• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • ElDoce.tv 10 años
  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Tiempo
  • Inseguridad
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceOpinión

Uruguay vuelve a dar cátedra de democracia

Dos candidatos que estuvieron a la altura de la ya tradicional calidad de la política en ese país, protagonizaron una campaña electoral sin agresiones y dirimieron el ballotage en una jornada sin ningún tipo de incidentes. El ganador, Yamandú Orsi, convocó a un “gran diálogo” en su primer discurso como presidente electo. Y Alvaro Delgado, el perdedor, se comprometió a apoyarlo.

Claudio Fantini
Por Claudio Fantini
25 de noviembre 2024, 10:51hs

Rodeado de democracias en estado de exacerbación permanente, Uruguay ha vuelto a dar una lección de democracia. Una democracia de buenos modales en una región donde imperan la crispación y los liderazgos histéricos. Los buenos modales de la política uruguaya constituyen un rasgo en absoluto superficial, porque se trata de la consecuencia de una cultura política profunda.

Tras una campaña electoral en la que ninguno de los candidatos elevó el tono, se concretó el ballotage en el que votó el 90 por ciento del electorado. Ganó el ex intendente del Departamento de Canelones y ahijado político del ex presidente José Pepe Mujica.

Lo primero que hizo Yamandú Orsi al concluir con su victoria la jornada electoral en la que no se registró ningún incidente (ni uno solo), fue convocar a un gran diálogo político y manifestar un gran respeto por Alvaro Delgado, el candidato derrotado.

+ MIRÁ MÁS: El mundo en la cornisa de una conflagración nuclear

Tanto Delgado como su mentor, el presidente Luis Lacalle Pou, felicitaron al vencedor y le ofrecieron colaboración. Y los festejos del Frente Amplio en las calles de Montevideo y demás ciudades uruguayas no incluyeron consignas agresivas ni cánticos burlones hacia los partidos derrotados.

La otra buena señal les llegó del otro lado del Río de La Plata, porque el gobierno de Javier Milei, un presidente que siempre expresa repudio a la centroizquierda, en este caso actuó como corresponde y felicitó al presidente electo.

El modélico proceso electoral uruguayo reflejó la vocación centrista de los candidatos que pasaron a la segunda vuelta. Alvaro Delgado fue el secretario general de la presidencia de Lacalle Pou, un gobierno en el que primó la moderación y la expresión cabal de la centroderecha. Mientras que el presidente electo, igual que su mentor Pepe Mujica, expresaron cabalmente la moderación de la centroizquierda.

Lo que falta ver es si los ciclos gubernamentales de ambos espacios políticos serán más corto o si el Frente Amplio logrará la seguidilla de gobiernos que empalmó con las dos presidencias de Tabaré Vázquez y la presidencia de Mujica que las intercaló.

Desde la recuperación en 1985, hubo tres gobiernos seguidos de la centro derecha: los dos del líder colorado Julio María Sanguinetti y los dos del Partido Nacional que encabezaron Lacalle Herrera y Jorge Batlle.

Después vinieron las tres gestiones consecutivas del Frente Amplio con Tabaré y Mujica, a la que siguió el primer gobierno en coalición de la centroderecha, que es el que está concluyendo Lacalle Pou.

+ MIRÁ MÁS: Milei pasó por el G-20 dejando un saldo positivo

Al concluir Yamandú Orsi el mandato sin reelección inmediata que establece la ley ¿ganará otro candidato centroizquierdista que mantendrá el Frente Amplio en el poder, o como acaba de ocurrirle a la centroderecha, volverá a darse la alternancia inmediata?

Eso se sabrá dentro de cinco años. Lo que ya se sabe es que el Uruguay mantiene la moderación de sus espacios políticos, a pesar de encontrarse en una vecindad donde la política es furiosa y mantiene a las democracias al borde del colapso.

Lo más leído

1

El angustiante diagnóstico de Thiago Medina: qué dice el nuevo parte médico

2

Tragedia en Carlos Paz: un adolescente de 13 años murió durante una clase de Educación Física

3

Quiénes eran los fallecidos en el avión que se estrelló en Bell Ville y los sentidos mensajes de despedida

4

Murieron un motociclista y su acompañante tras perder el control y caer al asfalto: tenían 20 y 19 años

5

Revelaron una discusión de Thiago Medina minutos antes del accidente: “Él se fue con la moto”

Temas de la nota

UruguayEleccionespresidente

Más notas sobre Opinión

Bolsonaro condenado a 27 años de prisión por intento de golpe de Estado en Brasil.

Brasil y la crónica de una sentencia anunciada

Por Claudio Fantini
Estados Unidos convulsionado por el asesinato de Charlie Kirk. REUTERS/Annegret Hilse     TPX IMAGES OF THE DAY

Estados Unidos y un crimen que podría abrir las puertas del infierno

Por Claudio Fantini
Andrés Fassi se disculpó con el Chiqui Tapia (Foto: Prensa Talleres).

Agachar la cabeza para sobrevivir

Por Agustín Burgi
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Milei habla en cadena nacional para presentar el presupuesto 2026
  • Video: ataron a un hombre acusado de robar y lo arrastraron una cuadra
  • El desgarrador testimonio de Camilota sobre el grave estado de salud de su hermano Thiago Medina
  • Cortes de luz de Epec para este martes en Córdoba: barrios y localidades afectadas

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial