• Últimas noticias
  • Elecciones 2025
  • El Doce y vos
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Elecciones 2025
  • Javier Milei
  • Tiempo
  • Inseguridad
  • Pablo Laurta

  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceInternacional

La primera ucraniana refugiada en Córdoba: una odisea de 11 días para huir de la guerra

Kateryna Gorokhova llegó a la provincia e iniciará los trámites para la residencia humanitaria. "No hay motivo para que la gente pacífica muera", reflexionó.

16 de marzo 2022, 20:56hs
Kateryna pasó por Moldavia y Alemania antes de llegar al país. Foto: Evangelina Bustamante/ElDoce.
Kateryna pasó por Moldavia y Alemania antes de llegar al país. Foto: Evangelina Bustamante/ElDoce.

"Me siento segura y ahora estoy empezando a sentir otras cosas que no son miedo". Con esa frase, Kateryna Gorokhova retrata todo lo que vivió en los últimos días y el camino que comienza a emprender a miles de kilómetros de su país, de su lugar.

La mujer de 43 años se convirtió en la primera ucraniana refugiada en Córdoba, luego de una odisea de más de 11 días para huir de la guerra que inició Rusia hace ya tres semanas atrás. 

La aventura para salir del país invadido y llegar finalmente a Buenos Aires tuvo de todo. "Fue un largo, largo viaje. Arranqué en Ucrania, pase por Moldavia, después por Alemania y ahí recién Argentina", contó Kateryna a Telenoche, desde las sierras de la provincia, donde un amigo la hospeda.

+ MIRÁ MÁS: “Vamos a levantarnos”: los carteles que se multiplican en las calles de Ucrania

Jorge Culjak es el otro protagonista de la historia. El cordobés hizo todo lo que tenía a su alcance para acompañarla en los trámites migratorios. Jorge la buscó por Ezeiza el pasado 6 de marzo y ambos se instalaron en La Falda.

"Kateryna llega acá porque ya nos conocíamos desde hace un tiempo largo a través de un sitio de idiomas. Cuando estaba por comenzar la guerra, la convencí para que viniera a Córdoba. Lamentablemente los trámites se complicaron y no pudo salir a tiempo", relató Culjak. 

La mujer nació en Odesa, una ciudad portuaria que se encuentra a unos 300 kilómetros de la frontera con Crimea. Kateryna recordó el momento en que el conflicto bélico se hizo realidad y confesó que debió salir de Ucrania "mucho más rápido de lo que había pensado".

+ VIDEO: la historia de Kateryna Gorokhova:

Video Placeholder

Con solo una mochila y un par de pertenencias, Gorokhova arrancó la travesía para escapar del miedo de la guerra. "Mis amigos me despertaron el 24 de febrero a la mañana y me dijeron que el enfrentamiento había empezado. Lo único que hice fue chequear el tren, agarrar las cosas e ir a una ciudad cercana", reveló.

Tan lejos de su casa, ahora Kateryna se siente "bastante segura" en Córdoba. Allá quedó su vida entera, pero la sensación de paz y tranquilidad es innegociable. 

El objetivo de Jorge y la ucraniana es solicitar en la delegación local de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) ser beneficiaria de la residencia humanitaria que otorga el Gobierno argentino a quienes escapan de la guerra.

+ MIRÁ MÁS: Murió un camarógrafo de Fox News en medio de una cobertura de guerra

Varios trámites similares ya se iniciaron en Buenos Aires en los últimos días, pero Gorokhova será la primera que lo haga en Córdoba, con el fin de permanecer en el país por razones humanitarias.

Por último, todavía shockeada por la situación, la mujer de 43 años reflexionó sobre el conflicto bélico en Europa: "Lo único que voy a decir, esto no solo para la gente de Argentina, sino para que todos estén advertidos, es que no somos nacionalistas ni generamos riesgo. No hay ningún motivo para que la gente pacífica muera". 

Leé también

El emotivo último adiós a los militares muertos en combate.

Ucrania llora a los soldados muertos en guerra: El Doce en el velorio

Luchi Ybañez y una anécdota especial en Lviv.

La historia de la calcomanía que entregaron militares de Ucrania al equipo de El Doce

Lo más leído

1

El empresario detenido en Córdoba acusado de venderle armas al Comando Vermelho: cómo actuaba

2

Giro macabro: buscan en tres provincias los restos del remisero asesinado por Laurta

3

Atados, quemados y torturados: el espanto de los cadáveres en las calles de Río de Janeiro

4

Supuesto tiroteo, atrincherados y tensión en un telo de Córdoba: investigan si hubo un robo previo

5

De qué murió el adolescente encontrado en un arroyo en Ezeiza

Temas de la nota

guerraTelenoche

Más notas sobre Internacional

Heber Carvalho da Fonseca llevaba 14 años al servicio del Batallón de Operaciones Policiales Especiales (Bope).

El devastador último mensaje de un sargento que murió en el operativo antinarco de Río a su esposa

Decenas de cuerpos fueron encontrados por habitantes de favelas de Río de Janeiro tras el megaoperativo policial.

Atados, quemados y torturados: el espanto de los cadáveres en las calles de Río de Janeiro

La mujer esperó más de siete años y recibió justicia.

Se lesionó tras caer en un bache, demandó a la ciudad y ganó millones de dólares

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Córdoba: detuvieron a un futbolista que le pegó por la espalda y amenazó a un árbitro
  • Conmoción: se le cayó un arco encima a un nene de 8 años y tiene muerte cerebral
  • Darío Barassi estalló de emoción al encontrarse Messi y De Paul: “Confieso que ...”
  • Denunciaron a María Becerra por “apología de la droga”: la foto del escándalo y la explicación

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial