• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • León XIV
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DoceOpinión

Otra vez Trump actúa contra la OTAN y a favor de Putin

La insólita afirmación que hizo el líder republicano, respecto a pedir a Rusia que ataque a los miembros de la alianza atlántica que no estén al día con sus pagos, generó rechazó en los socios europeos de Estados Unidos. Una vez más, el magnate neoyorquino se muestra funcional al líder ruso.

Claudio Fantini
Por Claudio Fantini
14 de febrero 2024, 18:07hs
La Casa Blanca reprobó los dichos del ex presidente en Conway.
La Casa Blanca reprobó los dichos del ex presidente en Conway.

Justo cuando Vladimir Putin vuelve a ser noticia por bombardeos rusos contra ciudades causando víctimas civiles y por lanzar una insólita orden de búsqueda y captura contra la primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, el ex presidente norteamericano Donald Trump vuelve a las portadas de la prensa europea por una frase que parece un regalo para el líder ruso.

Lo que dijo el millonario conservador constituye un nuevo ataque de su parte a varios de los socios europeos de Estados Unidos, que impacta en la línea de flotación de la OTAN.

Si había dudas de que un retorno de Trump a la Casa Blanca favorecería a los planes expansionistas de Putin, terminó de despejarlas al decir que si los países que no están al día con sus pagos de pertenencia son atacados por Rusia, él hará que la alianza atlántica no defienda a ese miembro agredido.

Si bien es una cantera humana de exabruptos que no suelen tomarse en serio, la frase de Donald Trump que generó un tembladeral en la OTAN revivió las sospechas que danzan a su alrededor desde que compitió en las primarias republicanas del 2016.

Las palabras de Trump provocaron las condenas de gobiernos europeos.
Las palabras de Trump provocaron las condenas de gobiernos europeos. Por: REUTERS

El magnate neoyorquino utilizó la misma munición que usó contra alianza atlántica cuando ocupaba el Despacho Oval: atacar a los países que se atrasan en los pagos de la cuota que deben aportar. Pero esta vez pasó una línea roja, haciendo sonar más fuertes las alarmas que cuando insinuaba la intención de sacar a Estados Unidos de la coalición militar que el propio Washington impulsó en tiempos de Guerra Fría.

“Que Rusia haga lo que carajo quiera” con los aliados que no pagan lo suficiente en el sistema defensivo, disparó Trump, insinuando además que alentaría a Rusia a “atacar” a esos países morosos e impediría que la OTAN salga en su defensa.

La vieja sospecha que despertó ese estropicio verbal es que el ex presidente conservador está más cerca de Vladimir Putin que de los socios europeos de Estados Unidos, con la excepción del húngaro Viktor Orban.

La primera señal en ese sentido apareció en las primarias del proceso electoral que terminó depositándolo en el Despacho Oval. En un par de ocasiones, Trump dijo admirar al presidente ruso y puso como ejemplo a seguir el modelo autocrático de liderazgo que ejerce el jefe del Kremlin.

Aquellas palabras fueron una de las razones por las cuales, los republicanos primero y los demócratas después, intentaron recabar información sobre los negocios y vínculos internacionales del millonario empresario.

+ MIRÁ MÁS: Milei y el Papa: un acercamiento insólitamente dificultoso

El ex espía del MI-6, Christopher Steele, descubrió en los viajes de Trump a Rusia las pistas de un posible vínculo inconfesable entre el magnate norteamericano y el presidente de Rusia. Más allá de que Trump verdaderamente admira y se identifica políticamente con el autócrata ultraconservador que impera en el gigante euroasiático, las investigaciones de Steele mostraron pistas sobre una posible capacidad de chantaje de Putin sobre el líder republicano. O sea, el jefe del Kremlin tendría instrumentos para mantener a Trump bajo su control.

Esa sería la razón por la que batallones de hackers rusos bombardearon la campaña electoral de Hillary Clinton y volvieron a colaborar con Trump cuando buscó la reelección que finalmente perdió frente a Joe Biden.

También explicaría las tantas veces que el estridente líder republicano actuó de manera funcional a los planes geopolíticos del presidente ruso. Desde apoyar a los partidarios británicos del Brexit para que la Unión Europea (UE) pierda a uno de sus pilares más vigorosos: Gran Bretaña; hasta debilitar a la OTAN generando tensiones internas y procurando que Estados Unidos abandone esa coalición militar.

Entre las últimas muestras de este supuesto oscuro vínculo, están los meses que lleva la obstrucción de los legisladores trumpistas a la aprobación en el Congreso del paquete de ayuda militar que Ucrania necesita con urgencia.

El accionar de los congresistas leales al magnate inmobiliario lleva meses debilitando al ejército ucraniano y, por ende, colaborando con el fortalecimiento de las fuerzas rusas en la porción de Ucrania que ocuparon.

Bombardeo ruso en Ucrania.
Bombardeo ruso en Ucrania.

La ayuda que Trump le está dando a Rusia ahora, desde el Congreso, norteamericano impidiendo la aprobación de fondos y armamentos que Ucrania necesita desesperadamente, se multiplicará en el caso de que pueda recuperar la presidencia.

La obstrucción que está dejando a Kiev sin las armas y municiones necesarias para mantener alguna posibilidad de triunfo, generaron el pesimismo que recorre Europa sobre el desarrollo de la guerra, lo que a su vez repercute en dificultades de los gobiernos europeos para mantener la ayuda a Ucrania. Nadie quiere poner dinero en una causa perdida.

Volodimir Zelenski recibió la noticia del exabrupto de Trump como una bofetada, mientras que Putin la habrá festejado como a las anteriores embestidas contra la OTAN que hizo millonario conservador que lo admira y lo postula como modelo de liderazgo.

Uno “los padres fundadores”, Alexander Hamilton, se había obsesionado con el peligro de que un agente al servicio de otra potencia llegara a la presidencia de Estados Unidos. Antiguo pánico que en 1959 el novelista Richard Condon convirtió en novela, “El candidato manchuriano”, cuyo personaje principal combatió en la Guerra de Corea y pasó años recluido en un campo de concentración comunista, donde le lavaron el cerebro convirtiéndolo en un agente del comunismo cuya misión era escalar en la estructura del poder norteamericano.

Lo inverosímil de este tiempo es que un líder que da razones para ser blanco de la peor de las sospechas políticas en Estados Unidos, tenga el apoyo de los conservadores que podría depositarlo nuevamente en la Casa Blanca.

Lo más leído

1

El jugoso salario que cobrará el papa León XIV al que renunció Francisco

2

La novia de un pesado narco tenía domiciliaria en Córdoba pero cayó en un torneo hípico en Palermo

3

Una conductora atropelló y mató a una embarazada: también espera un bebé y le dieron domiciliaria

4

Confirman el peor desenlace sobre la nena desaparecida en la tragedia de Bahía Blanca

5

Cayó una banda que robaba en recitales masivos de Córdoba y Buenos Aires: hay cuatro detenidos

Temas de la nota

otanDonald TrumpVladimir Putin

Más notas sobre Opinión

Robert Prevost fue votado como el nuevo Papa y eligió el nombre de León XIV.

León XIV y las guerras

Por Claudio Fantini
El papa León XIV al salir por primera vez al balcón frente a la Plaza de San Pedro.

Las señales de la senda que transitará León XIV

Por Claudio Fantini
El miércoles comienza el Cónclave para elegir el nuevo papa de la Iglesia Católica.

Continuidad o clausura del legado de Francisco

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Pampita contundente sobre los rumores de romance con Enzo Fernández: “En mi vida...”
  • Kung Fu Panda en la vida real: el video viral del oso que se volvió celebridad
  • De cuánto es el aumento en la tarifa de Aguas Cordobesas y desde cuándo rige
  • Macri cruzó a Milei por acusarlo de pactar con Cristina Kirchner: “alucinación seria” y “desilusión infinita”

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial