por "las víctimas del aborto". Foto: Télam.

El Papa solicitó rezar por 'las víctimas del aborto' en las oraciones por Semana Santa

Una pequeña luchadora.

Tiene un año y superó el coronavirus y un trasplante de hígado

El pastor "carancho" de Chile: el alcalde del lugar calificó al hecho como "lamentable".

Pastor evangélico “carancho”: simuló ser atropellado en un control por COVID-19

Lo más leído

1

Abrió el armario y encontró una inusual familia de animales: tuvo que intervenir la Patrulla Ambiental

2

La municipalidad de Carlos Paz quitó los asadores de un popular balneario y desató polémica: “Es más familiar”

3

“Se sientan en la esquina y esperan a su presa”: violento robo de una moto en Córdoba

4

Arreglaba su auto en la cochera, se le cayó encima y murió aplastado en Córdoba

5

Video: vecinos bajaron de la moto a un ladrón y lo golpearon en plena Nueva Córdoba

Temas de la nota

coronavirusMédicosvacunaciónVacunas

Más notas sobre Internacional

Milei y Trump

Estados Unidos y la Argentina anunciaron un acuerdo comercial: los principales puntos

EEUU podría negar visas a personas obesas. (Foto generada por IA)

Estados Unidos podría negar las visas a personas obesas, con discapacidad o cáncer

La boda fue el 3 de noviembre en la casa de la pareja.

Se casó con el amor de su vida tras 19 años y horas después murió en sus brazos

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Cuánto paga cada banco por un plazo fijo: el listado actualizado
  • Uber confirmó que se inscribirá en el registro municipal de Córdoba: la aclaración que hizo a los choferes
  • Los medicamentos representan más del 36% del gasto mensual de los jubilados en Córdoba
  • Entre risas y recuerdos: así palpita Sabroso su 24° aniversario

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial