• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • León XIV
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DoceOpinión

Murió el poderoso imán turco al que Erdogán mandó al exilio

Fethullah Güllen fue uno de los hombres más poderosos e influyentes en Turquía, Europa y Estados Unidos. Había ayudado al actual presidente turco a llegar al poder, pero lo enfrentó al verlo convertirse en un líder despótico. Terminó exiliado en Pensilvania, donde acaba de morir a los 83 años.

Claudio Fantini
Por Claudio Fantini
23 de octubre 2024, 20:57hs
Fethullah Güllen murió a los 83 años en Pensilvania.
Fethullah Güllen murió a los 83 años en Pensilvania.

Su muerte pasó casi desapercibida, sin embargo, fue uno de los hombres más influyentes y poderosos del mundo.

Mientras el clérigo gazatí Ahmed Yassin creaba una sociedad de socorros mutuos a la que luego transformaría en Hamás y declararía la Yihad contra Israel, Fethullah Güllen era un imán de Erzurum, en el Este de Anatolia, cuyo carisma lo convirtió en guía espiritual de una masa creciente de seguidores. Eso lo llevó a Estambul, donde creó el movimiento Hizmet, que en turco significa servicio y se dedicó en su origen a la ayuda social y los socorros mutuos, como la organización creada en Gaza por Yassin.

Pero Hizmet, a diferencia de Hamás, no se convirtió en un régimen político ultraislamista dictatorial con brazos militares de altísima letalidad en combate y en accionar terrorista. Lo que ocurrió con Hizmet fue su crecimiento con la creación de una red de escuelas y universidades, así como bancos y hospitales, que también logró gravitar sobre la opinión pública turca a través de su poderoso diario Zaman (que significa Tiempo) y fue crítico de los gobiernos ataturkistas, promoviendo el islamismo político moderado contra el secularismo corrompido y autoritario en el que había devenido la república moderna creada por Kemal Atatürk en 1923.

+MIRÁ MÁS: La victoria política que Netanyahu impide a Israel

Fethullah Güllen era el intelectual religioso que creaba una red para escalar en el poder, promoviendo reemplazar el secularismo atatürkista por un islamismo político pero que, a diferencia de los ayatolas persas y las oscurantistas monarquías petroleras del Golfo, no creara teocracias sino una democracia conservadora y basada en los valores religiosos del Islam.

Fethullah Güllen era un líder religioso en Turquía.
Fethullah Güllen era un líder religioso en Turquía.

El instrumento más brillante en la estrategia de Güllen fue la creación de escuelas privadas altamente capacitadas para brindar una educación de excelencia, logrando que sus ex alumnos se conviertan en la elite intelectual, empresaria y financiera de Turquía.

El islamismo moderado turco, cuya figura máxima, después del ex primer ministro Necmettin Erbakan, era Güllen y para describirse ideológicamente se comparaba con los partidos demócratas cristianos de Europa, fue la vía de acercamiento entre Hizmet y el Partido de la Justicia y el Desarrollo, conocido por su sigla en turco AKP.

A esa fuerza política que proponía el fundamentalismo moderado, la lideraban Abdullá Gül y Recep Tayyip Erdogán, dos economistas que lograron sus primeros cargos como candidatos del Refah Partisi (Partido del Bienestar), también islamista moderado, y luego crearon el AKP,

Cuando Erdogán era alcalde de Estambul, su gestión recibió el apoyo de Hizmet. Fethullah Güllen lo apoyó a él y a Gül en el camino que los llevó a la cumbre del Estado turco.

Pero cuando Erdogán reemplazó a Abdulá Gül en la presidencia, comenzó el proceso de sultanización que lo alejó del ala moderada del AKP y también de Güllen y el Hizmet.

+MIRÁ MÁS: Israel logró matar al hombre por el cual destruyó Gaza

El intelectual islamista que convirtió en clase dirigente a los ex alumnos altamente preparados en sus escuelas y universidades de excelencia, valiendo se del diario Zaman, comenzó a criticar la deriva hiper-personalista de Erdogán y la ruptura total llegó cuando Hizmet denunció casos de corrupción en el gobierno de AKP del cual, en ese momento, Erdogán era primer ministro.

Fethullah Gülen fue acusado de golpista por Erdogan.
Fethullah Gülen fue acusado de golpista por Erdogan.

A partir de entonces, la ira del dirigente al que Güllen había ayudado por considerarlo afín a su islamismo político democrático y moderado, se ensañó contra la gigantesca estructura que bancos, hospitales, escuelas y universidades que se multiplicaron a la sombre del Hizmet.

La mitad de los turcos, incluyendo muchos de los que votan a Erdogán, dudan que sea cierto que Fethullah Güllen estuvo detrás del Ombes Temmuz (quince de julio): el levantamiento militar golpista del año 2016 que el presidente Erdogán logró sofocar y tomó como excusa para lanzar una inmensa cacería de brujas contra todos sus detractores, empezando por Fethullah Güllen.

Por eso terminó exiliándose en Estados Unidos el intelectual islamista que llegó a ser el hombre más poderoso de Turquía y uno de los más influyentes del mundo, pero empoderó al dirigente del AKP que se convirtió en una suerte de sultán intolerante y autoritario: Recep Tayyip Erdogán.

Seguramente festejó en el salón principal del monumental palacio presidencial que hizo construir en Ankara, cuando días atrás le llegó desde Pensilvania la noticia de la muerte Fethullah Güllen.

Lo más leído

1

Se prendió fuego la habitación de una casa y murió un niño de 3 años en Mendoza

2

Frente a una escuela de Córdoba motochoros asaltaron a un comerciante que iba a pagar sueldos y huyeron

3

Empezó a funcionar la Sube en Córdoba: las claves y qué pasa con la Red Bus

4

El Gobierno aumentó el salario mínimo: el monto para mayo y a cuánto llegará en agosto

5

Trabajó a la par de León XIV en Perú y destacó en Telenoche su cercanía con la gente: “Una huella imborrable”

Temas de la nota

MuerteImanTurquíaErdoganexilioEstados Unidos

Más notas sobre Opinión

El miércoles comienza el Cónclave para elegir el nuevo papa de la Iglesia Católica.

Continuidad o clausura del legado de Francisco

Por Claudio Fantini
Evo Morales, cada vez más debilitado en la política boliviana.

Evo Morales cada vez más débil y solo

Por Claudio Fantini
Donald Trump en sus primeros cien días de gobierno.

Más sombras que luces en los primeros cien días de Trump

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Lo detuvieron tras robar una parroquia cordobesa: tenía drogas, rifles y decenas de cuchillos
  • Alerta por la FHA en Córdoba: hubo tres contagios en dos semanas
  • La tristeza de Dybala por la muerte del reclutador que lo descubrió y lo llevó a Instituto
  • Banda XXI confirmó la incorporación de la nueva voz con experiencia que acompañará a Lucho Castro

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial