• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • León XIV
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DoceOpinión

La jugada de Rafael Correa para recuperar el poder en Ecuador

El ex presidente incurrió en la incoherencia de considerar “inconstitucional” la disolución del congreso que aplicó el actual mandatario. La razón oculta por la que el líder izquierdista regaló seis meses y una salida decorosa a su archi-rival conservador.

Claudio Fantini
Por Claudio Fantini
20 de mayo 2023, 12:08hs
Rafael Correa.
Rafael Correa.

Rafael Correa dijo, finalmente, lo que debió decir desde un primer momento: que la disolución de la Asamblea Nacional dispuesta por el presidente Guillermo Lasso, es inconstitucional porque no se dieron las causales establecidas por el artículo 148 de la Constitución.

Ni bien Lasso anunció la aplicación de la llamada “muerte cruzada”, otras dos fuerzas opositoras, el Partido Social Cristiano, liderado por Jaime Nebot, y el movimiento indigenista Pachakutik, dijeron lo que tardó en decir Correa. La carta magna promulgada por Correa en el 2008 establece como causales de la disolución del congreso y la convocatoria a elecciones generales para que haya nuevo gobierno y nueva asamblea nacional en el lapso de seis meses, que el país atraviese por una “grave crisis política o conmoción interna”. Y lo que ocurría en Ecuador era un juicio político contra el presidente, instrumento constitucional que no puede equipararse a las causales señaladas en el artículo 148.

Pachakutik y el Partido Social Cristiano, actuaron en consonancia con la posición que adoptaron frente al nuevo escenario: rechazaron la disolución de la Asamblea Nacional y exigieron la destitución de Lasso por la misma razón que en Perú fue destituido Pedro Castillo tras su intento de disolver el Congreso horas antes de que una contundente mayoría legislativa le aplique la “vacancia”: incurrir en un golpe de Estado contra el Poder Legislativo.

Si en Ecuador el presidente pudo abrir la puerta para salir del poder antes que la oposición lo arroje por la ventana, es porque Rafael Correa lo permitió y la mayoritaria bancada correísta en la Asamblea Nacional aceptó la medida con que Lasso evitó ser destituido acortando su propio mandato en más de un año y medio.

+ MIRÁ MÁS: Mellizas de 12 años murieron tras saltar por una ventana en España

¿Por qué el líder izquierdista refugiado en Bélgica, aborreciendo intensamente al banquero conservador que llegó a la presidencia representando al poder financiero, le permitió una salida decorosa cuando tenía los votos legislativos para sacarlo del cargo de manera deshonrosa? Porque priorizó asegurarse el triunfo en elecciones generales adelantadas, por sobre la destrucción total de un archi-enemigo político al precio de tener la próxima elección presidencial recién en el 2025.

Ocurre que, de invalidar la medida aplicada por Lasso y destituirlo, o bien por intento de auto-golpe o bien por la continuidad del juicio político que se encaminaba inexorablemente hacia su remoción, a la presidencia la habría ocupado el actual vicepresidente, Alfredo Borrero, hasta completar el mandato que expira en mayo del 2025.

En cambio, incurriendo en la incoherencia de convalidar lo que calificó de “medida inconstitucional”, el correísmo obtiene elecciones generales en un lapso de seis meses. O sea, acorta en casi dos años la conquista de la presidencia.

La jugada de Rafael Correa para recuperar el poder en Ecuador
La jugada de Rafael Correa para recuperar el poder en Ecuador

Aunque se encuentre en Bruselas, Rafael Correa está en el centro del escenario. Ese es el fracaso de Guillermo Lasso. Su gobierno es tan mediocre, que insufló vitalidad al líder que no puede regresar a Ecuador por la condena que pesa sobre él. Las elecciones locales realizadas en febrero y las encuestas más actuales muestran que el correísmo es la fuerza dominante. Si en estos meses hay elecciones generales, todo indica que arrasaría en las urnas y, además de mayoría legislativa, obtendría la presidencia un candidato designado por Correa. En cambio, nadie puede estar seguro que la relación de fuerzas será la misma en el 2025.

+ MIRÁ MÁS: La montaña de ropa en el desierto de Atacama ya se ve desde el espacio

En un escenario político tan sísmico como el ecuatoriano, un año y medio se parece a un siglo. De tal modo, para Correa más vale victoria electoral a mano que correr el riesgo que implican casi dos años de espera en un escenario político tan cambiante.

Por cierto, un presidente correísta elegido en el marco de la aplicación del artículo 148, tendría que completar el mandato para el que fue elegido Guillermo Lasso. Esto implica que en el 2025 deberá afrontar nuevos comicios y otra vez el riesgo de que quienes están electoralmente fuertes hoy puedan estar electoralmente débiles dentro de casi dos años.

De todos modos, en ese lapso, un presidente correísta podría intentar lo que Cristina Kirchner esperaba del presidente que ella eligió, pero Alberto Fernández no hizo: enterrar a como sea las causas y condenas por corrupción que pesan sobre el líder que lo convirtió en presidente.

Leé también

Macarena junto a Benjamín en México.

Crimen de Benjamín en México: el doloroso posteo de su amiga sobreviviente

La cárcel de Oaxaca donde fue alojado el homicida.

Cefereso 13: la peligrosa cárcel en la que está el asesino de Benjamín Gamond

Susto y preocupación en la Santa Sede.

Un hombre tiró abajo el portón del Vaticano con su auto y quedó detenido

Lo más leído

1

El jugoso salario que cobrará el papa León XIV al que renunció Francisco

2

La novia de un pesado narco tenía domiciliaria en Córdoba pero cayó en un torneo hípico en Palermo

3

Una conductora atropelló y mató a una embarazada: también espera un bebé y le dieron domiciliaria

4

Confirman el peor desenlace sobre la nena desaparecida en la tragedia de Bahía Blanca

5

Cayó una banda que robaba en recitales masivos de Córdoba y Buenos Aires: hay cuatro detenidos

Temas de la nota

Rafael CorreaEcuadorPresidenciapoder

Más notas sobre Opinión

Robert Prevost fue votado como el nuevo Papa y eligió el nombre de León XIV.

León XIV y las guerras

Por Claudio Fantini
El papa León XIV al salir por primera vez al balcón frente a la Plaza de San Pedro.

Las señales de la senda que transitará León XIV

Por Claudio Fantini
El miércoles comienza el Cónclave para elegir el nuevo papa de la Iglesia Católica.

Continuidad o clausura del legado de Francisco

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Kung Fu Panda en la vida real: el video viral del oso que se volvió celebridad
  • De cuánto es el aumento en la tarifa de Aguas Cordobesas y desde cuándo rige
  • Macri cruzó a Milei por acusarlo de pactar con Cristina Kirchner: “alucinación seria” y “desilusión infinita”
  • El fallo judicial que renueva las esperanzas de los argentinos que quieren obtener la ciudadanía italiana

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial