• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Ola de frío
  • Policía
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Cristina Kirchner presa
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceInternacional

El Doce en la guerra: la emoción de Luchi Ybañez en el cierre de una cobertura histórica

Después de 14 días de ser testigos de la crueldad del conflicto bélico, los enviados especiales regresan a la Argentina.

18 de marzo 2022, 07:48hs
Luchi Ybañez conmovido por la guerra.
Luchi Ybañez conmovido por la guerra.

“Fueron 14 días intensos”, así describió Luchi Ybañez su llegada a la guerra junto al camarógrafo Mauro Terenzio. El conflicto bélico, que lleva 23 días, aún no terminó. Los enviados especiales de El Doce dejaron atrás Ucrania, el país invadido por Rusia, y regresan a la Argentina con sensaciones encontradas. “Ponemos un paréntesis a esta cobertura sabiendo que no somos los mismos que llegamos hace 14 días”, expresaron conmovidos.

El pasado 5 de marzo desembarcaron en Polonia, uno de los países europeos más comprometidos en ayudar a los ucranianos. Allí inició un viaje de dolor: transitaron por las rutas de los refugiados y, en medio de tanta crueldad, también encontraron amor. La frontera entre Polonia y Ucrania sigue siendo escenario de familias separadas que escapan de la guerra con pocas pertenencias y con destino incierto.

Una semana después, Luchi Ybañez y Mauro Terenzio pudieron cruzar a Ucrania. La primera ciudad a la que llegaron fue Lviv. Por primera vez, las sirenas antibombas los sorprendió y debieron refugiarse en un sótano de un canal de televisión junto a ucranianos. Las alarmas no dejaban de sonar ante las amenazas de los rusos. El miedo los invadió como nunca antes.

También recorrieron Rivne y Lutsk, otras localidades de Ucrania donde la guerra siempre estuvo presente. Mientras de noche sonaban las sirenas y tenían que refugiarse en un lugar seguro, de día eran sorprendidos por los controles militares.  

 + VIDEO: Cómo fueron los 14 días de El Doce en la guerra

Video Placeholder

Para Luchi, la cobertura histórica fue una “experiencia fuerte, intensa, terrible” porque la guerra no es solo el bombardeo, sino toda la vida que se ve alterada. “Nosotros como periodistas y seres humanos no somos los mismos que volvemos a Córdoba porque el impacto es muy fuerte y nos interpela”, reflexionó en diálogo con Arriba Córdoba.

Seguro en sus palabras, aseguró que volvería como periodista a la zona de conflicto porque fue “un desafío” y, con “responsabilidad, cuidados y conocimientos se puede contar al mundo una guerra”.

 + MIRÁ MÁS: La cobertura histórica de El Doce en la guerra

Emocionado por estos días vividos en medio de tanta crueldad de la que fueron testigos, Luchi Ybañez le agradeció a su familia por “el coraje de permitirle” viajar y a Mauro Terenzio, su compañero de ruta, “por el laburo realizado”. “Me siento muy orgulloso de él”, agregó con la voz quebrada y los ojos cubiertos de lágrimas.

Después de dejar Ucrania y nuevamente en tierra polaca, los enviados de El Doce emprenden la vuelta a la Argentina. Pero la guerra continúa: seguirán las muertes, bombas, sirenas y un éxodo de ucranianos que preocupa y que ya supera los 3 millones.

 + VIDEO: La emoción de Luchi Ybañez luego de 14 días en la guerra

Video Placeholder

Leé también

Camiones de guerra en la ruta a Varsovia.

El Doce en la guerra: alerta por movimientos militares en Polonia

Brochero, presente en Ucrania.

Llegué a la guerra con dos misiones

Putin y los mensajes de resistencia, protagonistas en la vía pública ucraniana.

"Vamos a levantarnos": los carteles que se multiplican en las calles de Ucrania

Lo más leído

1

Larga ola de frío en Córdoba: qué día vuelve a subir la temperatura

2

Citaron a 3 cordobesas a la Copa América: una “internacional”, una ex-Talleres y otra policía

3

La triste historia de Juan, el hombre que murió de frío en la calle por no abandonar a su perro

4

“Lo dejaron re morir a mi negro”: la despedida al ladrón de 15 años abatido por una policía

5

Murieron cinco personas y un bebé no se intoxicó de milagro: el factor clave que le salvó la vida

Temas de la nota

El Doce en la Guerra

Más notas sobre Internacional

Los cadáveres aparecieron en una autopista.

Narco mensaje y posible ajuste de cuentas: qué hay detrás de los 20 cadáveres de Sinaloa

El hombre de 38 años había ido de vacaciones solo.

Turista salió a caminar por la playa de República Dominicana y dos horas después apareció muerto

Los cadáveres aparecieron en una autopista.

Espanto total en México: 20 cadáveres aparecieron colgados de un puente en Sinaloa

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Vecinos de un edificio de Nueva Córdoba denuncian daños por disparos de proyectiles y hay temor
  • Ocho años de amor: con qué foto Antonela Roccuzzo recordó su boda con Lionel Messi
  • Larga ola de frío en Córdoba: qué día vuelve a subir la temperatura
  • Murieron cinco personas y un bebé no se intoxicó de milagro: el factor clave que le salvó la vida

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial