EN VIVO
Últimas noticias
Actualidad
Política
El Doce y vos
Cuarteteando
Agenda
Show
Deportes
Estadísticas Deportivas
Tendencias
Internacional
Quinielas y Loterías
Opinión

Seguinos en las redes

El DoceInternacional

Los falsos consejos para prevenir el coronavirus

El alerta mundial disparó teorías y noticias engañosas que se viralizaron en las redes sociales. Las aclaraciones de los expertos.

12 de marzo 2020, 11:15hs
Las fake news sobre el coronavirus no paran de viralizarse.

En plena pandemia por el coronavirus, las redes sociales fueron copadas por noticias sobre el tema, pero también se viralizaron falsas informaciones. Con un simple "copiar y pegar", millones de usuarios compartieron datos falsos sobre el COVID-19.

Un relevamiento de la agencia internacional AFP descartó varios "consejos" que no tienen sustento científico. A continuación, compartimos esa lista de falsas recomendaciones.

Consejo falso: "Cuando tiene un resfrío, presenta secreción nasal y esputo, no puede ser coronavirus porque éste da una tos seca sin secreción nasal. Esta es la forma más fácil de identificarlo".

La verdad: el coronavirus puede causar congestión y secreción nasal y esputo porque los síntomas son primero similares a los de un resfriado clásico, de acuerdo al profesor Brandon Brown, epidemiólogo de la Universidad de California.

---

Consejo falso: “El virus no es resistente al calor y se muere a una temperatura de 26 a 27°C”.

La verdad: "No sabemos si el clima o las temperaturas tienen un impacto en la difusión del COVID-19", señaló el centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos. También es imposible afirmar que el calor literalmente mata a un virus.

+ MIRÁ MÁS: Las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación

---

Consejo falso: "Hay que tomar más agua caliente, como por ejemplo, mate, té e infusiones”.

La verdad: El agua caliente o la frecuencia del consumo de agua no tienen ningún efecto sobre este virus, según explicaron expertos.

---

Consejo falso: “El virus es de un tamaño bastante grande , por lo que cualquier mascarilla normal debería poder filtrarla”.

La verdad: Las autoridades sanitarias francesas recomiendan el uso de dos máscaras específicas: el personal de salud "en contacto cercano" con los pacientes debe usar "una máscara de filtro tipo FFP2". Las personas enfermas y las personas en contacto con pacientes de "riesgo moderado / alto" deben usar las máscaras anti-salpicaduras "quirúrgicas". El uso de estas máscaras médicas por parte de la población no enferma "no es necesario", según la Organización Mundial de la Salud.

Los falsos consejos para prevenir el coronavirus

Consejo falso: "Cuando alguien infectado estornuda, tomará alrededor de 3 metros antes de que caiga al suelo y ya no vuele, es decir, esté suspendido en el aire”.

La verdad: La recomendación de la OMS es mantener al menos un metro de distancia entre las personas, particularmente aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre.

---

Consejo falso: “Cuando el virus cae sobre la superficie de un metal, vivirá durante al menos 12 horas. El virus puede permanecer activo en el tejido durante 6-12 horas”.

La verdad: No hay sustento de esa afirmación ni en la OMS, los CDC, o las autoridades sanitarias de Francia, México, Chile y Colombia.

+ MIRÁ MÁS: El uso del jabón es primordial para combatir el coronavirus: las razones

---

Consejo falso: “El virus primero infecta la garganta, luego en la garganta se siente un dolor seco que dura de 3 a 4 días. Luego, el virus se fusiona con el líquido nasal y al gotear en la tráquea, entra en los pulmones. Este proceso dura de 5 a 6 días”.

La verdad: Según la OMS, los principales síntomas del coronavirus siguen siendo fiebre, tos, falta de aire y dificultad para respirar. Algunos pacientes pueden ser asintomáticos o simplemente presentar síntomas similares a los de un resfriado o gripe, dicen las autoridades canadienses. El período de incubación varía de 1 a 14 días, según las estimaciones de la OMS.

---

Consejo falso: “Se recomienda hacer gárgaras con enjuague bucal o agua con sal para eliminar los gérmenes mientras todavía están en la garganta (antes de gotear hasta los pulmones)”.

La verdad: Nada lo prueba. AFP examinó las recomendaciones oficiales de la OMS, las autoridades estadounidenses, canadienses y francesas: en ninguna parte se mencionan hacer gárgaras.

Los falsos consejos para prevenir el coronavirus

Leé también

Coronavirus: en Capital Federal se jugarán partidos sin público y no habrá recitales

Coronavirus: la Organización Mundial de la Salud declaró la pandemia

Tom Hanks contó que tiene coronavirus

Temas de la nota

coronavirusFake NewsConsejosOMS

Más notas sobre Internacional

La autopsia a la joven argentina muerta en España descartó un crimen: la principal hipótesis

Hallaron muerta a una joven argentina en España y sospechan que fue víctima de un violento ataque

Misterio: murió de vacaciones y cuando repatriaron el cuerpo le faltaba el corazón

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Con nubes pero agradable: el tiempo para este 25 de mayo en Córdoba
  • Cortes de luz de Epec para este domingo en Córdoba: barrios y localidades afectadas
  • En la previa del 25 de Mayo, Llaryora pidió por un país “con menos grietas, menos odio y más unión”
  • La autopsia a la joven argentina muerta en España descartó un crimen: la principal hipótesis

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial