• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Doble femicidio
  • Tiempo
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Elecciones 2025
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto

EN VIVO

Córdoba Sport Session 2025 con figuras del deporte

El DoceOpinión

La inútil e inquietante tensión que causó Milei con Colombia

No lo dijo en respuesta a una agresión previa del presidente colombiano; tampoco en el marco de una discusión subida de tono en un foro internacional. A propósito de nada, el mandatario argentino agredió a Gustavo Petro, gobernante de uno de los países más importantes de América Latina.

Claudio Fantini
Por Claudio Fantini
27 de enero 2024, 15:23hs
Milei fue crítico con su par colombiano. (Foto: Hollie Adams/Bloomberg)
Milei fue crítico con su par colombiano. (Foto: Hollie Adams/Bloomberg)

Incluso si tuviera lógica calificar a Gustavo Petro de “comunista asesino”, el ataque absolutamente innecesario de Javier Milei al presidente de Colombia constituye un descomunal estropicio institucional y diplomático.

Por cierto, hay muchas cosas cuestionables en el primer gobierno colombiano encabezado por un izquierdista. Pero eso no tiene nada que ver. Los autócratas mesiánicos como Fidel Castro y Hugo Chávez se entrometen en los asuntos internos de otros estados cuestionando a sus gobernantes.

No se justificaría semejante agresión ni siquiera si se hubiera dado en el marco de una fuerte discusión entre ambos mandatarios, por ejemplo en un foro internacional. O que hubiera sido la reacción de Milei ante una medida del gobierno colombiano perjudicial para la economía argentina, o ante un agravio previo lanzado por el presidente de Colombia.

Pero la realidad evidente es que el presidente de Argentina atacó a su par colombiano a propósito de nada. Sólo porque Patricia Janiot le preguntó qué pensaba de Gustavo Petro.

Era obvio que la periodista ex CNN y Univisión estaba buscando exabruptos en esa cantera humana de agresivos exabruptos que es el líder libertario que gobierna este país. En definitiva ¿qué otro sentido puede tener preguntarle a un ultraconservador exacerbado lo que piensa de un izquierdista con pasado insurgente, que obtener algún insulto desmesurado que se convierta en titular de noticieros y periódicos, y se reproduzca hasta el infinito en las redes.

+ MIRÁ MÁS: Un paro de pobres contra pobres

Janiot hizo la fácil. En lugar de bucear las ideas de un gobernante atípico, nadó en la superficie de una personalidad volcánica y exaltada pescando escándalos redituables en materia de repercusión.

Aún así, la periodista hizo algo valioso: dejar expuesto más allá de la Argentina uno de los rasgos más inquietantes de Javier Milei. Ese rasgo es una confluencia de impericia, desconocimiento, negligencia y desequilibrio.

En la democracia, el jefe de Estado no es un propietario del poder, sino un humilde mandatario que debe comportarse como tal, siendo cuidadoso con el mandato temporal y limitado que confiere la ciudadanía en el Estado de Derecho.

No importa lo que un presidente piense de otro presidente. La función de un gobernante democrático no es decir lo que piensa en cualquier circunstancia. En determinadas situaciones, la sinceridad no es un mérito sino todo lo contrario.

Para colmo, Milei no insultó gratuitamente al presidente de una dictadura o de un país irrelevante (que también habría sido erróneo si no mediaran razones válidas), sino al presidente de Colombia, uno de los países más importantes de Latinoamérica y una economía relevante con la cual nuestro país debe tender puentes, no dinamitarlos sin razón alguna.

En determinadas circunstancias, decir lo que se piensa no tiene que ver con la honestidad intelectual sino con la desubicación, la negligencia, incluso el desconocimiento.

Calificar de “comunista asesino” a Petro, además de un estropicio diplomático cometido por torpeza y negligencia, puede ser también un error de apreciación.

El presidente colombiano integró en su juventud el Movimiento 19 de Abril (M-19), una de las pocas insurgencias de la segunda mitad del siglo 20 que no fueron marxistas-leninistas. Surgió de la indignación generada por el escandaloso fraude electoral con que el conservador Misael Pastrana le robó la elección a Gustavo Rojas Pinilla en 1970.

Rojas Pinilla era un general que expresaba un nacionalismo de centroizquierda y claramente democrático, aunque en la década del cincuenta hubiera encabezado un gobierno militar tras el derrocamiento de Laureano Gómez.

+ MIRÁ MÁS: Ganancias: una marcha atrás racional

El M-19 fue una extraña insurgencia socialdemócrata que no se proponía crear una dictadura del proletariado con economía colectivista de planificación centralizada. Ergo, no fue una guerrilla comunista, como lo fueron las FARC, el ELN y el EPL. Las acciones del M-19, por lo general, buscaban ser efectistas, como el robo de la espada de Bolívar, aunque algunas terminaron en sangrías, como la ocupación del palacio de Justicia en 1985.

El propio Gustavo Petro relató su pasó por aquella insurgencia en su libro “Una vida, muchas vidas”. Adoptó “Aureliano” como nombre en la clandestinidad, por Aureliano Buendía, el personaje de “Cien años de soledad”, la monumental novela de García Márquez. Y participó en acciones militares como la Operación Ballena Azul, robando 5000 armas en un destacamento del ejército en 1979.

En todo caso, la calificación de “comunista asesino” habría sido más ajustada a la realidad en el caso de Manuel Marulanda, el legendario Tirofijo que comandó las criminales Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), las aliadas del narcotráfico que secuestraron, crearon campos de concentración en la selva y mataron sin piedad a militares, policías y civiles. Pero decírselo a Gustavo Petro carece de razonabilidad, además de ser un estropicio diplomático, institucional y político.

Lo más leído

1

Un cordobés se disfrazó de mujer abusada en el viaje de egresados en Bariloche y generó un repudio total

2

La nueva declaración de Laurta sobre el doble femicidio: “Fui a rescatar a mi hijo”

3

El momento real del cambio de tiempo: cuándo llueve y llega el fresquito a Córdoba

4

Le dejaron un auto en la cochera y reventó el vidrio con una llave cruz: el video del ataque de furia

5

Se indignó por un control de Caminera en Circunvalación y atropelló a un agente en plena ruta

Temas de la nota

Javier MileiColombiaArgentina

Más notas sobre Opinión

Jorge Taiana junto a Hugo Chávez.

Taiana, Venezuela y la “democracia con fallas”

Por Claudio Fantini
Dardos disfrazados de elogios y de muestras de afecto

Dardos disfrazados de elogios y de muestras de afecto

Por Claudio Fantini
Maria Corina Machado fue distinguida con el Premio Nobel de la Paz. (Adriana Loureiro Fernandez/The New York Times)

María Corina Machado y el Nobel que les dolió a Trump, Putin y Maduro

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • El Tesoro de EEUU volvió a intervenir en el mercado pero el dólar dio un nuevo salto: las cotizaciones
  • Estafas virtuales: recomendaciones del Banco Central para proteger tus datos
  • Magui Olave sobre la visita de Alejandra Romero: “Hace mucho que no tengo una coincidencia tan espiritual”
  • Doble detención: lo arrestaron con cuchillos y horas después volvió a caer por robar

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial