• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • León XIV
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DoceOpinión

Siria podría ser la tumba de Al Qaeda

Si logran consolidar su control territorial y crea un régimen étnicamente plural y de buenas relaciones con Turquía, Israel, las monarquías del Golfo y las potencias occidentales, las milicias ultra-islamistas que derribaron al régimen de Bashar al Assad podrían marcar el final de la organización que creó el terrorismo global.

Claudio Fantini
Por Claudio Fantini
16 de diciembre 2024, 12:22hs
Si un liderazgo incubado en Al Qaeda crea en Siria un régimen que no sea una teocracia delirante y tiránica, el mundo estará viendo el primer síntoma real del final de la organización
Si un liderazgo incubado en Al Qaeda crea en Siria un régimen que no sea una teocracia delirante y tiránica, el mundo estará viendo el primer síntoma real del final de la organización

Desde que ISIS comenzó a difundir videos con decapitaciones y su líder, Abú Bakr al Bagdadi, proclamó un califato en un territorio más grande que Suiza, con porciones de Irak y Siria, el mundo comenzó a olvidarse de Al Qaeda, la organización que el 11-S inició la era del terrorismo global con un atentado que alcanzó escala de genocidio.

Ni los golpes recibidos por las tropas norteamericanas en Afganistán ni la ejecución de Osama Bin Laden en la ciudad paquistaní de Abbottabad, implicaron el final de Al Qaeda. Aunque lleve años en una vida vegetativa que por momentos la vuelve imperceptible, ningún golpe militar, por demoledor que sea, puede acabar con ese tipo de organizaciones diseñadas para renacer de sus cenizas o reencarnar en otras organizaciones del terrorismo global.

Probablemente, la historia muestre que al golpe más devastador y, quizá, definitivo, se lo haya proporcionado una milicia engendrada en su propio vientre: el Jathab al Nusra Al-Ashn al Sham (Frente de la Victoria del Pueblo del Levante).

+ MIRÁ MÁS: Siria: lo que murió y lo que está naciendo

Si los líderes de las milicias que derribaron el régimen de Al Assad de verdad abandonaron el jihadismo ultra-islámico y cumplen con sus compromisos de respetar a las etnias minoritarias, tener buenas relaciones con las potencias occidentales y con los vecinos Turquía, Israel, Jordania y las monarquías del Golfo, además de gobernar sin censurar, perseguir, encarcelar, ni ejecutar opositores, entonces es posible que eso signifique la muerte definitiva de Al Qaeda.

Desde que el mundo vio por televisión aviones atravesando como dagas en rascacielos que ardieron como antorchas hasta hundirse en el vientre de Manhattan, lo imprevisible fue volviéndose cotidiano.

El siglo 21 comenzaba con el primer atentado terrorista que alcanzó un rango genocida y fue transmitido en vivo y en directo. Estados Unidos era atacado en su propio territorio, pero el atacante no era un país enemigo sino un grupo terrorista.

En el firmamento aparecía un nombre largo y extraño: Osama bin Muhammad bin Awda bin Laden.

Siria podría ser la tumba de Al Qaeda

El terrorismo ya no fue un fenómeno local de ideologías extremistas, como las Brigadas Rojas en Italia; el Rotee Armee Fraktion (Fracción del Ejército Rojo) al que los alemanes llamaban Baader-Meinhof ; ni separatismos como el Euskadi Ta Askatasuna (ETA) en España o el Partido de los Trabajadores Kurdos (PKK) en Turquía, entre otros.

Aquel 11 de setiembre fue la presentación oficial del terrorismo global. Y fue de matriz ultra-islamista. Al Qaeda significa en árabe “la base”. Probablemente, ese nombre se deba a la base de datos de la computadora de Osama Bin Laden, donde el jihadista saudita tenía los nombres de todos los combatientes ultraislámicos que había reclutado en distintos países para que converjan en Afganistán a luchar en “la jihad contra los comunistas soviéticos”.

De ese vientre de fanatismo wahabita (la vertiente coránica de corte salafista que impera en Arabia Saudí), surgió el Estado Islámico Irak-Levante (ISIS, o Daesh, según su acrónimo en árabe), que llegó a crear en territorio sirio e iraquí un califato con capital en Raqqa y dimensiones similares a las de Suiza.

Siria podría ser la tumba de Al Qaeda
Por: REUTERS

El califato de ISIS fue derrotado por kurdos y norteamericanos, quedando sólo algunos grupos operando de manera aislada en Irak y Siria. Y ahora es el Frente al Nusra, encabezando la coalición de milicias Hayat Tahrir al Sham, la que consigue una victoria trascendente nada menos que en Siria. Pero, según el nuevo posicionamiento que adoptó entre 2016 y 2017, ya no es el brazo de Al Qaeda en la guerra siria que organizó Ayman al Zawahiri, el sucesor de Bin Laden. Es una milicia que abandonó el extremismo islamista y la jihad contra Israel, las potencias “infieles” de Occidente, sus esbirros árabes, el régimen de los ayatolas iraníes y los chiitas y demás minorías consideradas heréticas por el wahabismo.

Si Ahmed al Sharaa no vuelve a tomar su nombre de combatiente de Al Qaeda, Abú Mohamed al Golani, y si con su nueva posición ideológico-religiosa logra consolidar un nuevo régimen en Siria, entonces se produciría un hecho sin precedentes.

Siempre que organizaciones ultraislámicas, incluidas las ligadas a Al Qaeda o forjadas en su vientre, imperaron sobre un país o una porción territorial, impusieron leviatanes demenciales y sanguinarios. Es el caso de los talibanes en Afganistán, los hutíes en Yemen, ISIS en su ya extinto califato, Boko Haram en el Sahel y Al Shabab en Somalia. En todo territorio bajo su control, el terrorismo ultraislamista impuso regímenes lunáticos y exterminadores. Por eso, si un liderazgo incubado en Al Qaeda crea en Siria un régimen que no sea una teocracia delirante y tiránica, el mundo estará viendo el primer síntoma real del final de la organización que dio nacimiento al terrorismo global aquel oscuro 11-S.

Lo más leído

1

Se prendió fuego la habitación de una casa y murió un niño de 3 años en Mendoza

2

Frente a una escuela de Córdoba motochoros asaltaron a un comerciante que iba a pagar sueldos y huyeron

3

Empezó a funcionar la Sube en Córdoba: las claves y qué pasa con la Red Bus

4

Julián Álvarez le dio la bienvenida a Luck Ra en Madrid con un particular regalo

5

Trabajó a la par de León XIV en Perú y destacó en Telenoche su cercanía con la gente: “Una huella imborrable”

Temas de la nota

SiriaMedio OrienteAl QaedaTerrorismo

Más notas sobre Opinión

El miércoles comienza el Cónclave para elegir el nuevo papa de la Iglesia Católica.

Continuidad o clausura del legado de Francisco

Por Claudio Fantini
Evo Morales, cada vez más debilitado en la política boliviana.

Evo Morales cada vez más débil y solo

Por Claudio Fantini
Donald Trump en sus primeros cien días de gobierno.

Más sombras que luces en los primeros cien días de Trump

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Decía que tenía un bar pero en realidad lo usaba para vender droga y quedó detenido
  • Tragedia en Córdoba: hacía arreglos eléctricos, recibió una descarga y murió
  • Córdoba: menores de 14 y 15 años quisieron robar y fueron detenidos con un revólver corto
  • El Gobierno aumentó el salario mínimo: el monto para mayo y a cuánto llegará en agosto

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial