EN VIVO
Últimas noticias
Actualidad
Política
El Doce y vos
Cuarteteando
Agenda
Show
Deportes
Estadísticas Deportivas
Tendencias
Internacional
Quinielas y Loterías
Opinión

Seguinos en las redes

El DoceOpinión

Bolivia cada vez más cerca de la violencia armada

En el marco del creciente enfrentamiento entre el presidente, Luis Arce, y el ex presidente Evo Morales, grupos que responden al líder cocalero y reclaman la caída del actual jefe de Estado ocuparon cuarteles y tomaron a militares y civiles como rehenes. ¿Darán más pasos en dirección del abismo?

Por Claudio Fantini
01 de noviembre 2024, 20:20hs

Una sombra recorre el altiplano. Es oscura y, por momentos, parece tener los rasgos de una guerra civil. Por primera vez, el enfrentamiento entre el presidente Luis Arce y el ex presidente Evo Morales incluye armas de fuego. Primero, la camioneta en la que se trasladaba Evo Morales fue tiroteada, quedando herido el conductor y tanto la luneta trasera como la chapa de vehículo con varios impactos de bala.

La versión del gobierno es que fue la caravana de Evo la que disparó primero contra la policía, y que los efectivos policiales lo que hicieron fue responder ese fuego con disparos contra los atacantes. Pero antes, el ex presidente y líder de la facción más radical del Movimiento Al Socialismo (MAS), denunció que su vehículo fue blanco de ráfagas de balas disparadas sin motivo alguno, y con la presunta intención de asesinarlo.

+ MIRÁ MÁS: A Diana Mondino, Milei le hace pagar los aciertos, no los errores

A partir de entonces, Evo Morales comenzó a decir que Luis Arce se pretendía matarlo para controlar la totalidad del MAS y evitar que vuelva a la presidencia del país. Con pruebas más visibles, el actual presidente lleva tiempo acusando a su antiguo camarada de promover un golpe de Estado para derrocarlo y tratar de recuperar la presidencia violando los límites establecidos por la Constitución.

Una de las medidas que el gobierno denuncia como golpista son los cortes de rutas que están paralizando la economía y dejando sin combustibles las estaciones de servicio. Contra esos agresivos piquetes, el presidente movilizó fuerzas policiales y militares.

La respuesta llegó en las últimas horas, con grupos armados que, reclamando el cese de las embestidas contra los piquetes y la dimisión del presidente Arce, coparon el regimiento militar Cacique Juan Maraza, en el Trópico, tomando como rehenes a militares y civiles que se encontraban allí.

Poco después fue rodeado y amenazado otro cuartel militar en el Trópico, el Regimiento de Infantería Coronel Epifanio Ríos. Paralelamente, se daba una situación similar en la Base Naval de Puerto Villarroel.

El presidente de Bolivia denunció la toma de un regimiento militar por parte de militantes de Evo Morales. (Foto: REUTERS/Claudia Morales)

Evo Morales y Luis Arce primero se enfrentaron en el escenario partidario, procurando monopolizar el liderazgo y, de ser posible, expulsar de sus filas a la facción contraria. Después se enfrentaron con actos y marchas callejeras, con discursos en los que se denostaban mutuamente. A continuación llegó el lawfare (guerra judicial).

Aunque las denuncias encontradas y relanzadas por el Ministerio de Justicia contra Morales sobre trata y estupro, tienen visos de ser probadas, el gobierno jamás las hubiera buscado y convertido en acusación formal de mantener sexo con menores de edad si el presidente actual no estuviera tan enfrentado con el ex presidente.

Ahora, del lawfare (el “evismo” respondió con fiscales leales al líder cocalero que acusan a Arce de casos de acoso sexual) el enfrentamiento entre ambos líderes máximos de la izquierda boliviana llegó hasta las armas con los balazos contra Evo y el asedio a los cuarteles militares por grupos “evistas” con armas.

Cuando Evo Morales era el presidente y Luis Arce su ministro de Economía y la pieza clave del éxito de aquellos gobiernos del MAS, nadie habría imaginado que una disputa entre ellos terminaría empujando el país hacia la violencia política, con potencialidad de convertirse en guerra civil.

Todos los capítulos violentos de la historia boliviana fueron protagonizados por enfrentamientos por enfrentamientos entre izquierdas y derechas.

Ahora, la más peligrosa de las tensiones que están resquebrajando al gobierno y al partido izquierdista, no se debe a embestidas derechistas. El golpista es Evo Morales, quien ya embiste abiertamente contra su antiguo camarada, proclamando su intención de derrocarlo.

Temas de la nota

BoliviaEvo MoralesLuis Arceconflictotension

Más notas sobre Opinión

Netanyahu ahonda el aislamiento de Israel

Por Claudio Fantini

Las “grietas” de la política europea

Por Claudio Fantini

Lo viejo no funciona

Por Mateo Lago
Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Colapinto debuta con Fórmula 1 en el Gran Premio de Mónaco
  • Javier Milei ignoró a Victoria Villarruel y evitó saludar a Jorge Macri en el Tedeum del 25 de Mayo
  • Un nene de 11 años que iba en bicicleta murió en Córdoba: presumen que fue atropellado por un auto
  • Con nubes pero agradable: el tiempo para este 25 de mayo en Córdoba

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial