• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Un año sin Catalina
  • Tiempo
  • Policía
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Cristina Kirchner presa
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceOpinión

Milei y la intolerancia conservadora del S21

A renglón seguido de los ataques que le propinaron populismos izquierdistas en las dos primeras décadas de este siglo, la democracia liberal y el pensamiento crítico están sufriendo las embestidas de liderazgos ultraconservadores de alta agresividad.

Claudio Fantini
Por Claudio Fantini
19 de agosto 2024, 22:23hs
El presidente Javier Milei durante un evento conservador en Camboriú.
El presidente Javier Milei durante un evento conservador en Camboriú.Por: AP

Aunque pensaba que “la verdad es un error sin el cual no es posible vivir”, Nietzsche explicó que “las convicciones son un enemigo de la verdad más poderoso que las mentiras”.

La razón del autor de Así Hablaba Zaratustra se ve nítidamente en las ideologías y religiones dogmáticas, ya que forjan convicciones absolutas. Esos combustibles del fanatismo generaron incendios a lo largo de la historia y sigue presente en este tiempo, que erróneamente había presumido de posmodernidad.

A renglón seguido de una populista de izquierda que germinó en Latinoamérica, lo que comenzó es una ola ultraconservadora que se vale de los mismos métodos para clausurar a los opositores y críticos.

Javier Milei es la expresión argentina de liderazgos que abrazaron agresivamente convicciones absolutas y actúan como cruzados en guerra santa para imponerla a fariseos y blasfemos de este tiempo.

La agresividad es inherente a este tipo de convicción. El yihadismo ideológico se siente con derecho a usar la violencia verbal contra las apostasías y corrupciones que ven en los demás, salvo que estén iluminados por la verdad revelada del líder.

En los tiempos de la primera Guerra Fría, los “impulsos oscuros de la historia” de los que habló Goethe supuraban convicciones absolutas, lo que llevaba de manera inexorable a la clausura del “otro” porque, como en el fanatismo religioso de la Edad Media, ese “otro” no puede sino ser el “mal absoluto”.

Contra semejante amenaza vale la execración y el exterminio. Eso se desprende de las páginas de “El concepto de lo político”, donde el jurista alemán Carl Schmitt recicla para el siglo 20 lo que las nacientes ideologías habían reciclado hacia la secularidad durante las revoluciones burguesas del siglo 18: la matriz religiosa que forjó durante milenios las visiones del mundo y las relaciones de poder en la sociedad.

+ MIRÁ MÁS: “Antros de persecución”: la enfática defensa de Milei al cierre del Ministerio de la Mujer

Posteriores reciclados del pensamiento schmittiano no alimentaron totalitarismos como al principio, pero recreando el discurso que señala como un dedo acusador al “enemigo” a quién odiar, crearon los instrumentos con que los populismos de izquierda y derecha empezaron a debilitar la democracia liberal.

El chavismo y el kirchnerismo fueron, entre otras, expresiones del “nosotros y ellos” latinoamericano, recicladas por pensadores como Ernesto Laclau. En distinto grado, ambos se valieron de dos instrumentos clásicos del populismo: convencer al “pueblo” de que es víctima de “las elites” políticas, económicas y culturales, y manejarse con desparpajo y agresividad, lo que el politólogo australiano Benjamin Moffitt llama “los malos modales” de los líderes.

De ese modo se logra que las masas supuren rencores y resentimientos que son canalizados por los liderazgos que cada día les indican a quienes aborrecer.

Está a la vista que se trata de un método y no de una ideología. Un método de construcción de poder usado por quienes profesan culturas autoritarias, ya sea en la izquierda o en la derecha.

La última camada es ultraconservadora y generó liderazgos disruptivos basados en la violencia política, como los del filipino Rodrigo Duterte, el norteamericano Donald Trump y el brasileño Jair Bolsonaro.

En Europa llegaron al poder ultraconservadores que estigmatizan a los inmigrantes, como el húngaro Viktor Orban y el italiano Matteo Salvini. Poner las redes en manos de expertos en hacer del odio un combustible político y de las “elites” políticas y culturales el “enemigo del pueblo”, permitió empujar a los británicos a ese error gigantesco llamado Brexit.

Todos los ultraconservadores de hoy tienen en común la negación del cambio climático, son enemigos de la globalización y desprecian el feminismo y la tolerancia frente a la diversidad sexual.

+ MIRÁ MÁS: La respuesta de Milei luego de ser acusado por Maduro de formar parte de “círculos diabólicos”

Para el populismo ultraconservador de este tiempo, la defensa de la democracia liberal es un institucionalismo superfluo que en realidad pretende preservar el poder de las elites, y todo centrismo, pragmatismo y defensa del Estado de Bienestar es socialismo o comunismo; como si Franklin Roosevelt fuese lo mismo que Stalin, Mao Tse-tung, Ho Chi Ming y Fidel Castro.

Al último exponente del extremismo de estos tiempos, es el presidente argentino. La patética debacle del kirchnerismo a partir de las escabrosas y deleznables revelaciones sobre Alberto Fernández, le están dando a Javier Milei munición para sus arsenales de violencia verbal y gestual.

Aunque el kirchnerismo también fue sectario y promovió linchamientos mediáticos y en las redes a todos los que lo cuestionaban o denunciaban la corrupción de sus dirigentes, a Milei le sirve atacarlo desde su trinchera conservadora, pretendiendo en realidad atacar al feminismo y las políticas de igualdad de género.

La hipocresía kirchnerista y su política de cooptación y colonización de las organizaciones feministas y de la comunidad gay, tal como ya había hecho con los Derechos Humanos, le permitió a Milei encubrir una ofensiva que tiene como verdadero blanco los avances que en todo el mundo se han dado en materia de igualdad de género y de aceptación de esa realidad históricamente negada: la diversidad sexual.

Lo mismo hizo al atacar los Derechos Humanos como valores irrenunciables de la sociedad abierta, en lugar de limitarse a cuestionar la cooptación kirchnerista de organizaciones de víctimas de la última dictadura militar, y que esas organizaciones cometieran el grave error de dejarse cooptar.

Lo más leído

1

Le pegaron un tiro al interceder en una pelea en Córdoba, está crítica y buscan a los agresores

2

Un camión cargado de cerdos despistó y cayó al río en Potrero de Garay: murió el conductor

3

Búnker con cámaras, un empleado fijo y familia: cayó una banda que vendía drogas en Córdoba

4

Murió un bebé que era llevado en una manta sobre la espalda de su madre y sospechan que se asfixió

5

Subió a una moto de app de viajes y murió en un choque: los dos conductores estaban drogados

Estadísticas Deportivas

Talleres

Talleres

Belgrano

Belgrano

Instituto

Instituto

Más sobre Deportes

Deportes

Estadísticas

Temas de la nota

Javier Mileigobierno nacional

Más notas sobre Opinión

El cura Gabriel Romanelli siendo atendido luego del bombardeo. REUTERS/Dawoud Abu Alkas     TPX IMAGES OF THE DAY

El ataque israelí a la iglesia del cura argentino

Por Claudio Fantini
Los drusos y el riesgo de guerra entre Israel y Siria

Los drusos y el riesgo de guerra entre Israel y Siria

Por Claudio Fantini
El frío solo dijo presente en el icónico festejo de Palmer, la figura de la final.

¿Será el calor el gran enemigo del Mundial 2026?

Por Victoria Clariá
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Trulalá
  • Córdoba: denunció que su novio la abusó, lo detuvieron 10 días pero todo era mentira
  • El Loco Amato lanzó 12 canciones grabadas en vivo durante su último “Larguísimo”
  • Jubilado pactó una cita con una joven: lo drogaron, le robaron y le mataron el perro

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial