• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Doble femicidio
  • Tiempo
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Elecciones 2025
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceOpinión

Alberto Fernández en la historia mundial de la violencia machista

Desde que la prensa, los historiadores y el Estado de Derecho comenzaron a restar impunidad al poder, afloraron muchos casos de gobernantes golpeadores y violadores. La diferencia con el ex presidente argentino está en la hipocresía de haber posado de modelo de líder feminista.

Claudio Fantini
Por Claudio Fantini
15 de agosto 2024, 20:35hs
alberto fernandez fabiola yanez
Alberto Fernández fue denunciado por violencia de género por su expareja.

La estupefacción que generan las denuncias de Fabiola Yáñez contra Alberto Fernández va más allá de las fronteras argentinas. La prensa de muchos países dedica espacio al caso de violencia machista por parte de un presidente contra su mujer y primera dama. Ocurre que no hay casi antecedentes al respecto, aunque eso no significa que no hayan existido casos antes. Por el contrario, la historia seguramente está repleta de esos casos, pero quedaron en las sombras porque no fueron denunciados y porque siglos atrás, incluso décadas atrás, no existía una cultura de igualdad de género y de derechos como la que existe ahora gracias al activismo feminista.

Relatos conocidos después de su derrocamiento señalan que en la residencia presidencial de Kampala, el dictador de Uganda ha golpeado, violado y hasta ordenado matar a algunas de sus esposas.

De hecho, en 1974, el cuerpo de Kay, su cuarta esposa, fue hallado decapitado y desmembrado en el baúl de un automóvil, pocos después del divorcio. Pero Idi Amín es un caso extremo de lunatismo criminal en una dictadura sanguinaria que causó más de 300 mil muertes, además de haber hecho de la tortura un rasgo de identidad. Mientras que Alberto Fernández habría golpeado y maltratado a su mujer antes y durante su presidencia, en un país democrático con vigencia del Estado de Derecho.

Esto coloca al ex presidente argentino en el mismo estante de otros presidentes de democracias que cometieron aberrantes actos de violencia de género contra mujeres.

+ MIRÁ MÁS: Nuevos chats de Fabiola Yañez y la secretaria de Alberto Fernández: “¿Por qué tiene que llegar y pegarme?”

La historia de infidelidades presidenciales en Estados Unidos es frondosa y comienza con George Washington y su relación secreta con la esposa de un allegado. Pero la violencia de género documentada por historiadores comienza con Grover Cleveland, quien fue acusado de violar a una mujer durante su presidencia, en la segunda mitad del siglo 19.

Fruto de aquella violación tuvo un hijo, al que separó de su madre al hacerla encerrar en un hospital psiquiátrico haciéndola considerar demente.

En materia de violencia de género, los otros dos presidentes norteamericanos que recibieron acusaciones fueron Bill Clinton y Donald Trump. El ex presidente demócrata fue denunciado por la empleada de la gobernación de Arkansas Paula Jones de haberle exhibido sus genitales sin el consentimiento de ella, incitándola a tener sexo, cuando era gobernador de ese estado del suroeste.

A su vez, el ex presidente republicano acumula denuncias de acciones sexuales abusivas utilizando su posición de poder.

Así como Alberto Fernández usaba la oficina presidencial de la Casa Rosada para encuentros sexuales, lo mismo hizo Clinton con la pasante Mónica Lewinski.

El antecedente conocido de infidelidades en el Despacho Oval de la Casa Blanca Warren Harding. Aquel presidente republicano utilizaba, hace exactamente un siglo, un armario de la oficina presidencial para tener sexo con su secretaria, procurando que su esposa no lo encontrara en pleno acto las tantas veces que entraba a esa oficina de manera sorpresiva porque quería sorprenderlo en plena infidelidad.

Otro gobernante democrático que fue acusado y declarado por violación fue Moshé Katsav. Aquel presidente de Israel por el partido derechista Likud entre el 2000 y el 2007, violó en dos oportunidades a una empleada del Estado, mientras que otras diez lo acusaron de acoso sexual permanente.

+ MIRÁ MÁS: Imputaron a Alberto Fernández por lesiones graves y amenazas tras la denuncia de violencia de Fabiola Yáñez

Uno de los casos más patológicos de los que registra la historia reciente es el de Canaán Sodindo Banana. En la década del 80 del siglo pasado, el presidente de Zimbabue fue acusado por los guardias nocturnos de la residencia presidencial de drogarlos y violarlos durante las noches.

Un poco menos exótico pero tan o más repudiable fueron los abusos de menores de edad que cometió el ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi, con chicas adolescentes que llevaba a las fiestas que hacía en Villa Certosa, la lujosa mansión que tenía en una playa de Cerdeña. El más resonante fue el “Caso Ruby Rompecorazones”, con una adolescente marroquí llamada Karima El Marhoug.

Una de las diferencias del caso Fabiola Yáñez con la mayoría de los sucesos conocidos en la historia, está en la hipocresía de una acción que marchaba exactamente a contramano de la pose moral y la prédica política de Alberto Fernández.

El hecho de que el ex presidente que saludaba a “todos, todas y todes”, haya considerado al suyo como el primer gobierno feminista de la historia y de que haya creado un Ministerio de la Mujer, además de dar prioridad a las políticas de género, hace más repulsiva la violenta conducta que en privado tenía con su mujer y madre de uno de sus hijos.

Alberto Fernández era en la intimidad como los monstruos a los que denunciaba en sus discursos por ejercer violencia de género. Un agravante como el de la pedofilia en la iglesia católica, cuando demasiados de sus sacerdotes se han valido desde tiempos inmemoriales de la autoridad moral y religiosa que le atribuían los niños y las familias de los niños.

Como el padre César Grassi, que posaba de ser el protector de los huérfanos, cuando era en realidad un violador de esos supuestos protegidos, Alberto Fernández posaba de exponente modelo de los valores que el feminismo logró instalar a favor de la igualdad de derechos entre el hombre y la mujer y contra la violencia machista, cuando en realidad era un brutal exponente de esos instintos abyectos.

Lo más leído

1

Experimentos fallidos en escuelas: el caso cordobés y las secuelas en la alumna que estuvo 78 días internada

2

Cambio de tiempo en Córdoba: las zonas en alerta por tormentas con posible caída de granizo

3

La nueva declaración de Laurta sobre el doble femicidio: “Fui a rescatar a mi hijo”

4

El momento real del cambio de tiempo: cuándo llueve y llega el fresquito a Córdoba

5

El trabajo de tres emprendedoras cordobesas que ayudan a quienes luchan contra el cáncer de mama

Temas de la nota

Violencia de géneroAlberto FernándezFabiola Yáñez

Más notas sobre Opinión

Jorge Taiana junto a Hugo Chávez.

Taiana, Venezuela y la “democracia con fallas”

Por Claudio Fantini
Dardos disfrazados de elogios y de muestras de afecto

Dardos disfrazados de elogios y de muestras de afecto

Por Claudio Fantini
Maria Corina Machado fue distinguida con el Premio Nobel de la Paz. (Adriana Loureiro Fernandez/The New York Times)

María Corina Machado y el Nobel que les dolió a Trump, Putin y Maduro

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Forbes reveló los futbolistas mejor pagos en 2025: Messi, firme en el podio
  • ¡Octubre Rosa en El Doce! Buscá tu turno y traé tu pelo ya cortado en un día muy especial
  • Huespe y Gruppi, los opositores que buscan desbancar a Fassi en las elecciones de Talleres
  • Detuvieron a mujer acusada de ahogar a su bebé en un balde hasta causarle la muerte

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial